
En una sociedad con cada vez más problemas de obesidad y diabetes, el azúcar se ha marcado como enemigo de la salud. Tal y como advierte la Organización Mundial de la Salud (OMS), el alto consumo de azúcares añadidos está relacionado con el sobrepeso, la diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares. Además, su consumo excesivo contribuye a la aparición de caries y acelera el envejecimiento prematuro.
Para intentar esquivar todos estos problemas de salud sin renunciar al sabor dulce en las comidas, muchos acuden a los edulcorantes como sustituto artificial del azúcar. Sin embargo, en los últimos años su seguridad se ha puesto en duda, llegando incluso a relacionarlo con el desarrollo de tumores, aunque sin muchas evidencias.
Por eso, tanto para la OMS como para la doctora Isabel Vina, “lo mejor va a ser no tener que edulcorar” la comida, tal y como dice la profesional en un reciente vídeo de TikTok. Esta médica ha centrado su carrera en el estudio de los complementos alimenticios y difunde ahora su conocimiento por redes sociales.
Según la experta, aunque siempre será más saludable evitar endulzar los alimentos, “sabemos que muchas veces en el camino de no necesitar edulcorar nada, nos cuesta un poco”. Por eso, ha dado una guía de los mejores edulcorantes en su opinión profesional. Cabe destacar que la OMS no recomienda el uso de edulcorantes para controlar el peso.
Xilitol o azúcar de abedul
Este edulcorante se obtiene a partir de la corteza del árbol que le da nombre, si bien también puede encontrarse de forma natural en algunas frutas, cereales y hortalizas. Su sabor dulce lo convirtió en un producto especialmente popular durante la Segunda Guerra Mundial, ante la dificultad de encontrar azúcar en el mercado.
“Aunque tenga nombre de azúcar, no es un azúcar y tiene un efecto protector frente a las caries y un efecto prebiótico”, asegura la doctora Vina. “Encima es apto para niños y adolescentes”, añade. Sin embargo, los abusos de esta sustancia pueden provocar un efecto laxante en el cuerpo.
Stevia
La stevia o estevia es otro de los edulcorantes recomendados por la doctora Vina. De acuerdo con la Academia Española de Nutrición y Dietética, lo que comúnmente se comercializa como estevia no es la planta completa ni sus hojas, sino un compuesto químico específico extraído de ella: los glucósidos de esteviol. Este componente, identificado técnicamente en la Unión Europea como E-960, es el responsable de aportar el dulzor característico que ha hecho tan popular a este edulcorante.
Alulosa
Aunque esta doctora lo recomiende, lo cierto es que la alulosa todavía no está autorizada como aditivo alimentario en Europa, si bien su consumo no está prohibido. Este edulcorante tiene aproximadamente el 70% de la dulzura del azúcar pero es muy bajo en calorías y puede encontrarse de forma natural en higos y pasas, aunque en pequeñas cantidades.
Monkfruit
La conocida como fruta del monje es una fruta pequeña y redonda cultivada en el sudeste asiático que actualmente se utiliza para sustituir al azúcar. De hecho, algunos apuntan a que es 200 veces más dulce que la sacarosa. Algunas investigaciones le atribuyen propiedades antiinflamatorias, aunque puede producir alergias, al igual que otras frutas.
Eritritol
Aunque este edulcorante ha contado con autorización durante muchos años y es considerado seguro, recientes estudios han señalado una posible relación entre su consumo y problemas cardiovasculares, como la formación de coágulos sanguíneos. Aunque estos hallazgos no son concluyentes, han generado preocupación entre expertos y consumidores, lo que subraya la importancia de un consumo moderado.
Últimas Noticias
Amaia Montero deja de seguir a Cayetana Guillén Cuervo tras confirmar su vuelta a La Oreja de Van Gogh
La actriz desveló en un photocall que su amiga regresará al grupo tras la salida de Leire Martínez

La Seguridad Social gana 292.479 ocupados hasta mitad de abril y pasa por primera vez de 21,6 millones
Con los datos disponibles hasta el 15 de abril, el número total de afiliados ha aumentado en 657.216 personas en la serie ajustada desde diciembre de 2023, y en 1.208.775 desde diciembre de 2022, antes de la entrada en vigor de la reforma laboral

Marlaska da marcha atrás y compra a Israel 15 millones de balas para la Guardia Civil
Interior había descartado la adquisición el pasado octubre, valorada en 6,6 millones de euros. No obstante, la anulación del contrato hubiera supuesto una indemnización millonaria para la empresa adjudicataria

Una criminóloga avisa de que Hacienda vigila las redes sociales: “Asegúrate de que lo que compartes tiene coherencia”
La criminóloga María Aperador ha dado a conocer una nueva iniciativa de Hacienda para detectar posibles irregularidades

Resultados del Super Once del 23 abril
Juegos Once publicó la combinación ganadora del sorteo 1 de las 10:00 horas
