
Un chef catalán ha hecho historia fuera de nuestras fronteras. El cocinero barcelonés Aitor Zabala, chef del restaurante Somni en West Hollywood, Los Ángeles, ha conseguido tres estrellas Michelin de golpe en la edición de 2025 de la guía en los Estados Unidos. Este logro no tiene precedentes por varias razones; no solo porque es el primer restaurante que consigue las tres estrellas de una sola vez, de la noche a la mañana, sino también porque es el primer chef español que alcanza esta categoría fuera de nuestras fronteras.
Nacido en Barcelona en 1979, Aitor Zabala creció entre fogones. Su abuelo paterno, Luis Zabala, originario de Vizcaya, fue futbolista profesional y jugó en el Athletic de Bilbao antes de trasladarse con su familia a la Ciudad Condal tras fichar por el Barça en 1941. Pero la vena cocinillas llegó por parte de su familia materna: su abuela dirigía el restaurante Udala en el Carrer de Sicilia, un establecimiento que se convirtió en el germen de un pequeño grupo de restaurantes de inspiración vasca en la ciudad, como el Txindoki, el Jaizkibel, el Aralar y el Kulixka. En estos locales también trabajó la madre de Aitor. Además, su padre se dedicó a la divulgación gastronómica.
Aitor se formó en la escuela Hoffmann de Barcelona, donde adquirió las bases técnicas que luego perfeccionaría en algunos de los restaurantes más prestigiosos de España. Su trayectoria incluye etapas en Akelarre, Arzak, ABaC y Alkimia, pero fue su paso por El Bulli, donde cocinó durante tres años, lo que marcó un punto de inflexión en su carrera. Bajo la tutela de Ferran Adrià, Zabala no solo perfeccionó su técnica, sino que también conoció al chef José Andrés, quien quedó impresionado por la calidad de su cocina. Fue precisamente José Andrés quien animó a Aitor a dar el salto a Estados Unidos y emprender allí su propia aventura culinaria.
Somni, un sueño gastronómico hecho realidad
Fue allí, más concretamente en el estado de Los Ángeles, donde Zabala inició su propio proyecto. En 2018, el chef catalán inauguró el primer Somni, en el Hotel SLS Beverly Hills, bajo el paraguas del ThinkFoodGroup de José Andrés. El concepto fue revolucionario: una barra de alta cocina con capacidad para solo diez comensales. En apenas un año, el restaurante ya había obtenido dos estrellas Michelin, situando a este pequeño espacio a pocos pasos de la cima del Olimpo gastronómico estadounidense. Sin embargo, la llegada de la pandemia obligó a Zabala a cerrar, un varapalo que no le impidió seguir cocinando.
Durante los tres años siguientes, Aitor Zabala y su equipo se dedicaron en cuerpo y alma a repensar y reinventar el concepto de su restaurante. Somni reabrió por fin en 2023, esta vez en un espacio más amplio en West Hollywood, con capacidad para 14 comensales en torno a una barra y con un comedor privado para seis personas. Allí desarrollaron una cocina de inspiración catalana y vasca, reinventada con el toque más imaginativo del chef, que les ha conseguido las ansiadas tres estrellas Michelin en cuestión de dos años.
Así, el restaurante del chef catalán pasa de no tener ninguna a tener tres estrellas de golpe, una información que se revelaba de manera oficial en la gala de la Guía Michelin celebrada en Sacramento durante la noche del pasado 25 de junio, en la cual se desvelaba la edición americana de la guía para este 2025. “Es un honor para nosotros recibir tres estrellas Michelin. Este reconocimiento significa mucho para nosotros, pero más que nada pertenece a la gente que hay detrás de Somni. A nuestro equipo: su talento, dedicación y corazón hacen que esto sea posible cada día. A nuestros clientes: gracias por creer en lo que hacemos. Esto es solo el principio”, escribía el cocinero como agradecimiento a través de sus redes sociales.

El restaurante se ha definido en numerosas ocasiones como un omakase, un formato en el que la frontera entre el comensal y el cocinero prácticamente desaparece, permitiendo una interacción constante y personalizada. De esta forma, la propuesta gastronómica se articula en torno a un menú degustación de dos horas y media de duración, que incluye más de 20 pases servidos en dos espacios diferenciados: la Barra del Chef y el Comedor Privado. El menú fusiona la experiencia culinaria de Aitor Zabala en Cataluña con los productos locales de California, creando una sinergia única que se refleja en pequeños bocados como el escabeche de mejillones o el gazpacho. El precio de la experiencia asciende a 495 dólares (maridaje no incluido).
Últimas Noticias
Postura del gato: el ejercicio de yoga que fortalece el cuello y se suele recomendar a las personas con dolor cervical
Esta asana es ideal para principiantes y expertos

Las series más vistas en Prime Video España para pasar horas frente a la pantalla
En la guerra por el streaming, las series de televisión se han convertido en un elemento importante para Prime Video, que busca seguir gustando a los usuarios

Eduardo Jalón, profesor, muy rotundo: “Una FP no debería ser para jóvenes, sino para personas sin suerte en la vida”
Las polémicas declaraciones dónde expresa las razones por las que ve estos estudios como algo menor
Una uruguaya que vive en España se muestra contundente: “Momentos en los que los españoles son seres superiores”
La influencer se refiere a una característica muy común del habla en España que, para quienes no están acostumbrados, podría resultar difícil de entender

Caballo Garrano: fuerza, resistencia y tradición en las montañas de Portugal y Galicia
De linaje árabe e ibérico, esta raza ancestral ha desempeñado un papel clave en labores agrícolas y de carga a lo largo de la historia
