
Martín Berasategui es uno de los chefs más premiados y queridos de España, también una de las figuras con mayor trayectoria del mundo de la alta cocina. De hecho, a sus 65 años, el donostiarra es el cocinero español en activo que más Estrellas Michelin tiene en su haber, con un total de 11 repartidas entre sus 15 restaurantes. Su buque insignia, su restaurante homónimo con tres estrellas de la guía roja, lleva siendo un referente desde que abriera allá por 1993. Pero todo comenzó incluso antes, cuando Berasategui se iniciaba entre fogones cocinando sencillas recetas en el restaurante familiar.
Así lo contaba en una entrevista grabada por la Fundación Juan March, en la cual el chef habla sobre su temprana vocación por la cocina y, en específico, sobre cuál fue el primer plato que recuerda preparar en el Bodegón Alejandro, con solo 15 años. Se trata del restaurante de sus padres, un local en la Parte Vieja de la ciudad de San Sebastián en el que Martín vivió sus inicios como cocinero y que aún sigue en funcionamiento.

“El primer plato que hago en El Bodegón con 15 años es unas sopas de ajo”, confiesa el cocinero, antes de comenzar a explicar el paso a paso de esta sencilla y tradicional receta. Este plato comienza con nada menos que 16 dientes de ajo, que se cocinan en una sartén con 60 gramos de aceite de oliva y un par de cayenas.
“Cuando empieza a bailar el ajo añades como dos puñados de pan sopaco, añades una pizca de pimentón de La Vera, luego le añades un par de cucharadas soperas de pulpa de pimiento choricero, 8 cucharadas soperas de un buen tomate frito hecho en casa, y cuando ha sudado eso bien, 5 o 6 minutos, añades 2 litros de agua y dejas que esté como 40 minutos cocinándose no a fuego muy fuerte”, explica el cocinero.
Pasado este tiempo, y si has seguido el paso a paso del chef, “tienes una sopa de ajo extraordinaria“. Además, asegura que si a esa receta le añades huevo roto encima, “le levantas el ánimo hasta a los delanteros de La Real”, bromea Berasategui.
La sopa de ajo, todo un clásico de la cocina española
La sopa de ajo, también conocida como sopa castellana, es un clásico reconfortante de la cocina española, delicioso al mismo nivel que la archiconocida sopa de cebolla francesa. Este plato tradicional de la cocina española se suele disfrutar especialmente en los días más fríos del otoño y el invierno, cuando apetece un plato caliente pero más contundente que una simple sopa de pollo o verduras.

Esta receta humilde, por definición de aprovechamiento, tiene sus raíces en las cocinas rurales de Castilla, donde el pan duro y el ajo, los ingredientes más básicos de las despensas, se unían para convertirse en un plato sabroso y nutritivo. Imprescindible en Semana Santa y desayuno de antaño en zonas del campo español, con el tiempo, esta sopa ha ganado popularidad y se ha refinado, pero su esencia sigue siendo la misma: una preparación simple que transforma ingredientes sencillos en algo delicioso.
Últimas Noticias
Cuántos dólares cuesta un euro hoy 28 de noviembre
La moneda estadounidense tiene cambios en su cotización de forma permanente

Los técnicos auxiliares de enfermería aún cobran como graduados de la ESO: la promesa incumplida de Hacienda les hace perder más de 7.000 euros
Las TCAE se ponen en huelga para reclamar el reconocimiento salarial de su Formación Profesional

El mayor centro de investigación del cáncer (investigado por el desfalco de 25 millones) no encuentra empresa que le repare el animalario donde guarda 60.000 ratones para experimentos
El CNIO ha declarado desierto un contrato para realizar obras “inaplazables” en esta zona del organismo, aunque sí ha conseguido adjudicar a un laboratorio externo la gestión de los animales. La Fiscalía ya investiga al centro por denuncias sobre irregularidades en contratos

Del restaurante de Papín a un nuevo proyecto inmobiliario: los negocios del imperio de los Pombo
María Pombo, coronada como una de las influencers más famosas de nuestro país, ha sabido crear a su alrededor una red de éxito para todos sus seres queridos: desde sus hermanas hasta sus cuñados

Vuelven los sustos para los hipotecados: el euríbor encadena cuatro meses al alza y suben las cuotas con revisión semestral
El índice cierra noviembre en torno al 2,2% y deja a miles de familias pendientes del próximo movimiento del Banco Central Europeo


