
La artritis reumatoide es una enfermedad inflamatoria crónica de origen autoinmune que padecen millones de personas y que suele aparecer con mayor incidencia en las mujeres a partir de los 45 años, aunque también la padecen los hombres y puede haber casos en los que los síntomas lleguen a edades más tempranas. Se caracteriza por la inflamación de las articulaciones que empiezan a doler, la deformidad de las mismas y la dificultad para el movimiento, aunque también puede afectar otras partes del organismo.
Afecta especialmente a las articulaciones de las muñecas, las de los dedos de las manos y de los pies, los codos, los hombros, las caderas, las rodillas y los tobillos. Se trata de una enfermedad que no tiene cura. De hecho, los síntomas articulares iniciales, sin un adecuado manejo, pueden dar paso a fases más avanzadas de la enfermedad en las que, por afectación de los distintos elementos articulares por la inflamación persistente, se produce daño articular irreversible con deformidades, que junto con la atrofia y la debilidad muscular condicionan incapacidad funcional.
El tratamiento de la artritis reumatoide tiene como objetivo aliviar el dolor, reducir la inflamación, frenar la progresión de la enfermedad y mejorar la calidad de vida del paciente. Una forma de hacerlo es a través de la alimentación con una dieta basada en productos antiinflamatorios. En este sentido, las especias pueden convertirse en grandes aliadas.
“Creo que la gente a menudo se sorprende de lo buenas que pueden resultar las especias como fuente antiinflamatoria”, dice la dietista deportiva Kim Larson, portavoz nacional de la Academia de Nutrición y Dietética. “Pero cuantos más alimentos antiinflamatorios y especias comas, más reducirás la inflamación crónica”, añade, conforme recoge en un artículo la Fundación Artritis de Estados Unidos, que detalla cuáles son las mejores especias para combatir la inflamación:
Ajo
El ajo es una sabrosa adición a casi cualquier plato salado. Al igual que las cebollas y los puerros, contiene disulfuro de dialilo, un compuesto antiinflamatorio que limita los efectos de las citocinas proinflamatorias. Por lo tanto, este alimento, tanto seco y molido, como entero, puede ayudar a combatir la inflamación e incluso puede ayudar a prevenir el daño del cartílago por la artritis.
Cúrcuma
La curcumina es el químico activo que se encuentra en la cúrcuma. Este componente bloquea las citocinas inflamatorias y las enzimas en dos vías inflamatorias. Varios ensayos en humanos han demostrado un beneficio antiinflamatorio, que puede traducirse en una reducción del dolor y la hinchazón de las articulaciones.
Jengibre
El gingerol y el shogaol son las sustancias químicas del jengibre que bloquean las vías de inflamación en el cuerpo. Junto con sus propiedades antiinflamatorias. Y, aunque el jengibre es una especia versátil y puede ir tanto en platos dulces como salados, lo mejor, dicen, es usarlo en su forma fresca. Una manera fácil de incluir este ingrediente en la dieta diaria es hacerlo a través del té. Se puede hervir durante varios minutos y tomar solo, o añadiendo otra infusión a la mezcla.
<br/>
Últimas Noticias
Marta de Pablo, una azafata del ‘1, 2, 3’, cuenta la verdad sobre cómo fue trabajar con Chico Ibáñez Serrador: “Terrible”
La ahora psicoterapeuta ha compartido en el programa ‘Tardear’ algunos episodios vividos con el director

Un chino que vive en España revela de dónde sale el dinero para abrir tantos negocios: “Cuando llegamos es bueno juntarse”
Ha sido en el podcast “Un chino y medio” donde se ha hablado de esta red de apoyo interno como una de las principales razones detrás del crecimiento de los negocios chinos en nuestro país

Dónde cargar un coche eléctrico en España: esta es la página web que te lo dice
Los usuarios pueden consultar una plataforma impulsada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de ese país de forma gratuita que visualiza todos los puntos de carga de acceso público

Multan con 9.000 euros por abandonar a su gato en la calle: pueden llegar hasta 200.000 euros
La concejalía de Protección Animal ha recordado a los habitantes que sigue vigente su programa: “O recoges, o pagas”

Se agrava la guerra comercial entre China y EEUU y los mercados lo sufren: el Ibex 35 vuelve a vivir una sangría
El Ibex 35 ha cerrado este miércoles con una caída del 2,22%, borrando así el rebote que registró ayer
