
Desde la postura de la cobra a la de la media luna, las asanas (como se les conoce en sánscrito) del yoga pretenden equilibrar el cuerpo y la mente. Estas prácticas de meditación milenarias han llamado la atención de la comunidad científica, que se ha interesado por descubrir cuáles son los verdaderos beneficios que aportan a la salud.
Un reciente estudio del Hospital General de Massachusetts y el Centro Médico Beth Deaconess (Estados Unidos), pertenecientes a la Universidad de Harvard, ha descifrado que la meditación puede revertir el envejecimiento cerebral hasta seis años. Los resultados de la investigación ya han sido publicados en la revista Mindfulness.
El estudio se ha centrado en un grupo de personas que participó en un programa intensivo de meditación y silencio llamado Samyama, diseñado por el yogui indio Sadhguru y ofrecido a través de la Fundación Isha. Mediante electroencefalogramas (EEG) y estudios basados en el sueño, los científicos descubrieron que estos meditadores tenían edades cerebrales más jóvenes que las correspondientes a su edad cronológica.
Los hallazgos principales del estudio indicaban que las personas que meditaban tenían cerebros que parecían más jóvenes que su edad real, mostrando un envejecimiento cerebral más lento o incluso revertido. Además, su calidad de sueño también era mayor, pues aseguraban tener un descanso más profundo y reparador ayudando al cerebro a mantenerse sano.
Los participantes del experimento también tenían una memoria más aguda, un pensamiento más claro y sentían menos estrés y soledad comparándolos con personas de su edad que no meditaban. En general, los resultados revelaron que la meditación ayuda a proteger el cerebro del envejecimiento y a reducir el riesgo de enfermedades como el Alzheimer y la demencia.
El estudio utilizó datos de EEG del sueño, un método innovador para estimar la edad cerebral y evaluar objetivamente los efectos a largo plazo de la meditación en la salud neurológica. Además, los científicos utilizaron diademas electroencefalográficas para monitorizar la actividad cerebral durante el sueño, midiendo el Índice de Edad Cerebral (IEC), un biomarcador vinculado al deterioro cognitivo, al riesgo de demencia y a la salud cerebral general que ayuda a comprender la edad del cerebro, basándose en su actividad eléctrica.
“Este estudio ofrece evidencia convincente de que las prácticas yóguicas profundas ayudan a preservar la juventud del cerebro. Es inspirador ver cómo las prácticas antiguas superan el escrutinio científico. Aún tenemos mucho por explorar, pero este es un paso prometedor hacia la integración de lo mejor de Oriente y Occidente para la salud cerebral a largo plazo”, afirma el doctor B. Subramaniam, coautor principal del estudio.
La incidencia del Alzheimer en España
En España, la enfermedad de Alzheimer afecta aproximadamente a 800.000 personas, según los últimos datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN). Es la forma más común de demencia, representando entre el 60% y el 70% de todos los casos de esta condición en nuestro país.
La prevalencia de esta enfermedad neurodegenerativa aumenta con la edad, siendo más común en personas mayores de 65 años. Sin embargo, también puede presentarse en individuos más jóvenes, en lo que se conoce como Alzheimer de inicio temprano.
Últimas Noticias
Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Málaga este domingo 20 de julio
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Clima en España: el pronóstico del tiempo para Madrid este 20 de julio
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

YouTube en España: los 10 videos que son populares hoy
Google compró YouTube en el 2006 por un valor de 1650 millones de dólares; en ese entonces se visualizaban 100 millones de videos al día

Clima hoy en España: temperaturas para Barcelona este 20 de julio
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

El incendio de Valdecaballeros obliga a evacuar a 440 personas, después de arrasar con casi 2.000 hectáreas de pasto
La situación ha llevado a activar la situación operativa 1 del Plan Infocaex, correspondiente al nivel 1 de peligrosidad
