
Desde hace miles de años, los habitantes de Oriente Medio y Asia Central cosechan una legumbre (a veces confundida con una verdura) que actualmente es una de las más consumidas en todo el mundo. Los guisantes son especialmente nutritivos si tenemos en cuenta su excepcional contenido en vitaminas, minerales y demás nutrientes esenciales para el organismo.
Según los informes de la Fundación Española de Nutrición (FEN), los guisantes son una excelente fuente de proteínas vegetales, lo que los hace ideales para personas que siguen una dieta vegetariana o vegana. De hecho, una ración de guisantes tiene casi tanta proteínas como un huevo entero.
Las proteínas son esenciales para la formación y reparación de los tejidos, así como para la producción de enzimas y hormonas en el cuerpo. Además, su perfil de aminoácidos, aunque no completo, puede complementarse fácilmente con otros alimentos como cereales o frutos secos para proporcionar todos los aminoácidos esenciales.

La fibra es también un componente clave de los guisantes, y su presencia en la dieta ofrece varios beneficios para la salud digestiva. La fibra ayuda a regular el tránsito intestinal, previniendo el estreñimiento y promoviendo la salud del colon. Además, contribuye a mantener niveles estables de azúcar en la sangre, lo que es especialmente beneficioso para personas con diabetes tipo 2. Otro beneficio importante de la fibra es su capacidad para favorecer la saciedad, ayudando en el control del peso al reducir el apetito y prevenir el consumo excesivo de calorías.
Estas legumbres también destacan por su contenido en fósforo, un mineral esencial que desempeña un papel fundamental en la formación y mantenimiento de huesos y dientes fuertes. También es un componente clave en la producción de ATP (adenosín trifosfato), la principal fuente de energía celular. Además, el fósforo contribuye a la regulación del pH en el cuerpo, lo que ayuda a mantener el equilibrio ácido-base y favorece la función celular adecuada.
El potasio es un mineral esencial que desempeña un papel importante en la regulación de la presión arterial. Los guisantes son una fuente natural de este mineral, lo que ayuda a contrarrestar los efectos negativos del sodio y a mantener un equilibrio saludable de líquidos en el organismo. Un consumo adecuado de potasio también favorece la función muscular y nerviosa, ayudando a prevenir calambres musculares y favoreciendo la transmisión de impulsos nerviosos adecuados.
Ricos en vitaminas
La tiamina (vitamina B1), que es crucial para la producción de energía y el correcto funcionamiento del sistema nervioso, también esta presente en los guisantes, como indica la FEN. Esto contribuye al metabolismo de los carbohidratos y ayuda a convertir los alimentos en energía utilizable por el cuerpo.
La deficiencia de tiamina puede causar fatiga, debilidad muscular y problemas neurológicos. Por ello, incluir los guisantes en la dieta puede ayudar a asegurar una ingesta adecuada de esta vitamina y mantener un sistema nervioso saludable.
Los guisantes contienen una cantidad bastante significativa de vitamina C, un poderoso antioxidante que fortalece el sistema inmunológico y protege al cuerpo contra infecciones. La vitamina C también favorece la producción de colágeno, una proteína esencial para la salud de la piel, los huesos y los tejidos conectivos. Asimismo, esta vitamina ayuda a mejorar la absorción del hierro de origen vegetal, lo que puede prevenir la anemia y mejorar la oxigenación de los tejidos.
Últimas Noticias
Un hombre de 50 años se entera en una consulta rutinaria de que lleva cuatro décadas viviendo con una bala en la cabeza: no se la extraerán
Los neurólogos han descartado la necesidad de operar mientras no genere complicaciones

Detectan dos jabalíes con peste porcina africana en España: son los primeros casos en el país desde 1994
Los animales silvestres muertos han sido hallados en Bellaterra (Barcelona), según ha confirmado el Ministerio de Agricultura

Estos son los 8 rasgos que comparten las personas que hablan con sus mascotas, según la psicología
Dirigirse a los perros como si entendieran cada palabra es más común de lo que pensamos

Fátima Escudero, psicóloga: “El olor de tu pareja es casi definitivo para que el vínculo se forme o se destruya”
Esta característica del cuerpo comunica información química y genética
La función de la señal de ajedrez que muchos conductores desconocen: no respetarla puede costar 200 euros
No es de las señalizaciones más habituales en las carreteras, pero posee dos funciones específicas según su color




