
“Oportunista colonizadora” es como describe la Fundación Española de Nutrición (FEN) a las frambuesas. Y es que el fruto del frambueso crece particularmente en claros de los bosques o en los prados, especialmente donde el fuego o las talas han dejado un espacio abierto. Estos frutos tienen su origen en Grecia, desde donde se expandió al resto del mundo.
Las frambuesas son bayas cargadas de sabor que han conquistado el paladar de muchos, pero también su organismo, ya que están repletas de nutrientes esenciales para la salud. Según la FEN, son ricas en fibra, vitamina C y compuestos antioxidantes, especialmente los fenólicos, que juegan un papel crucial en el bienestar general.
El consumo regular de frambuesas puede traer consigo una serie de beneficios significativos para la salud. El estrés oxidativo, un proceso que ocurre cuando hay un desequilibrio entre la producción de radicales libres y la capacidad del organismo para neutralizarlos, está asociado con el envejecimiento prematuro y el desarrollo de diversas enfermedades crónicas. Los antioxidantes presentes en las frambuesas, como los flavonoides, las antocianinas y los compuestos fenólicos, ayudan a contrarrestar este proceso. De este modo, el consumo regular de frambuesas puede contribuir a reducir el riesgo de padecer enfermedades degenerativas, como ciertos tipos de cáncer, enfermedades cardiovasculares y trastornos neurodegenerativos como el Alzheimer y el Parkinson.
En lo que respecta a la salud cardiovascular, las frambuesas ofrecen múltiples beneficios. Gracias a su contenido de fibra, estas frutas ayudan a regular los niveles de colesterol en sangre, reduciendo el colesterol LDL (conocido como “colesterol malo”) y aumentando el colesterol HDL (o “colesterol bueno”). Además, sus antioxidantes tienen un efecto vasodilatador que favorece la circulación sanguínea y ayuda a controlar la presión arterial. Estos factores en conjunto pueden disminuir el riesgo de padecer hipertensión, accidentes cerebrovasculares y otras enfermedades relacionadas con el sistema cardiovascular.
Otro aspecto destacado es el potencial antiinflamatorio de las frambuesas. Las propiedades antiinflamatorias de los compuestos fenólicos presentes en estas bayas pueden ser especialmente beneficiosas para personas que sufren de condiciones inflamatorias crónicas, como la artritis reumatoide o enfermedades intestinales inflamatorias. La inflamación crónica se ha vinculado con el desarrollo de numerosas afecciones graves, incluyendo diabetes tipo 2 y algunos tipos de cáncer, por lo que incluir frambuesas en la dieta podría contribuir a mitigar estos procesos inflamatorios a largo plazo.
Contraindicaciones de las frambuesas
A pesar de sus numerosos beneficios, las frambuesas no están exentas de consideraciones. Aquellos con alergias conocidas a las frutas rojas o sensibilidad a ciertos alimentos deben tener cuidado al consumirlas. Además, debido a su contenido de fibra, algunas personas pueden experimentar malestar gastrointestinal si consumen grandes cantidades de frambuesas de una sola vez.
Además, es crucial también considerar la calidad de las frambuesas consumidas, ya que aquellas que han sido tratadas con pesticidas u otros productos químicos pueden tener efectos negativos en la salud a largo plazo. Se recomienda optar por frambuesas orgánicas siempre que sea posible, para minimizar la exposición a residuos de pesticidas y maximizar los beneficios nutricionales.
Últimas Noticias
Embargos, sanciones y pérdida de voto: cómo deben actuar las comunidades de propietarios contra los vecinos morosos
El artículo 21 de la Ley de Propiedad Horizontal permite iniciar un procedimiento monitorio rápido, incluso sin abogado, para recuperar impagos inferiores a 2.000 euros

Pedro Sánchez impulsa en los colegios unas ‘clases de catástrofes’ para que la población esté preparada: “Frente a los terraplanistas políticos...”
El nuevo plan impartirá conocimientos sobre prevención y actuación ante inundaciones, terremotos y accidentes

Una azafata de vuelo renuncia a su trabajo tras ser captada 12 veces por encima del límite de alcoholemia: “Me siento muy avergonzada”
Los síntomas evidenciaron los graves problemas que llevaba arrastrando con el alcohol

Un instituto prohíbe los móviles y así reaccionan sus alumnos: “Al principio fue duro”
El instituto Joséphine Baker obliga a sus alumnos a guardar sus teléfonos en un armario antes de cada clase

Un jubilado denuncia haber perdido 539.000 euros tras invertir a través de una plataforma espejo que imita a un banco alemán
Un conmovedor testimonio de una estafa en una entidad fantasma
