¿El magnesio sube la tensión? Un estudio revela cómo afecta este mineral a las personas con hipertensión

El Centro Nacional Cardiovascular de Osaka ha concluido si es recomendable para estas personas tomar suplementos

Guardar
Pastillas de suplemento de magnesio
Pastillas de suplemento de magnesio (Freepik)

Los suplementos de magnesio son cada vez más comunes en los hábitos de consumo de muchas personas. Se trata de un mineral esencial para el funcionamiento y el buen estado del organismo humano. La producción de energía o el funcionamiento adecuado de los músculos o el sistema nervioso se ven afectados por su presencia.

Por tanto, una dieta con un déficit de magnesio se puede manifestar con distintos síntomas. Algunos de ellos son la falta de apetito, la fatiga, la debilidad muscular o incluso los cambios de personalidad. Una dieta equilibrada suele ser suficiente para alcanzar los niveles necesarios de magnesio.

Sin embargo, algunas personas detectan una falta de magnesio por la presencia de algunos de estos síntomas en su organismo. Por tanto, si no consigues de forma natural los niveles necesarios, puedes recurrir a los suplementos, que permiten alcanzar la cantidad suficiente de otra manera.

Romina Pereiro habla acerca del magnesio y su necesidad o no de suplementación

¿Cómo afecta a la tensión?

Los suplementos de magnesio pueden generar diferentes efectos. Algunos son los deseados y buscados al decidir tomarlos, mientras que otros son secundarios o desconocidos por la persona. Uno de los aspectos que se puede ver condicionado por el consumo de este mineral es la tensión.

El Centro Nacional Cardiovascular de Osaka ha realizado un estudio para conocer el impacto del magnesio en la presión. La conclusión a la que llegaron los profesionales es que el suplemento de magnesio reduce los valores de presión arterial en los sujetos hipertensos.

En su estudio participaron 60 individuos con distintos niveles de hipertensión. 40 de ellos recibía un tratamiento especializado para los altos niveles de tensión, mientras que los otros 20 no. Se dividieron en dos grupos que iban pasando por las distintas fases del experimento.

La dosis de magnesio fue de 480 mg/día en forma de óxido de magnesio, con un periodo de ocho semanas. Se iba realizando un monitoreo y consulta constante para ir observando el impacto. De esta forma, pudieron conocer que los valores de presión arterial fueron inferiores durante el período de suplemento con magnesio respecto al período de control.

Citrato de magnesio y cloruro
Citrato de magnesio y cloruro de magnesio (Freepik)

La prevención y los consejos profesionales

Si bien los suplementos pueden ser beneficiosos en algunos casos, también es importante recalcar que lo más eficiente es tener una dieta equilibrada y que permita ingerir la cantidad adecuada. Para ello, hay que conocer qué alimentos lo favorecen y cuáles es mejor evitar.

Los frutos secos, las legumbres, los cereales y los vegetales son los alimentos más ricos en este mineral. Dentro de estos, podemos destacar las nueces, la espinaca o, uno de los más recomendados en los últimos tiempos, las pipas de calabaza. También es recomendable el chocolate negro.

Por el contrario, los productos a evitar dentro de las costumbres si nos enfocamos en este mineral son los ultraprocesados y los que contienen altos niveles de azúcares añadidos. Pero, si con la alimentación no es suficiente por un déficit personal o por no seguir estos consejos, existe la opción de los suplementos.

A la hora de consumir suplementos de minerales, es importante recurrir a profesionales que puedan brindar un asesoramiento. Ellos podrán realizar recomendaciones sobre qué tipo ingerir, qué cantidades o si es necesario este añadido a las dietas.