Cuáles son los beneficios y propiedades de la vitamina K

La vitamina K es esencial para el buen funcionamiento celular

Guardar
Alimentos ricos en vitamina K
Alimentos ricos en vitamina K (AdobeStock)

Las vitaminas son un grupo de sustancias que nuestro cuerpo necesita para el buen funcionamiento celular, el crecimiento y desarrollo normales. Existen 13 esenciales, entre ellas, la vitamina K, que ayuda al cuerpo a construir huesos, tejidos saludables a través de las proteínas y también produce proteínas que ayudan a coagular la sangre, según detallan los expertos de MedlinePlus.

Qué es la vitamina K

La vitamina K la descubrió un investigador danés en 1929, cuando se percató de que era un compuesto vital para detener el sangrado, tal y como se explica en el portal web de Multicentrum. La “K” hace referencia a la palabra alema “koagulation”, coagulación. Esta vitamina es esencial para la salud ósea y el funcionamiento de varias proteínas producidas en el hígado que permiten la coagulación sanguínea.

Cuáles son los beneficios de la vitamina K en la salud

Como aclaran desde el National Institutes of Health, estos son algunos de los beneficios de la vitamina K para la salud:

Osteoporosis

La vitamina K desempeña un papel relevante en la salud ósea. Diversas investigaciones sugieren que quienes consumen alimentos con alto contenido de esta vitamina tienden a tener huesos más fuertes y un menor riesgo de fractura de cadera, en comparación con quienes ingieren menores cantidades. No obstante, se necesitan más investigaciones para determinar con precisión si la suplementación con vitamina K influye en la salud ósea y en la prevención de la osteoporosis.

Enfermedad coronaria

Los expertos investigan si los niveles bajos de esta vitamina en la sangre aumentan el riesgo de padecer alguna enfermedad cardiaca. Al hacer que los vasos sanguíneos que viajan al corazón se vuelvan más rígidos y estrechos.

Cuál es el alimento que ayuda a reducir el colesterol, adelgazar y rejuvenecer.

Qué alimentos son una fuente de vitamina K

La vitamina K está naturalmente presente en muchos alimentos, entre ellos:

  • Hortalizas de hoja verde: col, espinaca, las hojas de nabos, col rizada, acelga, las hojas de mostaza, el perejil, la lechuga romana y la lechuga de hoja verde.
  • Verduras como las coles de Bruselas, el brócoli, la coliflor y el repollo.
  • El pescado, el hígado, la carne de res, los huevos y cereales.

Cuáles son las interacciones de la vitamina K

Con medicamentos

Medicamentos. (Europa Press)
Medicamentos. (Europa Press)

La vitamina K puede interactuar de forma significativa con la warfarina, un anticoagulante. Las personas que toman este fármaco deben mantener una ingesta constante de vitamina K, tanto a través de la dieta como de suplementos, ya que variaciones en su consumo pueden aumentar el riesgo de hemorragias (si se reduce la cantidad) o de formación de coágulos (si se incrementa).

Antibióticos

Ciertos antibióticos pueden alterar la flora intestinal, responsable en parte de la producción de vitamina K. Su uso prolongado, durante varias semanas, puede disminuir la cantidad de esta vitamina disponible para el organismo.

Secuestradores de ácidos biliares

Medicamentos como la colestiramina y el colestipol, empleados para reducir el colesterol, pueden interferir en la absorción de vitamina K, especialmente cuando se utilizan durante períodos prolongados.

Orlistat

El orlistat, utilizado tilizado para la pérdida de peso, limita la absorción de grasa, lo que también puede disminuir la absorción de vitamina K.