
El tiempo es cada vez más frío y ahora lo que apetece es disfrutar de un entorno cálido, reconfortante y tranquilo. Con la comida pasa exactamente lo mismo contra de los platos ligeros y refrescantes que acompañan al invierno, los meses de otoño piden alimentarse con guisos y platos calientes. Así, la fabada asturiana es siempre una buena opción.
Se trata de un emblema de la cocina del norte de España, y su receta se adapta perfectamente a las necesidades de cada comensal.

Receta de fabada asturiana rápida
La elaboración de este guiso utiliza fabes o alubias blancas como base y otros ingredientes como chorizo o morcilla como compango asturiano. El resto de ingredientes necesarios para su preparación se encuentran fácilmente en el supermercado.
Ingredientes
- 400 g de fabes cocidas (en conserva, escurridas y enjuagadas).
- 1 chorizo asturiano.
- 1 morcilla asturiana.
- 100 g de panceta en trozos pequeños.
- 1 cucharada de aceite de oliva.
- 1 cucharadita de pimentón dulce (o ahumado).
- 1 hoja de laurel.
- 1 diente de ajo picado.
- 500 ml de caldo de carne o agua.
- Sal
Tiempo de elaboración
El tiempo total necesario para la elaboración de esta receta es de 20 minutos. 5 para la preparación de los ingredientes y 10 para la cocción.
Cómo elaborar, paso a paso
- Para esta receta lo primero que hay que hacer es preparar la base. Para ello, calienta una cucharada de aceite de oliva en una cacerola. Agrega el ajo picado y sofríe hasta que esté dorado.
- Cuando el ajo esté dorado, es momento de cocinar el compango. De este modo, añade el chorizo, la morcilla y la panceta. Dora ligeramente para que liberen sus sabores. Después incorpora el pimentón y remueve rápidamente para que no se queme.
- En este punto, es momento de añadir las fabes y el líquido. Así, coloca las fabes en la cacerola junto con la hoja de laurel. Vierte el caldo o agua hasta cubrir todos los ingredientes.
- Por último, cocina a fuego medio durante unos 10-15 minutos para que los sabores se integren bien.
¿Cuántas raciones se obtienen de esta receta?
Esta receta de fabada asturiana está pensada para cuatro raciones. Sin embargo, las porciones pueden ajustarse dependiendo del tamaño de las raciones o si se sirve como plato único o como primer plato.
¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?
El valor nutricional de cada porción de esta fabada asturiana puede variar ligeramente según los ingredientes exactos. Este el valor nutricional aproximado de cada plato:
- Calorías: 450
- Grasas: 25 gramos
- Grasas saturadas: 10 gramos
- Carbohidratos: 30 gramos
- Azúcares: 2 gramos
- Proteínas: 20 gramos
¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?
La receta de fabada asturiana puede conservarse adecuadamente si se toman las precauciones necesarias. En el caso de querer guardarla en el frigorífico, es fundamental mantenerla en un recipiente hermético y asegurarse de que la preparación esté completamente fría antes de introducirla. La fabada se conserva en la nevera durante 3-4 días.
Otras recetas similares
- Receta de fabes con almejas tradicional de Asturias
-La receta de fabes con almejas de José Andrés
-La receta de fabada asturiana de Karlos Arguiñano
-Así se hace la fabada tradicional según el restaurante que hace la mejor del mundo
Últimas Noticias
Un hombre vende su coche y le siguen llegando las multas del nuevo conductor: tiene que pagar 8.000 euros porque perdió el documento de la transacción
Su vida se ha convertido en un calvario: ha perdido los puntos del carnet y se enfrenta al embargo de algunos de sus bienes

Juan José Ebenezer, mecánico: “Un motor de intercambio o reconstruido actúa como uno nuevo, pero realmente no lo es”
Existe un debate en la comunidad de los coches sobre si merece la pena apostar por estos motores

De Gloria Estefan y Henry Méndez a Alizzz y María José Llergo: todos los conciertos gratuitos en la Semana de la Hispanidad en Madrid
Del 3 al 12 de octubre la capital se llena de música con un centenar de actividades

Alba Aldehuela, propietaria, explica por qué no alquila a personas jubiladas: “No es que me moleste, pero es la preferencia”
La joven, que heredó de su padre una vivienda en Madrid, explica a una mujer de 65 años que no quiere alquilar una habitación a un pensionista en la casa en la que reside por la convivencia

Resultados del Super Once del Sorteo 4
Aqui los resultados del sorteo dados a conocer por Juegos Once; descubra si ha sido uno de los ganadores
