Ferran Adrià ve a China como la “referencia” del futuro de la cocina española: “Una civilización increíble de la que conocemos poco”

El chef, creador de cocina experimental en el desaparecido restaurante El Bulli, ha visitado Asturias para ofrecer una conferencia sobre los retos del sector de la restauración

Guardar
El chef Ferran Adrià durante
El chef Ferran Adrià durante la visita a las cocinas de La Laboral en Gijón. (EFE/ Juan González)

Ferran Adrià es la innovación gastronómica personificada. El chef catalán, cocinero en El Bulli, es todo un icono en el mundo de la restauración, incluso más de una década después de la clausura de su restaurante en Roses. A día de hoy, sus consejos siguen estando altamente cotizados, siendo referencia aún para chefs y hosteleros de todo el mundo.

El chef ha hablado este martes sobre el momento “maravilloso” en el que actualmente se encuentra la gastronomía española, un momento con un nivel mundial “extraordinario”. Sin embargo, ha advertido sobre nuestra cocina, “hay que cuidarla y reflexionar sobre el futuro” tomando la tradición de China y de los países asiáticos como una “referencia”.

En declaraciones a los periodistas durante una visita a las cocinas de Laboral Ciudad de la Cultura, en Gijón, antes de dar una conferencia ante profesionales de la hostelería de Asturias, Adrià (Barcelona, 1962) ha destacado que la gastronomía española “nunca ha tenido este nivel mundial”, pero “hay temas importantes” en la gestión empresarial “sobre los que hay que reflexionar”.

elBulli se convierte en Airbnb
elBulli se convierte en Airbnb por una noche, con Ferran Adrià como anfitrión (airbnb)

El chef, creador de cocina experimental en el desaparecido restaurante El Bulli y uno de los 100 personajes más innovadores 2024 de la lista de la revista Time, ha dicho que en los próximos años la referencia va a ser China, “una civilización increíble de la que conocemos muy poco”. En su opinión, la cocina asiática en general puede ser la inspiración para la innovación en el arte culinario de occidente y aportar valor a la gastronomía de España, que actualmente atraviesa por “un momento maravilloso”.

En el acto, que promovió CaixaBank, Otea y Hostelería de España, también ha elogiado la gastronomía de Asturias, donde “hay cocineros extraordinarios” y “grandes productos del mar y de la huerta”. En su visita a las cocinas de Laboral Ciudad de la Cultura, Adrià se ha sorprendido por la dimensión de estas instalaciones, que contaban con dependencias exclusivas para repostería y panadería y de servicios de lavandería y planchado. “Podríamos montar cuatro o cinco restaurantes aquí y ver esto obliga a reflexionar cómo han evolucionado las cocinas a nivel tecnológico, aunque todo lo que se hace ahora bien se podría hacer en este lugar”, ha afirmado.

Al finalizar la visita, Adrià ha pronunciado una conferencia titulada ‘Profesionalización de los negocios, retos del sector de la restauración’, ante un centenar de cocineros que están al frente de los fogones de restaurantes, sidrerías y casas de comida en Asturias. En la charla, el chef ha narrado algunos pasajes de su trayectoria profesional, especialmente su labor experimental en El Bulli.

Infobae España entrevista a Ferran Adrià

Una civilización histórica que sigue siendo importante

No es la primera vez que el experimentado cocinero mira hacia Asia como referencia en lo que a gastronomía se refiere. En una visita al programa ‘Col·lapse’, emitido en la TV3, el chef revelaba el que, para él, es el país que revolucionará el sector gastronómico en los próximos años. “La gran revolución en la cocina vendrá de China. Es la única civilización antigua que continúa siendo importante. (…) La única que queda”, aseguraba el chef.

“Tú figúrate. Todo lo que habrá pasado a nivel de cocina… Es que no sabemos nada, fuera de cuatro expertos que pueda haber en Occidente", añadía el cocinero sobre la larga tradición culinaria de la que es una de las civilizaciones más antiguas del mundo. “Japón ya lo conocemos, estuve hace unos días”, aseguró, a lo que añadió que el país nipón “es una referencia” y que “tiene una gran herencia de China”.

(Con información de la Agencia EFE)