
Es bien sabido que comer frutos secos puede tener muchos beneficios para la salud si se incorporan a una dieta variada. Estos alimentos, que incluyen nueces, almendras, avellanas y pistachos, son conocidos por su alto contenido en nutrientes esenciales, grasas saludables, proteínas y fibra.
Su consumo regular puede ofrecer una serie de ventajas, tales como la mejora de la salud cardiovascular, el apoyo a la función cerebral y la contribución al control del peso. Sin embargo, y como con todo, debe hacerse con moderación, dado que también son alimentos altamente calóricos.
También puedes seguirnos en nuestro canal de WhatsApp y en Facebook
Hay uno en concreto cuyas propiedades beneficiosas son ampliamente desconocidas. Un fruto seco que crece y se seca en la misma planta, proveniente de países de Oriente Medio, de aspecto rugoso y color poco llamativo: se trata de los dátiles.
La palmera datilera, de la cual crecen los dátiles, es conocida como “el árbol de la vida”. No únicamente por la riqueza de sus frutos, además, sino que otros de sus componentes pueden utilizarse con diversas finalidades como la fabricación de muebles, abonos o sustratos y fibras e incluso un uso medicinal.
Los dátiles, los frutos del ‘árbol de la vida’ que recomendaba el Profeta Muhammad (P.B.)
Existe la creencia de que el máximo profeta del islam, Muhammad (P.B.), siempre rompía su ayuno con dátiles. De hecho, se le atribuye un dicho sobre la importancia de este fruto: “Una casa sin dátiles es una casa donde se pasa hambre”.
El Corán menciona los dátiles en más de 26 ocasiones. Una de ellas es una versión de la Natividad que difiere bastante del canon cristiano: según el libro sagrado musulmán, María no habría dado a luz en un pesebre, sino en un oasis en medio del desierto. Supuestamente, la Virgen se habría apoyado en un tronco de palmera datilera al sentirse desfallecer, pero una voz la sacó de su abatimiento. Dios le hablaba: “¡No te entristezcas, tu Señor ha puesto un arroyo a tus pies. Sacude hacia ti el tronco de la palmera y caerán dátiles maduros y frescos. Come, pues, y bebe, y alegra tus ojos”.
Realmente, tiene sentido: el mayor punto a favor de la palmera datilera son sus frutos, los dátiles. Entre otras cosas, esto se debe a su rico valor nutricional: contienen potasio (23%), calcio, hierro, magnesio (15%), fósforo, magnesio (15%), manganeso (14%), o cobre (40%), entre varios otros.
No se queda ahí: también contienen una cantidad muy extensa de vitaminas, como la B3 (17%), vital para reducir los niveles de colesterol. Además, no contienen grasas, lo cual los hace muy útiles para aquellas personas que buscan bajar de peso, teniendo en cuenta también que tienden a provocar una sensación de saciedad rápidamente debido a su alto contenido de fibra.

El potasio, que según la página web de Cleveland Clinic supone un 23% de la composición de su contenido nutricional, ayuda en la eliminación del sodio, lo cual es beneficioso para mantener una presión arterial equilibrada. Por su parte, el calcio que aporta - que suele suponer unos 15,4 mg por cada dátil - ayuda a mantener unos dientes y huesos fuertes y sanos, al movimiento muscular, y al sistema nervioso.
De acuerdo con Cleveland Clinic y un estudio publicado por Haya: The Saudi Journal of Life Sciences, el consumo de dátiles puede tener numerosos beneficios para la salud, entre los que cabe destacar: una mejora de la flora intestinal y de la salud estomacal; un mejor funcionamiento del cerebro y una menor probabilidad de desarrollar problemas de salud mental; mejora la calidad de la piel; ayuda a prevenir la diabetes; fomenta la formación de masa muscular; y ayuda a combatir la anemia, entre otros.
Según otro estudio publicado en la página web del National Health Institute (Instituto Nacional de Salud) estadounidense, el consumo de potasio y, por tanto, de dátiles, tiene beneficios directos para la salud renal. Esto se debe a que tienen propiedades nefroprotectoras, es decir, que protegen los riñones de inflamación, mejoran su función de filtración de toxinas y desechos y retrasan la insuficiencia renal. Pueden ayudar a prevenir la formación de cálculos (piedras en el riñón) y ayudan a limpiar las vías urinarias. Esto se debe, en particular, a su riqueza en magnesio (mineral esencial para los riñones), en flavonoides, polifenoles, antocianinas y carotenoides, todos ellos con fuertes propiedades antioxidantes.
Últimas Noticias
Un hombre se encuentra un Porsche de 1970 que llevaba enterrado entre piñas durante 31 años: era un refugio para ardillas
Bajo la lona hecha jirones y con una ventana abierta durante años, el interior había acumulado kilogramos de agujas y piñas de pino

Multa de 270 euros para un hombre que fue pillado mientras realizaba un “acto de naturaleza sexual” con una vaca preñada en Galicia
El fallo destaca que no existen pruebas directas del acto sexual, pero existen un “conjunto de indicios de los que se deriva, valorados en su conjunto, que el denunciado realizaba una conducta de tipo sexual”

Sorteo 1 de la Triplex de la Once: los números que dieron fortuna a los nuevos ganadores
Juegos Once anunció la combinación ganadora del Sorteo 1 de las 10:00 horas. Tenemos los números ganadores aquí mismo

Blanca Romero se moja sobre el accidente de Cayetano Rivera en ‘Bailando con las estrellas’: “A mí me mola más esta versión macarra de Caye”
La exmujer del torero disputó un duelo contra Manu Tenorio en la última entrega de ‘Bailando con las estrellas’

Respirar incienso puede ser peor para la salud de lo que creemos, según una arquitecta: “Liberan tóxicos que terminan en nuestros pulmones”
El humo de este producto contiene óxidos de carbono, azufre y nitrógeno, formaldehído y compuestos aromáticos policíclicos, todos ellos potencialmente cancerígenos

