
En las zonas azules, aquellos lugares del mundo donde buena parte de su población alcanza los 100 años, se comparten algunos patrones de alimentación que han llamado la atención de la comunidad científica internacional. Más allá de la genética, la longevidad depende casi mayoritariamente de nuestros hábitos de vida: la dieta, el ejercicio físico, el descanso y las relaciones sociales.
El doctor Krzysztof J. Filipiak, cardiólogo y director de la International Society of Cardiovascular Pharmacotherapy, ha observado qué alimentos tienen en común estas zonas azules. En muchas de ellas, el café es un denominador común, pero no uno cualquiera: el espresso.
Hace ya más de un siglo que se inventa en Milán esta forma de hacer café, cuyo nombre significa “café prensado” y hace referencia al agua que se empuja a través del café para ser molido a una presión muy alta. Esa es la diferencia clave de un café normal, pues este hace el filtrado más lento.
En la isla de Cerdeña, considerada zona azul, sus habitantes toman varias tazas al día, pero no le añaden ningún tipo de aditivos, como miel o azúcar. Según explica el doctor Filipiak, el espresso extrae los beneficios de los granos del café, que son los polifenoles. Los compuestos polifenólicos presentes en el café son conocidos por su capacidad antioxidante, que ayuda a proteger las células del daño causado por los radicales libres.
Además de sus propiedades antioxidantes, los polifenoles han mostrado tener efectos antiinflamatorios y potenciales beneficios para la salud cardiovascular. Su presencia en la dieta se asocia frecuentemente con una reducción del riesgo de diversas enfermedades crónicas, convirtiéndolos en un componente importante de una alimentación saludable y equilibrada.
Con un par de espressos diarios, nuestro cuerpo puede experimentar un retraso en el proceso de envejecimiento, así como un aliado para combatir el exceso de radicales libres y la inflamación. Así, los tejidos se vuelven más elásticos (menos arrugar) y cuidan la piel.
Según un estudio publicado en The American Journal of Clinical Nutrition, el café ocupa el sexto lugar en una lista de los 50 alimentos más ricos en antioxidantes, después de las moras, las nueces, las fresas, las alcachofas y los arándanos.
Otros beneficios del café espresso
El efecto del café sobre el corazón depende de la cantidad y la frecuencia de su consumo. En personas que lo toman ocasionalmente, la cafeína y otros compuestos pueden provocar un aumento temporal en la presión arterial y la estimulación del sistema nervioso, lo que puede desencadenar alteraciones en el ritmo cardíaco, especialmente en individuos sensibles.
Sin embargo, en quienes consumen café de manera habitual y moderada, el organismo parece adaptarse, desarrollando mecanismos que mitigan estos efectos negativos y, en algunos casos, incluso brindan protección contra ciertas arritmias, explica el cardiólogo.
Otro aspecto positivo del café es su relación con la mejora de la sensibilidad a la insulina, lo que puede reducir el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, una condición que está estrechamente relacionada con enfermedades cardíacas. La diabetes es un factor de riesgo importante para las enfermedades cardiovasculares, y el hecho de que esta bebida pueda ayudar a regular los niveles de azúcar en la sangre representa un beneficio adicional para la salud del corazón.
Últimas Noticias
La Global Sumud Flotilla denuncia un segundo ataque con dron contra una de sus embarcaciones en Túnez
Se trata del segundo ataque en dos días consecutivos después de que este lunes la flotilla denunciara un ataque similar contra el ‘Barco Familiar’, de bandera portuguesa

Comprueba los ganadores del Cupón Diario de la Once del 9 de septiembre
Esta lotería cuenta con una larga lista de premios en efectivo. El mayor asciende hasta los 500 mil euros

Candela Peña enseña a entrenar antebrazo en ‘La Revuelta’ y Mariló Montero defiende la tauromaquia y a Ana Rosa Quintana: “Ha dicho que Pedro Sánchez te ha puesto una alfombra roja”
La periodista, concursante de ‘MasterChef Celebrity 10′, habló también de su inminente estreno en el programa culinario y de su faceta personal

Koldo contactó con el ex jefe de gabinete de Ribera para la licencia a la empresa del ‘caso hidrocarburos’
Y preparó con Aldama la reunión de Villafuel con el ex jefe de gabinete de Maroto

¿Prejuicios o incompatibilidad? Una soltera en ‘First Dates’ decide no darle una segunda oportunidad a su cita por su nacionalidad: “Sois mala influencia”
El soltero ha confesado sentirse juzgado durante toda la cita y ha manifestado querer a alguien que “me quiera a mí y a mi cultura”
