
Huevo, harina y un rodillo. Tres elementos que todos tenemos en nuestras cocinas y que nos permitirán preparar una de las recetas más queridas y populares del planeta: la pasta fresca. Para los amantes de la cocina italiana, esta receta puede convertirse en todo un imprescindible, que nos permite viajar hasta los restaurantes más auténticos de Roma sin salir de nuestra cocina.
Contrario a lo que muchos podríamos pensar, no se necesita maquinaria sofisticada para elaborar una pasta deliciosa; solo un poco de maña, ingredientes básicos y muchas ganas. La receta tradicional de pasta fresca al huevo consiste en una masa elástica y suave elaborada con harina y huevos, que se trabaja a mano hasta obtener una textura lisa. Luego se extiende con rodillo y se corta según la forma deseada. La manera más sencilla de formar una pasta en casa será preparando unos fettuccine, una pasta alargada y plana para la que solo tendrás que cortar la lámina en tiras con un cuchillo.

La clave de esta preparación está en la paciencia: el amasado debe ser constante y enérgico para lograr una masa que no se rompa al estirarla. Esta pasta se puede cocinar enseguida o dejar secar un poco si se desea un resultado más firme. Es perfecta para combinar con salsas caseras, desde un pesto genovés hasta una clásica boloñesa cocinada a fuego lento.
Tiempo de preparación
Hacer pasta fresca sin máquina lleva aproximadamente 1 hora y 15 minutos. Este tiempo se distribuye así:
- 10 minutos para mezclar y amasar los ingredientes.
- 30 minutos de reposo de la masa.
- 20 minutos para estirar y cortar la pasta.
- 10-15 minutos para la cocción, dependiendo del grosor de la pasta.
Ingredientes
- 300 g de harina de trigo tipo 00 o de fuerza
- 3 huevos grandes
- 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra (opcional)
- 1 pizca de sal
Cómo hacer pasta fresca sin máquina, paso a paso
- Coloca la harina en forma de volcán sobre una superficie limpia.
- Rompe los huevos en el centro del volcán y añade la sal (y el aceite si lo deseas).
- Con un tenedor, empieza a mezclar los huevos con la harina desde el centro hacia afuera.
- Una vez que empiece a formarse una masa, amásala con las manos durante al menos 10 minutos, hasta que esté lisa y elástica.
- Cubre la masa con un paño limpio o film y deja reposar 30 minutos a temperatura ambiente.
- Divide la masa en porciones y estírala con un rodillo hasta obtener el grosor deseado.
- Enharina ligeramente la masa estirada y córtala según el tipo de pasta que quieras hacer: tiras para tallarines, placas para lasaña, discos para raviolis, etc.
- Cocina en agua hirviendo con sal durante 2-3 minutos si la pasta es fresca, o 6-7 minutos si la has dejado secar un poco.
¿Cuántas raciones se obtienen de esta receta?
Con estas cantidades se obtienen aproximadamente 3-4 raciones de pasta, dependiendo del tipo y tamaño de los cortes.
¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?
Cada porción de pasta fresca contiene aproximadamente:
- Calorías: 310 kcal
- Grasas: 4 g
- Grasas saturadas: 1 g
- Carbohidratos: 55 g
- Azúcares: 1 g
- Proteínas: 12 g
Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.
¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?
La pasta fresca se puede conservar en la nevera hasta 2 días, bien cubierta con film o en un recipiente hermético. También puedes congelarla por hasta 1 mes si la dejas secar ligeramente antes.
Últimas Noticias
Triplex de la Once: combinación ganadora del sorteo 3
Enseguida los resultados del Sorteo 3 de las 14:00 horas dados a conocer por Juegos Once, descubra si ha sido uno de los ganadores

Efemérides del 12 de mayo: nace Homero Simpson, captan al agujero negro Sagitario A e intentan asesinar al Papa Juan Pablo II
Hazañas, tragedias, cumpleaños y muertes son los hechos más relevantes que se conmemoran este día
La tarifa de la luz en España para este 13 de mayo
El Operador del Mercado Ibérico de Energía es el que actualiza la información diaria del mercado energético en el país

Las dos grandes historias de amor de David Delfín: el fotógrafo Pablo Sáez y el estilista Pelayo Díaz
Una de las grandes promesas de la moda española, David Delfín, falleció en 2017 dejando varios corazones que a día de hoy siguen llorando su pérdida

El empleado que escala a 450 m de altura para cambiar una bombilla dos veces al año por 40.000 euros: nervios de acero
Un técnico trabajador pone en riesgo su vida cada vez que tienen que realizar su trabajo
