Qué es el TUDCA y para qué sirve

Un aminoácido con “propiedades únicas”

Guardar
Captura de pantalla de la
Captura de pantalla de la publicación de Isabel Vina. (TikTok)

El ácido tauroursodeoxicólico, más conocido como el TUDCA, según explica la doctora Isabel Vina en su perfil de TikTok, es “la unión del aminoácido taurina junto con el ácido biliar secundario que se produce en nuestra microbiota“. Sin embargo, a diferencia de cualquier otro ácido biliar, ”tiene propiedades únicas".

Qué propiedades tiene el TUDCA

Como detalla la doctora, el TUDCA posee propiedades hepatoprotectoras y se suele recomendar en personas que tienen colestasis, la afección por la que se reduce u obstruye el flujo de la bilis en el hígado. Según explican desde la web MasMusculo, esta condición “puede destruir el hígado al causar la muerte celular desde adentro hacia fuera”.

El mecanismo de acción de este ácido es multifactorial y no se conoce con exactitud cuál de todas sus vías es el “factor primario” por el cual resulta tan efectivo para el tratamiento de las enfermedades hepáticas.

Un estudio de 2008 elaborado por la Universidad de Roma Tor Vergata reveló el efecto del TUDCA en esta patología:

  • Ayuda a mejorar ciertas enfermedades del hígado, puesto que elimina sustancias tóxicas presentes en la bilis que suelen acumularse por la exposición a materiales dañinos.
  • Contribuye a regular los niveles de colesterol en el hígado y protege las células nerviosas de esta zona, evitando que se deterioren por infecciones. Por este motivo, en algunos contextos médicos se emplea para tratar cálculos biliares relacionados con el colesterol elevado.
  • Al facilitar la eliminación de toxinas y mejorar el funcionamiento del hígado, este compuesto favorece la quema de grasas, lo que puede apoyar la pérdida de peso de forma indirecta.
  • Al reducir la presencia de sustancias dañinas en el organismo, protege las células y tiene un efecto beneficioso sobre el sistema nervioso, considerándose un posible agente con propiedades neuroprotectoras.
5 recetas con melocotón, la fruta que protege tu piel, reduce el colesterol y combate el estreñimiento.

Otros factores importantes del TUDCA

Isabel Vina señala que hay otra cualidad menos conocida del TUDCA, pero que para ella es “fundamental” y es que es uno de los "pocos compuestos que ha demostrado reducir el estrés del retículo endoplasmático, orgánulo poco conocido, pero que es clave“. Explica la experta, que sin él ”las proteínas no se pliegan adecuadamente" y un “inadecuado plegamiento de proteínas”, se “asocia a inflamación, destrucción celular, incluso a enfermedades como el Alzheimer”. Además, al reducir la presencia de proteína desplegable, este elemento puede reducir el daño en los órganos que sufren de privación aguda de oxígeno.

El TUDCA y la regulación de insulina

Se ha encontrado una relación clara entre los niveles altos de insulina y la obesidad, lo que explica por qué el TUDCA suele presentarse como un suplemento que ayuda a quemar grasa. La insulina es una hormona que permite que el azúcar (glucosa) que obtenemos de los alimentos entre en las células del cuerpo. Sin embargo, en algunas personas —a veces por factores genéticos— las células dejan de responder bien a esta señal.

Cuando eso ocurre, las células no absorben suficiente glucosa y el azúcar se acumula en la sangre. Esto provoca hiperglucemia, una condición relacionada con la mayoría de los casos de diabetes tipo 2 y con la obesidad abdominal. El TUDCA puede ayudar en estos casos porque favorece que el cuerpo libere más insulina cuando hay glucosa en sangre. Gracias a esto, mejora la respuesta del hígado, los músculos y la grasa a la insulina, ayudando a mantener niveles de azúcar más equilibrados, como han demostrado estudios en animales y células en laboratorio.