Receta de solomillo de pavo en salsa, un plato fácil y diferente, lleno de sabor y muy reconfortante

El solomillo es una de las piezas más nobles del pavo, muy versátil e ideal para asados, guisos y preparaciones en salsa

Guardar
Solomillo de pavo (Adobe Stock)
Solomillo de pavo (Adobe Stock)

El pavo es una de las carnes más interesantes a la hora de conformar una dieta completa y saludable. Su valor nutricional, al igual que sucede con el pollo, radica fundamental en su alto contenido en proteínas, al ser una carne blanca, y bajo en grasas. El solomillo es una de las piezas más nobles del pavo, una carne que procede de la parte interior de la pechuga, la zona que está pegada al costillar. Su versatilidad la hace ideal para diversas recetas, desde asados y guisos hasta preparaciones en salsa como esta.

Aunque el solomillo de cerdo suele ser el protagonista en muchas mesas, el pavo ofrece una alternativa más ligera y con un sabor más delicado. En esta receta, la carne se enriquece con una salsa cocinada con cebolla, vino blanco, especias y un majado de pan frito, huevo y azafrán, lo que le confiere un perfil gustativo muy característico. En definitiva, una forma original y diferente de disfrutar de esta carne de ave cualquier día de la semana.

Receta de solomillo de pavo en salsa

La elaboración comienza salpimentando los trozos de pavo, que luego se pasan por harina y se doran. El secreto está en preparar un fondo con cebolla muy pochada, harina y vino blanco, al que se le incorpora el caldo y un majado de pan, yema de huevo, azafrán y perejil. El resultado: una salsa espesa y fragante que envuelve la carne mientras se cocina a fuego lento.

Esta receta puede servirse sola o acompañada de patatas fritas y una guarnición de manzana en rodajas finas, que aporta un contraste dulce muy sabroso. Es ideal para una comida completa y equilibrada.

Tiempo de preparación

Tiempo total estimado: 2 horas

  • Preparación de ingredientes: 15 minutos
  • Dorado del pavo: 10 minutos
  • Preparación del sofrito y la salsa: 20 minutos
  • Cocción lenta del guiso: 1 hora y 30 minutos
  • Integración de patatas fritas: 15 minutos

Ingredientes

  • 1 kg de solomillo de pavo troceado
  • Sal y pimienta al gusto
  • Harina (para rebozar)
  • Aceite de oliva virgen extra
  • 1 cebolla grande
  • 1 vaso de vino blanco
  • 1/2 litro de caldo (ave o carne)
  • 1 rebanada de pan frito
  • 1 yema de huevo duro
  • 6 hebras de azafrán
  • 1 ramita de perejil fresco
  • 3 patatas grandes
  • 1 manzana (opcional, para decorar)

Cómo hacer solomillo de pavo en salsa, paso a paso

  1. Salpimentar los trozos de pavo y enharinarlos ligeramente.
  2. En una sartén con aceite caliente, dorar los trozos hasta que tomen buen color. Reservar.
  3. En la misma sartén, pochar la cebolla finamente picada a fuego muy lento.
  4. Añadir una cucharada de harina y sofreír ligeramente.
  5. Agregar el vino blanco, remover y dejar reducir.
  6. Incorporar el caldo, devolver el pavo a la sartén y cocer a fuego fuerte hasta que hierva.
  7. Bajar el fuego y cocinar a fuego lento durante 1 hora y media.
  8. Preparar un majado con el pan frito, la yema de huevo, el azafrán y el perejil.
  9. Añadir el majado al guiso y remover. Dejar cocer suavemente otros 15 minutos.
  10. Mientras tanto, freír las patatas en trozos y añadirlas al guiso 30 minutos antes de terminar.
  11. Decorar con láminas de manzana fina si se desea.

¿Cuántas raciones se obtienen de esta receta?

Esta receta rinde aproximadamente 4 porciones generosas.

¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?

Cada porción de solomillo de pavo en salsa aporta aproximadamente:

  • Calorías: 420 kcal
  • Grasas: 20 g
  • Grasas saturadas: 5 g
  • Carbohidratos: 25 g
  • Azúcares: 4 g
  • Proteínas: 35 g

Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.

¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?

Este plato se puede conservar hasta 3 días en la nevera, en un recipiente hermético. También puede congelarse por hasta 3 meses sin problemas.