
Las migas son un plato tradicional de la cocina española que presenta muchas y muy variadas versiones en las distintas regiones del país. En Murcia, concretamente, esta delicia sencilla pero reconfortante suele prepararse en los días de lluvia, cuando la tradición manda prepararlas en familia. El origen de esta costumbre tiene que ver con el pan duro que se utiliza para cocinarlas, pues las hogazas sobrantes de días anteriores se sacaban al aire libre para rehidratarse con el ambiente húmedo provocado por el mal clima.
En esta receta, el pan duro se combina con piezas de carne al gusto, siendo algunas de las más tradicionales la salchicha, la longaniza, el tocino o la morcilla. Además, es imprescindible añadir al pan unos cuantos dientes de ajo, que serán los encargados de aportar todo el sabor a nuestras migas. El resultado de esta combinación es una receta muy saciante y sabrosa, perfecta para días de mal tiempo en los que compartir un plato de lo más reconfortante.
Una vez listas, estas migas pueden acompañarse de diversas maneras. Hay quien añade uva fresca, diferentes verduras, granada, ñoras, rabanitos, pepinillos, aceitunas partidas... O incluso con un huevo frito para bañar las migas en su cremosa yema. Las opciones son infinitas, pues estas migas quedarán riquísimas con cualquier combinación.
Receta de migas murcianas
Las migas murcianas se elaboran con pan duro, ajo y tocino, y se pueden acompañar con ingredientes como uvas frescas, higos o aceitunas. Su preparación consiste en remojar el pan antes de cocinarlo con ajo y aceite, dándole vueltas hasta que adquiera una textura dorada y crujiente.
Otras recetas que te pueden interesar
- Alubias blancas con verduras
Tiempo de preparación
- Tiempo de preparación: 10 minutos
- Tiempo de cocción: 20 minutos
Ingredientes
- ½ kg de pan duro
- 1 cabeza de ajo
- 4 tajadas de tocino
- 1 taza de aceite de oliva
- Sal al gusto
Cómo hacer migas murcianas, paso a paso:
- Remojar el pan: Corta el pan en trozos pequeños y humedécelo con agua fría hasta que esté bien empapado. Luego, exprímelo ligeramente para retirar el exceso de agua.
- Freír el tocino y los ajos: En una sartén grande, calienta el aceite y añade los ajos enteros y pelados junto con las tajadas de tocino. Fríe hasta que estén dorados y retíralos, reservándolos aparte.
- Cocinar las migas: En el mismo aceite, añade el pan remojado y cocina a fuego medio, removiendo constantemente con una espátula para que se tueste uniformemente.
- Dorar y servir: Continúa moviendo las migas hasta que estén bien doradas y sueltas. Sirve en una fuente con el tocino por encima.
- Acompañamiento: Tradicionalmente, las migas murcianas se sirven con uvas frescas, higos, aceitunas o incluso cebolla en rodajas para un contraste de sabores.
¿Cuántas raciones se obtienen de esta receta?
Esta receta rinde aproximadamente 4 porciones.
¿Cuál es el valor nutricional de cada porción?
Cada porción contiene aproximadamente:
- Calorías: 400 kcal
- Grasas: 20 g
- Grasas saturadas: 6 g
- Carbohidratos: 40 g
- Azúcares: 2 g
- Proteínas: 8 g
(Estos valores son estimaciones y pueden variar según los ingredientes específicos utilizados.)
¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?
Las migas murcianas pueden conservarse en el frigorífico hasta 2 días en un recipiente hermético. Para recalentarlas, se recomienda hacerlo en una sartén con un poco de aceite para devolverles su textura crujiente.
Últimas Noticias
Un poodle abandonado y en mal estado pierde casi 5 kilos de pelo enredado; se convierte en un perro nuevo
Después de su recuperación y transformación, Crawfish consiguió un nuevo hogar y una familia amorosa

El juez del Supremo pide a la Audiencia Nacional que valore investigar a la expresidenta de Adif por la “irregular y caprichosa” contratación de Jessica
En caso de ver irregularidades en dichas contrataciones, les solicita que acuerden tomarle declaración como investigada, asumiendo la competencia de los hechos que se le atribuyen

Qué es el pan de Sant Jordi, una hogaza con tres masas que sabe a sobrasada y queso
Este pan se elabora con tres masas diferentes: una que sigue la receta de una masa de pan habitual y otras enriquecidas con sobrasada y el queso de Mahón

La vida de Jaime Nava, el jugador de rugby español que logró mediatizar la disciplina
Así es la vida del que ha sido jugador de la selección española durante 17 años

Triplex de la Once: combinación ganadora del sorteo 2
Con las loterías de Juegos Once no solo tienes la posibilidad ganar varios euros en premios, sino que parte del dinero recaudado se destina a beneficios sociales
