
Los gases en el cuerpo, también conocidos como flatulencias o eructos, se pueden producir por varias razones naturales relacionadas con el sistema digestivo: la aerofagia, es decir, el aire que se traga al comer, beber, hablar o mascar chicle; la digestión de los alimentos, durante la que se libera hidrógeno, dióxido de carbono y metano; la ingesta de alimentos como las legumbres, el brócoli, la cebolla, las bebidas con gas o el repollo; el desequilibrio en la microbiota intestinal, o ciertas intolerancias como a la lactosa o al gluten, que producen gases al no poder digerir bien estos componentes.
En los casos en los que este problema sea crónico, lo mejor es acudir al médico para averiguar si se trata de algún trastorno digestivo, tales como el síndrome del intestino irritable, la celiaquía o ciertas intolerancias alimentarias. Sin embargo, en muchos casos estos episodios son solamente puntuales y pueden solucionarse de una forma muy fácil: ciertas infusiones ayudan a eliminar los gases, proporcionando un mayor bienestar después de las comidas.
Infusiones para acabar con el problema de los gases
En ocasiones, tener casos resulta bastante molesto o incluso doloroso. Atendiendo a lo que comemos (más aún si tenemos alguna intolerancia), podremos reducir el problema; sin embargo, existen otros productos que pueden ser de ayuda. Expertos en infusiones recomiendan algunas, como la manzanilla o la de menta.
Hinojo
Este té preparado con las semillas o las partes secas de la planta del hinojo, una hierba aromática originaria del Mediterráneo, puede sernos muy útil para los gases porque relaja los músculos del intestino y favorece la expulsión natural del gas acumulado. Además, previene la fermentación que produce flatulencias.

Entre sus propiedades encontramos que es carminativa (ayuda a expulsar el exceso de gases del tracto digestivo), antiespasmódica (reduce los espasmos intestinales, aliviando el dolor abdominal), digestiva (estimula la producción de jugos gástricos, lo que mejora la digestión) y antiinflamatoria (calma la mucosa intestinal irritada).
Anís
La infusión de anís cuenta con las mismas propiedades que la anterior, así como es antimicrobiana, por lo que combate las bacterias que pueden causar fermentaciones intestinales. Este té, que se elabora a partir de una planta aromática con sabor dulce y un ligero toque picante, disminuye la formación de burbujas de gas, relaja el intestino y reduce la hinchazón abdominal, por lo que es ideal tras las comidas copiosas o ricas en legumbres.
Manzanilla
Es bien sabido que la manzanilla común cuenta con múltiples beneficios digestivos y calmantes: relaja el intestino, reduce la inflamación, facilita el paso de los gases y disminuye la distención abdominal. Además, es incluso útil para los gases relacionados con el estrés porque actúa sobre el sistema nervioso y el tracto digestivo.
Menta
La infusión elaborada con hojas de menta piperita, una planta híbrida muy aromática y refrescante, tiene unos grandes efectos a nivel digestivo. Es carminativa, antiespasmódica, digestiva e incluso analgésica, aliviando las molestias gástricas leves. Este producto relaja el tracto gastrointestinal, lo que permite que los gases se liberen con mayor facilidad y se alivie la sensación de hinchazón o “vientre duro”.

Melisa
La melisa, también conocida como toronjil, es una infusión con un suave aroma a limón, así como propiedades calmantes: calma el sistema nervioso, por lo que es útil cuando los gases están relacionados con ansiedad o estrés. Además, también relaja el sistema digestivo, reduce la fermentación y combate los espasmos que acompañan a la hinchazón y la flatulencia.
Canela, cardamomo y clavo
Esta combinación elaborada con tres ingredientes potentes combina propiedades como la de estimular la producción de enzimas digestivas, lo que ayuda a la digestión profunda al aliviar la sensación de lentitud, pesadez y las fermentaciones. Además, disminuye la formación de gases, a la vez que favorece su expulsión y reduce la hinchazón abdominal.
Esta infusión es antimicrobiana y antifúngica, así como analgésica y antiinflamatoria, por lo que calma los cólicos, los espasmos, el dolor abdominal y es muy útil para evitar las molestias y los retortijones. Es ideal tras las comidas copiosas, con grasas o legumbres.

Jengibre
El jengibre, una planta originaria de Asia, es digestivo, carminativo, antiinflamatorio y estimulante (mejora la circulación y da energía tras una comida pesada). No solo eso, sino que también ayuda a aliviar náuseas y mareos.
Ayuda contra los gases porque acelera el tránsito intestinal, evita las fermentaciones y relaja el abdomen. Además, combinado con canela, clavo o limón se potencia aún más su efecto digestivo, por lo que es ideal después de las comidas copiosas.
Últimas Noticias
Temperaturas en Madrid: prepárate antes de salir de casa
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Ranking de tendencias en YouTube España: los 10 videos más reproducidos
La plataforma ha llegado a revolucionar la forma en la que los internautas consumen contenido y ha funcionado como un trampolín para artistas emergentes

Clima en Barcelona: temperatura y probabilidad de lluvia para este 4 de mayo
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Catorce fallecidos en accidentes de tráfico desde el comienzo del puente
Once accidentes mortales registrados en las carreteras desde el inicio del puente de mayo

El Consejero de Interior de Andalucía activa el Plan de Emergencia ante el riesgo del incendio en Huércal de Almería
Una veintena es desalojada por la Guardia Civil y el Servicio de Emergencias se prepara para una noche dura
