Receta de caipirinha, el refrescante cóctel tradicional de Brasil que nació como bebida medicinal

Una de las teorías sobre su nacimiento asegura que se creó como bebida medicinal contra una epidemia de gripe española

Guardar
Cómo hacer caipirinha en casa.
Cómo hacer caipirinha en casa. (Adobe Stock)

La caipiriña o caipirinha es un popular y delicioso cóctel típico brasileño, elaborado a partir de un único ingrediente principal, la cachaça, una bebida alcohólica que se obtiene como producto de la destilación del jugo de la caña de azúcar fermentado. En la caipirinha, este licor se acompaña de lima o limón, azúcar y hielo, dando como resultado una bebida muy refrescante y con una riquísima mezcla de sabores.

La historia del origen de esta receta es de lo más curiosa, aunque tan legendaria y difícilmente comprobable como la de tantos otros platos y bebidas tradicionales. Una de las teorías sobre su nacimiento es que se originó en el siglo XIX, en la región de Piracicaba, en el estado de São Paulo. En esa época, la región era un importante centro de producción de caña de azúcar y los esclavos de las plantaciones preparaban esta bebida mezclando cachaza, lima y azúcar en un vaso lleno de hielo, buscando refrescarse. Otras teorías asocian a la caipirinha un origen medicinal. Este cóctel habría nacido a principios del siglo XX, como bebida medicinal contra una epidemia de gripe española.

Con el paso del tiempo, este cóctel ha ido evolucionando hasta convertirse en la bebida alcohólica por excelencia de Brasil. Desde allí, esta bebida se ha internacionalizado y se ha convertido en un símbolo de la cultura brasileña, ideal para refrescarse en verano y para acompañar reuniones sociales. Su sencillez y equilibrio entre el dulzor y la acidez la hacen perfecta para disfrutar con amigos, y suele maridar bien con platos brasileños como la feijoada o con tapas y picoteos ligeros.

Caipirinha.
Caipirinha.

Receta de caipirinha

La preparación de la caipiriña es sencilla pero requiere de un buen equilibrio entre sus ingredientes para que el sabor sea auténtico y refrescante. Se mezcla la lima fresca con azúcar para extraer su jugo y al mismo tiempo liberar sus aceites esenciales, lo que potencia su aroma. Luego, se añade la cachaza y hielo para equilibrar el dulzor y la intensidad del alcohol, logrando una bebida fresca, ácida y ligeramente dulce.

Cómo hacer quiche de verduras: una receta sabrosa, crujiente y fácil de preparar.

Tiempo de preparación

La caipiriña se prepara en unos 5 minutos. No requiere cocción, solo el tiempo para macerar la lima con azúcar y luego añadir el hielo y la cachaza para servir al instante.

Ingredientes

  • 1 lima fresca
  • 2 cucharaditas de azúcar blanco
  • 50 ml de cachaza (aguardiente de caña de azúcar brasileño)
  • Hielo picado o en cubos

Cómo hacer caipirinha, paso a paso

  1. Lava bien la lima y córtala en 8 trozos (cuartos de lima y luego cada cuarto en dos).
  2. Coloca los trozos de lima en un vaso bajo y añade las 2 cucharaditas de azúcar.
  3. Con un mortero o una cuchara, machaca suavemente la lima con el azúcar para extraer el jugo y mezclar con el azúcar, liberando los aceites de la cáscara.
  4. Llena el vaso con hielo picado o en cubos.
  5. Vierte la cachaza sobre el hielo y mezcla suavemente con una cuchara larga.
  6. Sirve inmediatamente y, si deseas, decora con una rodaja de lima.

¿Cuántas raciones se obtienen de esta receta?

Esta receta rinde una porción estándar de caipirinha, ideal para una persona. Puedes multiplicar las cantidades según el número de invitados.

¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?

Cada porción de caipirinha contiene aproximadamente:

  • Calorías: 150 kcal
  • Grasas: 0 g
  • Grasas saturadas: 0 g
  • Carbohidratos: 10 g (principalmente del azúcar y la lima)
  • Azúcares: 10 g
  • Proteínas: 0 g

Cabe señalar que estas son estimaciones y los valores nutricionales precisos dependen de la cantidad exacta de azúcar y cachaza utilizada.

¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?

La caipirinha debe prepararse y consumirse inmediatamente para disfrutar su frescura. No se recomienda conservarla, ya que el hielo se derrite y altera la textura y sabor.