
Los shuar son un pueblo indígena que se adentró hace cientos de años en la Amazonia ecuatoriana y peruana. Esta etnia es conocida por su habilidad de caza y la práctica de la tsantsa. Sin embargo, también fueron los que, gracias a la diosa de la vegetación Nunkui, descubrieron uno de los alimentos más demandados en Ecuador: la yuca.
Según la información del Gobierno de Ecuador, todo el territorio elabora platos con este tubérculo, donde se pueden observar diversos condimentos y combinaciones. “No en vano es el cuarto producto básico más importante del país después del arroz, el trigo y el maíz”, se puede leer en su página web. Además, en pueblos del cantón de Quijos, se han detectado un total de 31 variedades de yuca.
Este alimento tiene un gran valor simbólico en la sociedad ecuatoriana, especialmente en las comunidades amazónicas. Y es que, beber chicha de yuca forma parte del ritual antes de empezar las tareas del día. Así, los ecuatorianos se toman dos grandes “pliches” de casi un litro de esta bebida. Asimismo, este producto ofrece una inmensa fuente de beneficios para el organismo.
Los beneficios de la yuca
En los últimos años, se ha detectado un aumento en las plantas naturales con propiedades medicinales que aportan grandes beneficios al metabolismo. Entre ellas, la Manihot esculenta Crantz, ha tenido un gran reconocimiento. Y es que las ventajas nutritivas de este alimento no solo residen en el tubérculo en sí, sino también de sus raíces. De esta manera, se ha detectado que la raíz constituye un 50% de valor nutricional, mientras que las hojas cuentan tan solo con un 6%.
Las reservas alimenticias que se extraen de la raíz constituyen una elevada fuente de carbohidratos ideal para la fabricación de harina. Por lo que sus beneficios se expanden a todos los alimentos que se elaboran con este polvo fino. Además, este alimento es un buen sustitutivo para el centeno, la avena, la cebada y el trigo. Esto se debe a que no contiene la proteína alérgica del gluten, lo que lo hace ideal para celiacos. Esta información ha sido comprobada por el Instituto de Investigación Agrícola Addis Abeba de Etiopía y la Oficina de Desarrollo Ganadero y Pesquero de Etiopía, al igual que otros privilegios nutricionales y medicinales.

De esta manera, el informe ha detallado que gracias al hierro que compone la yuca, se produce un aumento en los glóbulos rojos, lo que ayuda a la prevención de la anemia y otras afecciones relacionadas. Sin duda, esto optimiza el funcionamiento del sistema cardiaco y mantiene unas células sanas que evitan las enfermedades cardiovasculares. Asimismo, la presencia de potasio también disminuye la presión arterial e influye en esta cuestión.
De igual manera, el hierro, junto con el calcio y la vitamina K actúan como una fuente protectora para la salud ósea y neurológica. Y es que gracias al consumo de este tubérculo se podría reducir la osteoporosis, osteoartritis, debilidad general y falta de flexibilidad de los huesos. Pero incluso, según explica la investigación, la vitamina K es una sustancia que en numerosas ocasiones ha demostrado ser una de las barreras que protegen contra el Alzheimer, debido a la alta estimulación neuronal.
Igualmente, la yuca contiene una alta cantidad de fibra dietética, una sustancia que aumenta el movimiento digestivo y, por tanto, eleva el volumen de las heces. Esto sería una herramienta útil para desviar el estreñimiento, la hinchazón y el dolor intestinal. No obstante, esta no es su única cualidad, pues también elimina el exceso de colesterol de las paredes de los vasos sanguíneos.
A pesar de ser uno de los espectros biológicos que favorecen la actividad antioxidante, gracias a los fenólicos y flavonoides, no se ha podido confirmar los beneficios de la yuca en la diabetes en humanos. Hasta el momento, esta es una cuestión tratada solo en animales. Algo similar sucede con las enfermedades de próstata. Varias observaciones en países de Europa occidental han comprobado la eficacia del tubérculo para lidiar con la infección o hinchazón. Sin embargo, con respecto al cáncer de próstata no se han publicado informes científicos.
Últimas Noticias
Detienen al excandidato de Vox de un pueblo de Cuenca por explotar a un trabajador y cobrar su Ingreso Mínimo Vital
Manuel López-Filgueiras, referente local de la ultraderecha en Huete, fue arrestado por presunta estafa, usurpación de identidad y condiciones laborales infrahumanas

El pesimismo de los jóvenes que saben que tendrán que trabajar hasta los 70 años: “No creo ni que tengamos pensión”
Fundación BBVA y el Ivie han alertado sobre esta situación en un nuevo estudio

Quién es Noelia Núñez, la cuota ‘Ayuso’ en el PP de Feijóo que ha generado polémica por mentir en su CV
La joven dirigente fue en 2023 una de las incorporaciones del presidente popular para integrar la dirección nacional del partido

Nagore Robles vuelve a Mediaset como presentadora de un misterioso proyecto vinculado a ‘Gran Hermano’
La cadena de Fuencarral ha anunciado el regreso de la exconcursante de ‘GH’, que conducirá un formato que será clave para cerrar el casting de la nueva edición del reality

Una pareja en Barcelona es arrestada por alquilar 20 pisos con documentación falsa y subarrendarlos como apartamentos turísticos ilegales
La sentencia ha revelado que alteraban la configuración original de las viviendas para arrendar habitaciones por separado sin que los dueños lo supiesen
