
Inaz Fernández ha dedicado su vida a las ostras. Este bilbaíno descubrió su pasión por este molusco en un viaje a Francia, donde observó que, allí, están lejos de ser un producto de lujo, y son protagonistas en bares donde forman parte del picoteo más informal. Esta imagen se le quedó grabada en la retina, hasta tal punto que quiso recrearla en Bilbao, su ciudad de origen.
En 2013, este apasionado de las ostras abrió el primer oyster bar de Bilbao, una apuesta arriesgada centrada únicamente en este producto que encontró su lugar en un pequeño local de la calle Maestro García Rivero. Así nacía El Puertito, un bar que pronto se convertiría en un templo para todo aquel aficionado a las ostras. Inaz comenzó sirviendo ostras gallegas, francesas e irlandesas, pero pronto amplió el abanico para ofrecer también otras procedentes de regiones españolas como Asturias, Cantabria y países como Holanda o Portugal.

Su objetivo no era otro que quitarle a este molusco el barniz de lujo y producto caro que ha tenido durante años, convirtiéndolo en una opción asequible, sin pretensiones, a base de precios de mercado y un agradable ambiente informal. Su local en Bilbao, de apenas 27 metros cuadrados, destaca por una decoración que remite a las casetas de madera de los ostricultores de Cap Ferret (Francia). En este espacio, las ostras se presentan en una vitrina a la vista del cliente, de forma que pueda apreciar la peculiaridad de cada variedad, desde el tipo de concha al tamaño, simulando un mercado.
Tal fue el éxito de su proyecto en Bilbao que pronto Fernández pensó en replicarlo en Madrid. Lo consiguió en mayo de 2023, cuando se inauguró el segundo El Puertito, esta vez en el número 42 del Paseo General Martínez Campos, en el barrio de Chamberí. El local madrileño amplía la oferta del de Bilbao con una superficie de 120 metros cuadrados revestida en madera que vuelve a recordar a las casetas de los cultivadores de ostras franceses.

Ostras francesas, gallegas y holandesas desde 1,90 €
En El Puertito atienden personalmente a cada cliente explicándole cómo es cada tipo de ostra y qué sabor tiene, y las abren una a una para mostrar el proceso al completo. De su carta, se puede elegir entre más de 25 variedades, con precios que oscilan entre los 1,90 y los 5,40 euros. En su oferta se incluyen las clásicas ostras gallegas, tanto la rizada como la plana especial, para luego dar el salto a otros países como Holanda, Irlanda o Portugal. La mayor parte de la oferta procede, como no puede ser de otra manera, de Francia, con ostras procedentes de diferentes regiones: de Marennes d’ Oléron a Bretaña, pasando por Normandía o Cap Ferret. Todo el producto llega fresco y directo de los propios productores, en tan solo 24 horas.
Además de las ostras al natural, en El Puertito se sirven ostras preparadas, como una Acevichada con leche de tigre, cebolla encurtida y cilantro o la ‘bloody oyster’, acompañada de un Bloody Mary sin alcohol con emulsión de pepino. Para los amantes de la gastronomía asiática, está la ostra Ponzu, con un aliño cítrico, con maracuyá y manzana verde. También está la ostra con Ajoblanco y aceite de oliva virgen extra y finalmente la Mignonette, ligeramente picante, servida con la salsa del mismo nombre a base de vinagre, chalotas, pimienta y azúcar. Todas estas tienen un precio de 4 euros/unidad.

Asimismo, este oyster bar ofrece degustaciones, pensadas para dos personas, para así probar distintas variedades de diferentes procedencias. Para acompañar, El Puertito ofrece una cuidada selección de vinos nacionales e internacionales, también por copas, con atención especial al champagne, con opciones dentro de las que aparecen casas míticas y también pequeños productores.
Aparte de poder comer ostras en el local, también dispone de servicio take away y delivery con vehículo propio. Ellos mismos llevan hasta las casas de sus clientes las ostras que quieran, con un mínimo de 12 unidades, abiertas o cerradas.
Últimas Noticias
Qué significa que mires el móvil nada más despertarte, según la psicología
Esta práctica puede generar un aumento en los niveles de cortisol durante el día, así como una mayor dependencia al teléfono

Descubren una bacteria que no consta en ningún registro terrestre a bordo de la Estación Espacial China: “Desafía todo lo conocido”
La descubrió el Grupo de Biotecnología Espacial de Shenzhou, tras analizar muestras tomadas por los tripulantes de la misión Shenzhou-15 y enviadas a la tierra para su secuenciación

Quién es Two Yupa, la amiga tailandesa de Frank Cuesta que se codeó en los años 90 con Rappel y resurgió con Daniel Sancho
La DJ se hizo conocida gracias a Rappel y ha resurgido en la televisión española como experta en el sistema judicial tailandés

‘Turismo sostenible’ en Mallorca, un concepto imposible: “Hay avaricia por encima de la capacidad del territorio”
Los mallorquines planean un verano de manifestaciones contra la turistificación de la isla, coordinados con el resto de ciudades del sur de Europa que denuncian el colapso y exigen un cambio de modelo

El alimento que la experta en longevidad Florence Comite incluye en su dieta para vivir 100 años: “He dado marcha atrás al reloj”
Unos hábitos de vida saludable pueden aumentar nuestra esperanza de vida
