De asadores castellanos a cocina japonesa: estos son los restaurantes españoles en la lista de las mejores novedades de Europa

En total, una decena de locales españoles figuran en el listado de los 30 mejores nuevos restaurantes de Opinionated About Dining, lo cual sitúa a España como el país con mayor representación en este ranking

Guardar
Platos del restaurante Amar Barcelona,
Platos del restaurante Amar Barcelona, de Rafa Zafra (Instagram / @amarbarcelonarestaurant)

La guía gastronómica Opinionated About Dining (OAD), dirigida por Steven Plotnicki, desvela cada año su lista anual de los mejores restaurantes de cada continente del planeta. En pocas semanas, esta entidad estadounidense publicará su ranking de los 50 mejores restaurantes europeos, un puesto de honor que ya han tenido españoles como Víctor Arguinzoniz (Asador Etxebarri), Pedro Sánchez (restaurante Bagá) o Dabiz Muñoz con DiverXO. En su selección de 2025, hay algunas novedades que entran en la lista por primera vez, con España como gran protagonista.

En total, una decena de locales españoles figuran en el listado de los 30 mejores nuevos restaurantes de Europa de la guía gastronómica, lo cual sitúa a España como el país con mayor representación en este ranking. El primer restaurante en esta lista, creada a partir de la opinión de más de 7.500 votantes registrados, no es español, sino sueco. Se trata del restaurante Knystaforsen, ubicado en Rydöbruk (Suecia), un proyecto ubicado en un antiguo aserradero junto al río y rodeado de bosque, donde el chef Nicolai Tram ofrece una experiencia inmersiva en plena naturaleza.

Los restaurantes españoles en el ‘top 30′ de nuevas aperturas

Continuando con el ranking, varios españoles hacen aparición dentro del ‘top 10′ de los mejores nuevos restaurantes europeos. Por detrás del espacio sueco se sitúa en segundo lugar el Asador O Pazo, ubicado en Padrón (A Coruña), primer español del ranking. Un restaurante donde el chef Óscar Vidal revisita el recetario gallego con una propuesta de fuego y memoria en el entorno rural de su infancia. En el cuarto puesto se ubica el madrileño Pabú del chef Coco Montes que explora las microtemporadas y el punto óptimo de cada ingrediente.

El chef Coco Montes, del
El chef Coco Montes, del restaurante Pabú

Amar Barcelona (Barcelona) se ubica en la sexta posición, un restaurante elegante y hedonista en el Palace Hotel donde Rafa Zafra despliega su visión del producto marino en clave sofisticada. 55 Pasos (A Coruña), el proyecto del húngaro Balász Menyhard que combina técnica y un profundo respeto por el producto gallego se ubica en el octavo lugar, mientras que el noveno está Fuentelgato (Huerta del Marquesado, Cuenca), una casa de comidas contemporánea de vocación rural en manos de Álex Paz y Olga García.

Fuera del ‘top-10’ se ubica el madrileño El Pedrusco de Aldealcorvo (16), donde Gonzalo de Pedro recupera la esencia del asador castellano desde su horno de leña centenario, mientras que en el 17º, Suto (Barcelona), un espacio íntimo de cocina japonesa con barra omakase liderado por el chef Yoshikazu Suto. Continúa la lista el también madrileño Playing Solo (18), un rincón gastronómico de inspiración izakaya donde Luis Caballero cocina frente a los comensales y presenta un menú kaiseki con un enfoque contemporáneo y estacional.

El Pedrusco de Aldealcorvo, un
El Pedrusco de Aldealcorvo, un restaurante madrileño inspirado en los mesones castellanos (Web del restaurante)

En el puesto 20 figura Sen Omakase (Madrid), el proyecto de Steven Wu en el que propone un recorrido por la cultura japonesa a través de un menú omakase que combina sushi y cocina kaiseki, guiado por la estacionalidad y la tradición. En el 29 está Islares (Bilbao), el restaurante de Julen Bergantiños que reivindica la cocina del norte peninsular a través de recetas tradicionales, productos artesanos y un enfoque profundamente arraigado al territorio.

(Con información de Europa Press)