
La vieira es un marisco muy valorado en la gastronomía de Galicia, no solo por su exquisito sabor dulce y delicado, sino también por el simbolismo que detrás esconde. La concha de la vieira es el emblema del Camino de Santiago y de los peregrinos que recorren esta histórica ruta y su captura, todo un arte, una de las tradiciones pesqueras más icónicas de la costa gallega.
Este marisco se puede preparar de muchas y muy variadas maneras: a la plancha, rebozado o incluso como relleno para una clásica empanada. Sin embargo, la receta de vieiras por excelencia, al menos en los restaurantes y tabernas de la Costa da Morte, es cocinada ‘a la gallega’, una elaboración tradicional que es común replicar en casa en momentos de celebración y fechas señaladas.
Para esta receta, las vieiras se sirven en sus propias conchas y gratinadas con un sofrito aromático a base de cebolla, tomate y jamón, que forman una deliciosa salsa sumadas a un poco de vino blanco. El plato se completa con una fina capa de pan rallado que, al hornearse, crea una capa crujiente y gratinada que aporta el toque final a este bocado.
El único secreto de esta sencilla receta tiene que ver con los ingredientes que seleccionemos: incluso si escogemos vieiras congeladas, estas deben ser de la mayor calidad posible. En cuanto al vino para la salsa, siempre gallego, ya sea albariño, godello o ribeiro, y nunca de peor calidad que el que nos servimos en la copa.
Receta de vieiras a la gallega
Para preparar estas deliciosas vieiras al estilo gallego, se utiliza un sofrito de cebolla, jamón y tomate, combinado con vino blanco, ajo y laurel. Todo se adereza con sal y pimienta antes de ser espolvoreado con pan rallado, logrando una cobertura crujiente al gratinar.
Tiempo de preparación
- Preparación de ingredientes: 15 minutos.
- Cocción y gratinado: 20 minutos.
- Tiempo total: 35 minutos.
Ingredientes
- 1 bolsa de vieiras congeladas (400 g)
- 1 cebolla grande
- 1 loncha de jamón
- 1 vaso de aceite de oliva
- 2 tomates maduros
- 1 diente de ajo
- ½ vaso de vino blanco
- 1 hoja de laurel
- Sal y pimienta al gusto
- Pan rallado
Cómo hacer vieiras a la gallega, paso a paso
- Descongelar las vieiras y colocarlas en sus conchas o en un recipiente apto para horno.
- En una sartén, preparar un sofrito con el aceite, la cebolla picada y el jamón cortado en trozos pequeños.
- Añadir los tomates pelados y picados, el ajo picado, el vino blanco y la hoja de laurel. Salpimentar y cocinar a fuego lento hasta que espese ligeramente.
- Distribuir el sofrito sobre las vieiras y cubrir con una capa generosa de pan rallado.
- Hornear a 180 °C durante 20 minutos, hasta que la superficie esté dorada y crujiente.
- Servir caliente, acompañadas de un buen vino blanco.
¿Cuántas raciones se obtienen de esta receta?
Esta receta rinde aproximadamente 4 porciones, considerando 2-3 vieiras por persona.
¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?
Por porción aproximada:
- Calorías: 220
- Grasas: 15 g
- Grasas saturadas: 3 g
- Carbohidratos: 8 g
- Azúcares: 3 g
- Proteínas: 12 g
Cabe señalar que estos valores son estimaciones y pueden variar según los ingredientes específicos utilizados.
¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?
Las vieiras a la gallega pueden conservarse en el frigorífico por hasta 2 días en un recipiente hermético. Recalentar en horno para mantener la textura crujiente.
Últimas Noticias
La espectacular casa de Carlos Herrera en Sanlúcar de Barrameda: arquitectura mediterránea, vistas al mar y una gran piscina
El locutor de la Cadena COPE disfruta del verano en una de las propiedades más envidiables de la costa gaditana

Así es cómo puedes elegir los mejores higos, según varios fruteros: esto dicen las manchas
Hay varios puntos clave a tener en cuenta para poder escoger los mejores higos

Los 10 libros de Amazon que no puedes dejar de leer en este inicio de semana
De distintos precios, en diversos formatos y de todos los géneros, los amantes de la lectura ya suman estos títulos disponibles de Amazon a sus colecciones

“Un sueldo no compensa las noches sin dormir”: un abogado laboralista explica los casos en los que debes dimitir
Decidir dejar un empleo representa una de las decisiones más difíciles en la vida laboral, especialmente cuando hay un ambiente complicado en el trabajo

Las 10 películas en Netflix España que no te puedes perder en el primer día de la semana
Netflix se ha convertido en un fuerte competidor en la guerra por el streaming
