
La vieira es un marisco muy valorado en la gastronomía de Galicia, no solo por su exquisito sabor dulce y delicado, sino también por el simbolismo que detrás esconde. La concha de la vieira es el emblema del Camino de Santiago y de los peregrinos que recorren esta histórica ruta y su captura, todo un arte, una de las tradiciones pesqueras más icónicas de la costa gallega.
Este marisco se puede preparar de muchas y muy variadas maneras: a la plancha, rebozado o incluso como relleno para una clásica empanada. Sin embargo, la receta de vieiras por excelencia, al menos en los restaurantes y tabernas de la Costa da Morte, es cocinada ‘a la gallega’, una elaboración tradicional que es común replicar en casa en momentos de celebración y fechas señaladas.
Para esta receta, las vieiras se sirven en sus propias conchas y gratinadas con un sofrito aromático a base de cebolla, tomate y jamón, que forman una deliciosa salsa sumadas a un poco de vino blanco. El plato se completa con una fina capa de pan rallado que, al hornearse, crea una capa crujiente y gratinada que aporta el toque final a este bocado.
El único secreto de esta sencilla receta tiene que ver con los ingredientes que seleccionemos: incluso si escogemos vieiras congeladas, estas deben ser de la mayor calidad posible. En cuanto al vino para la salsa, siempre gallego, ya sea albariño, godello o ribeiro, y nunca de peor calidad que el que nos servimos en la copa.
Receta de vieiras a la gallega
Para preparar estas deliciosas vieiras al estilo gallego, se utiliza un sofrito de cebolla, jamón y tomate, combinado con vino blanco, ajo y laurel. Todo se adereza con sal y pimienta antes de ser espolvoreado con pan rallado, logrando una cobertura crujiente al gratinar.
Tiempo de preparación
- Preparación de ingredientes: 15 minutos.
- Cocción y gratinado: 20 minutos.
- Tiempo total: 35 minutos.
Ingredientes
- 1 bolsa de vieiras congeladas (400 g)
- 1 cebolla grande
- 1 loncha de jamón
- 1 vaso de aceite de oliva
- 2 tomates maduros
- 1 diente de ajo
- ½ vaso de vino blanco
- 1 hoja de laurel
- Sal y pimienta al gusto
- Pan rallado
Cómo hacer vieiras a la gallega, paso a paso
- Descongelar las vieiras y colocarlas en sus conchas o en un recipiente apto para horno.
- En una sartén, preparar un sofrito con el aceite, la cebolla picada y el jamón cortado en trozos pequeños.
- Añadir los tomates pelados y picados, el ajo picado, el vino blanco y la hoja de laurel. Salpimentar y cocinar a fuego lento hasta que espese ligeramente.
- Distribuir el sofrito sobre las vieiras y cubrir con una capa generosa de pan rallado.
- Hornear a 180 °C durante 20 minutos, hasta que la superficie esté dorada y crujiente.
- Servir caliente, acompañadas de un buen vino blanco.
¿Cuántas raciones se obtienen de esta receta?
Esta receta rinde aproximadamente 4 porciones, considerando 2-3 vieiras por persona.
¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?
Por porción aproximada:
- Calorías: 220
- Grasas: 15 g
- Grasas saturadas: 3 g
- Carbohidratos: 8 g
- Azúcares: 3 g
- Proteínas: 12 g
Cabe señalar que estos valores son estimaciones y pueden variar según los ingredientes específicos utilizados.
¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?
Las vieiras a la gallega pueden conservarse en el frigorífico por hasta 2 días en un recipiente hermético. Recalentar en horno para mantener la textura crujiente.
Últimas Noticias
Oro en España: cuánto cuesta un gramo del metal hoy 6 de octubre
El metal precioso ha registrado ganancias en los últimos meses ante la alta incertidumbre que hay en los mercados

La Audiencia de Barcelona avala el desahucio de una mujer con un contrato de alquiler no inscrito en el Registro de la Propiedad por la empresa arrendadora
Tras la reforma de la LAU por la Ley 4/2013, los contratos de alquiler no inscritos en el Registro de la Propiedad no pueden oponerse a quienes adquieran la vivienda en una ejecución hipotecaria

Así es un amigo de verdad, según una psicóloga: “Pasa lo mismo que con una pareja”
Silvia Severino sostiene que este vínculo se asemeja al amor romántico sin las limitaciones que este puede tener

El 64% de jóvenes gasta por encima de sus posibilidades y más de la mitad de los españoles se siente culpable al hacerlo
La Generación Z es la más vulnerable, seis de cada diez reconocen que las redes sociales les impulsan a gastar más de lo que pueden permitirse

Sánchez da tres meses a las comunidades para cumplir con el registro de objetores al aborto
Cuatro comunidades autónomas no han puesto en marcha todavía el registro de objetores de conciencia exigido por la ley
