Receta de flores manchegas: el postre que no puede faltar en Semana Santa

Este dulce se disfruta tradicionalmente durante la Semana Santa, pero es perfecto para cualquier época del año

Guardar
Flores manchegas. (Adobe Stock)
Flores manchegas. (Adobe Stock)

Si tenemos que pensar en un dulce estrella de Semana Santa, sin duda, las torrijas asoman nuestra mente rápidamente. Sin embargo, hay otro postre que también es típico en estas fechas y que merece un reconocimiento: las flores manchegas. También conocidas como flores de carnaval o floretas, son originariamente de Castilla-La Mancha, aunque también se pueden encontrar en Madrid, Toledo, Extremadura o Murcia.

La forma de esta flor típica de La Mancha se inspira en la cruz de la Orden de Calatrava, caracterizada por sus extremos en forma de flor de lis, un motivo de origen heráldico, según explican en La Taza de Loza. Su elaboración se remonta a la repostería de tradición judío-sefardita —comunidad expulsada de España en el siglo XV por los Reyes Católicos—, lo que explica que originalmente se frieran en aceite de oliva, y no en manteca o grasa de cerdo.

Receta de flores manchegas

Las flores manchegas se elaboran a partir de una masa batida suave que se deja reposar para espesar un poco. Luego se utiliza un molde especial de hierro que se calienta en aceite y se sumerge en la masa para formar esas flores que le otorgan el nombre. Una vez fritas, se pasan por una mezcla de azúcar y canela. Además, con la masa sobrante se pueden hacer buñuelos fritos, añadiendo un toque de limón. Este dulce se disfruta tradicionalmente durante la Semana Santa, pero es perfecto para cualquier época del año.

Tiempo de preparación

El tiempo preparación total de esta receta es de aproximadamente 1 hora y 20 minutos, que se dividen en:

  • Preparación de la masa: 10 minutos.
  • Reposo en nevera: 1 hora.
  • Fritura y acabado: 10-15 minutos.

Ingredientes

  • 250 gramos de harina.
  • 3 huevos.
  • 250 ml de leche.
  • 1 cucharadita de agua de azahar.
  • Azúcar para rebozar.
  • Canela molida para rebozar.
  • Aceite de oliva abundante para freír.
Buñuelos de viento, la receta más esponjosa típica de Semana Santa y Todos los Santos.

Cómo hacer flores manchegas, paso a paso

  1. En un bol, bate los huevos enérgicamente.
  2. Añade poco a poco la leche y el agua de azahar.
  3. Incorpora la harina y mezcla hasta obtener una masa sin grumos, ni muy líquida ni muy espesa.
  4. Deja reposar la masa en la nevera al menos una hora.
  5. Calienta abundante aceite en una sartén y sumerge el molde de flores hasta que esté bien caliente.
  6. Introduce el molde caliente en la masa sin cubrirlo del todo.
  7. Pasa inmediatamente el molde al aceite caliente.
  8. La masa se desprenderá formando la flor; si no se desprende sola, ayúdate con un tenedor.
  9. Fríe hasta que estén doradas por ambos lados.
  10. Saca a papel absorbente y reboza en azúcar mezclada con canela.
  11. Con la masa restante, puedes freír pequeñas porciones como buñuelos y también rebozarlos en azúcar y canela.

¿Cuántas porciones se obtienen de esta receta?

De esta receta se obtienen aproximadamente entre 15 y 18 flores manchegas, dependiendo del tamaño del molde y la cantidad de masa utilizada por cada una.

¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?

Cada flor manchega contiene aproximadamente:

  • Calorías: 120 kcal
  • Grasas: 6 g
  • Grasas saturadas: 1,5 g
  • Carbohidratos: 13 g
  • Azúcares: 6 g
  • Proteínas: 2 g

Aunque es preciso tener en cuenta que el valor nutricional de cada ración puede variar dependiendo de los ingredientes utilizados y las cantidades de cada porción.

¿Cuánto tiempo se puede conservar esta receta?

Las flores manchegas se conservan bien durante 3 días a temperatura ambiente en un recipiente hermético. En la nevera pueden aguantar hasta cinco días.