Los cinco alimentos que más alivian los dolores de la regla, según una nutricionista

Algunos alimentos pueden ayudar con las molestias de la menstruación gracias a su contenido en hierro, grasas saludables y propiedades antiinflamatorias

Guardar
Una mujer con dolores de
Una mujer con dolores de regla (AdobeStock)

A muchas mujeres les ocurre que, durante la menstruación, pierden el apetito o tienen más preferencia por ciertos alimentos concretos, lo que llamamos antojos. Esto puede explicarse por los cambios hormonales que se producen con la regla.

Existen ciertos alimentos que pueden ayudar a aliviar los dolores de la menstruación. Sin embargo, es importante tener en cuenta que una regla sana no debería doler, solo causar molestias. Si los dolores son intensos o interfieren con el transcurso normal de nuestra vida diaria, lo recomendable es acudir a un profesional de la salud, pues quizás sufrimos de dismenorrea.

Rocío Práxedes, dietista-nutricionista de la Unidad de Obesidad de Quirónsalud Valencia, recoge los cinco alimentos que más ayudan a aliviar las molestias de la regla, ya sea por su contenido en hierro (importante por la pérdida de sangre) o por sus propiedades antiinflamatorias.

Lentejas

Las lentejas son un alimento muy nutritivo que aporta una gran cantidad de hierro, un mineral esencial durante la menstruación. Durante el período, muchas mujeres experimentan una pérdida significativa de este mineral debido al sangrado, lo que puede llevar a la fatiga y la debilidad. Consumir lentejas ayuda a reponer los niveles de este mineral y prevenir la anemia.

Además, las lentejas son ricas en magnesio, un mineral que desempeña un papel clave en la relajación muscular. El magnesio ayuda a reducir los espasmos uterinos y las contracciones dolorosas, aliviando así los calambres menstruales. También tiene un efecto positivo en el sistema nervioso, ayudando a mejorar el estado de ánimo y reducir la irritabilidad que suele acompañar a la menstruación.

Un plato de lentejas (Shutterstock)
Un plato de lentejas (Shutterstock)

Hígado

El hígado es una de las mejores fuentes de hierro de origen animal, especialmente hierro hemo, que el cuerpo absorbe con mayor facilidad en comparación con el hierro vegetal. Consumir hígado durante el período puede ayudar a prevenir la fatiga y la debilidad asociadas con la pérdida de sangre.

Además de hierro, el hígado es rico en vitamina B12, una vitamina esencial para la producción de glóbulos rojos y el correcto funcionamiento del sistema nervioso. También contiene vitamina A y zinc, dos nutrientes fundamentales para la salud hormonal y el fortalecimiento del sistema inmunológico.

Frutos rojos

Los frutos rojos, como las fresas, frambuesas, arándanos y moras, son ricos en antioxidantes y flavonoides que ayudan a reducir la inflamación en el cuerpo. Estas frutas contienen antocianinas, compuestos que tienen un poderoso efecto antiinflamatorio y pueden ayudar a disminuir la hinchazón y los calambres menstruales.

Además, los frutos rojos son una excelente fuente de vitamina C, que favorece la absorción del hierro de otros alimentos y ayuda a fortalecer el sistema inmunológico. También contienen fibra, lo que contribuye a mantener un equilibrio hormonal adecuado al favorecer la eliminación del exceso de estrógenos a través del sistema digestivo.

Pescado azul

El pescado azul, como el salmón, la sardina, el atún y la caballa, es una fuente excelente de ácidos grasos omega-3, que tienen un potente efecto antiinflamatorio. Se ha demostrado que los omega-3 pueden reducir la producción de prostaglandinas inflamatorias, aliviando así el dolor menstrual y reduciendo la intensidad de los calambres.

Además, el consumo regular de pescado azul ayuda a mejorar la circulación sanguínea, lo que puede contribuir a reducir la hinchazón y la retención de líquidos que algunas mujeres experimentan durante el período.

Uno de los pescados más sanos y completos es también el más barato: “Una ración casi cubre el 100% de los objetivos nutricionales del día”.

Frutos secos

Los frutos secos, como las almendras, nueces, avellanas y anacardos, son una excelente fuente de grasas saludables, magnesio y antioxidantes. Las grasas saludables, especialmente los ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados, son esenciales para la producción de hormonas y el equilibrio del sistema endocrino.

El magnesio presente en los frutos secos ayuda a relajar los músculos del útero, reduciendo los calambres y la tensión muscular. También contribuye a mejorar el estado de ánimo y reducir los niveles de estrés, ya que el magnesio juega un papel clave en la producción de serotonina, una sustancia que ayuda a regular el bienestar emocional.