
La receta de salmorejo está indisolublemente asociada a la ciudad y provincia de Córdoba. Muchos establecimientos hosteleros y también muchos cordobeses lo elaboran cada día, sin importar la época del año. Esta crema fría, de sencillos ingredientes y elaboración, ha traspasado las fronteras de esta provincia andaluza hasta conquistar también al resto de España, siendo uno de los platos preferidos por muchos en los meses veraniegos.
Como ocurre con la gran mayoría de platos tradicionales, el salmorejo también ha sufrido diversas innovaciones culinarias que se están llevando a cabo, en los últimos años, tanto dentro como fuera de su tierra de origen. Así, han surgido todo tipo de recetas que conservan los ingredientes básicos, pero que incorporan otros productos novedosos, como el aguacate, la tinta de calamar o alguna fruta.
Pero no todo vale cuando hablamos del auténtico salmorejo cordobés. Para que un salmorejo sea digno de este apellido, debe cumplir una serie de requisitos imprescindibles, una norma en la que han trabajado entidades como la Universidad de Córdoba y la Cátedra de Gastronomía de Andalucía. Con esta idea precisamente nació en 2008 la Cofradía del Salmorejo Cordobés, una asociación sin ánimo de lucro dedicada a la promoción de Córdoba a través de su gastronomía, representada en especial por el mítico salmorejo cordobés.
Uno de los primeros empeños de esta asociación fue establecer la receta ortodoxa del salmorejo más auténtico. Y así lo hicieron. La Cofradía construyó una receta homogeneizada y específica, basada en el trabajo que realizaron investigadores e investigadoras del Departamento de Bromatología y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Córdoba (UCO). Desde 2015, cualquier turista o viandante puede descubrir la receta oficial del salmorejo cordobés en una de las zonas más mítica de la Judería: la Calleja del Arco, desde entonces rebautizada como Calleja del Salmorejo Cordobés.

La receta oficial del salmorejo cordobés
Esta es la receta estandarizada que la Cofradía del Salmorejo Cordobés comparte en su página web:
Ingredientes
- 1 kilo de tomates
- 200 gramos de pan
- 100 gramos de AOVE
- 1 diente de ajo
- 10 gramos de sal
Proceso de elaboración
El texto que explica su elaboración hace un repaso breve y muy sencillo sobre la manera de tratar estos ingredientes. “Limpiar y triturar los tomates. Colar para quitar la piel y las pepitas y volver a triturar añadiéndole el pan, el aceite, los ajos y la sal. Decorar con huevo picado y trocitos de jamón ibérico”. El paso a paso no puede ser más sencillo. Para difundir esta receta más allá de nuestras fronteras, la Cofradía del Salmorejo Cordobés comparte en su web recetas en hasta 49 lenguas diferentes, así como una versión sin jamón y una apta para celiacos.
Últimas Noticias
Aurelio Rojas, cardiólogo: “Estas dos cosas que haces todos los días, para nuestro corazón, son igual de perjudiciales que el tabaco”
Factores como el ejercicio o la alimentación son esenciales para la salud cardiovascular

Detenido un médico que inyectaba drogas a varias personas en un domicilio de Barcelona
Los agentes interceptaron pequeñas dosis de tusis, ketamina, MDMA y pastillas de éxtasis

Pedro Sánchez mantiene su versión sobre García Ortiz: “Creo en la inocencia del fiscal general”
“Y creo en los testimonios de los periodistas de dilatada experiencia en información judicial con los que se ha demostrado que el fiscal no era el origen de esta presunta filtración”, ha añadido
Anabel Pantoja celebra el primer cumpleaños de su hija con unas emotivas palabras: “Naciste junto al mar, en nuestro hogar”
La sobrina de Isabel Pantoja ha utilizado las redes sociales para felicitar a su hija con David Rodríguez

La policía evita la venta de una bebé en Málaga: una pareja ofrecía 3.000 euros por la recién nacida
Los agentes detuvieron a la madre biológica y a la pareja que intentó comprar a la menor


