
La época otoñal brinda toda una nueva serie de frutas para incluir en nuestra alimentación diaria, como las mandarinas, las naranjas o las granadas. No obstante, los estantes de las fruterías están repletos de otros productos más allá de las más conocidas. Uno de ellos es el caqui, cuyo perfil nutricional ofrece numerosos beneficios para la salud.
Al ser fuente de nutrientes esenciales como fibra, antioxidantes, vitaminas y minerales, el caqui es una fruta ideal para consumir en otoño como parte de una dieta sana y equilibrada. Karla Leal, nutricionista por la Universidade do Grande Rio de Brasil, ha recogido todos los beneficios de este alimento para nuestra salud.
Combate el estreñimiento
Uno de los beneficios más conocidos del caqui es su capacidad para combatir el estreñimiento gracias a su alto contenido de fibra, esencial para el tránsito intestinal saludable, ya que agrega volumen a las heces y facilita su movimiento a través del tracto digestivo, previniendo así el estreñimiento. En especial, el caqui contiene pectina, un tipo de fibra soluble que no solo ayuda en la digestión, sino que también actúa como un prebiótico, alimentando las bacterias beneficiosas del intestino.
Consumir alimentos ricos en fibra como el caqui ayuda a regular el tránsito intestinal y a prevenir el estreñimiento de manera natural, sin necesidad de recurrir a laxantes. De esta manera, comer caqui regularmente puede ser una excelente forma de mantener la regularidad intestinal y mejorar la salud digestiva.

Previene el envejecimiento
El caqui es una excelente fuente de antioxidantes, que son unos compuestos que ayudan a combatir los radicales libres, moléculas inestables que pueden dañar las células y acelerar el envejecimiento. Entre los antioxidantes que se encuentran en el caqui están la vitamina C, los betacarotenos y otros carotenoides que juegan un papel fundamental en la protección celular y en la prevención de daños en la piel.
La vitamina C, en particular, es un antioxidante potente que ayuda a prevenir el envejecimiento prematuro al combatir el estrés oxidativo en las células de la piel y de otros órganos. Además, esta vitamina es clave para la producción de colágeno, una proteína que mantiene la piel firme y elástica, lo que disminuye la aparición de arrugas y otros signos del envejecimiento.
Reduce el colesterol
El consumo de caqui también puede ayudar a reducir los niveles de colesterol en sangre, especialmente el colesterol LDL (conocido comúnmente como el “colesterol malo”), según Karla Leal. La fibra soluble en el caqui, especialmente la pectina, tiene un efecto reductor del colesterol, ya que ayuda a eliminar las grasas de la sangre y a prevenir su acumulación en las arterias.
Los expertos en nutrición indican que una dieta rica en fibra soluble puede reducir los niveles de colesterol total y LDL, contribuyendo así a una mejor salud cardiovascular. Además, los antioxidantes en el caqui ayudan a proteger las arterias del daño oxidativo, lo que también reduce el riesgo de acumulación de placa y aterosclerosis.
Ayuda a perder peso
Para las personas que buscan perder peso, el caqui puede ser un gran aliado gracias a su bajo contenido calórico y su alta cantidad de fibra. La fibra presente en el caqui ayuda a aumentar la sensación de saciedad, lo cual es clave para controlar el apetito y reducir el consumo excesivo de alimentos. Comer alimentos ricos en fibra contribuye a que uno se sienta lleno durante más tiempo, lo que puede evitar el impulso de consumir calorías adicionales entre comidas.
Últimas Noticias
En directo: Ábalos y Koldo acuden al Tribunal Supremo | Leopoldo Puente estudia la posible entrada en prisión del exministro y el exasesor
La Fiscalía Anticorrupción pide para ellos 24 y 19,5 años de cárcel, respectivamente, por la trama de las mascarillas

Antonio Orozco habla sobre Rosario, la guitarra por la que pasó un verano “en la obra” y con la que ha escrito todas sus canciones
Más de un millón y medio de discos vendidos y una presencia destacada en escenarios de América y Europa resaltan la carrera de Antonio Orozco, cuyo método y sonido se forjaron gracias a una guitarra adquirida tras un verano de trabajo junto a su padre

El Banco de España avisa sobre las restricciones en cuentas bancarias conjuntas tras el fallecimiento de un titular
El fallecimiento de un titular en una cuenta conjunta abre la puerta a restricciones y trámites que afectan el acceso al dinero, y exige la autorización de los herederos para liberar fondos y retomar la operativa normal

La justicia de Estados Unidos estudia abrir un proceso penal contra Rodríguez Zapatero por sus presuntos vínculos con el entorno de Nicolás Maduro
El expresidente socialista se encuentra bajo el foco de la investigación judicial en Estados Unidos, donde las autoridades analizan documentación sobre sus actividades financieras y posibles operaciones vinculadas a redes de intermediarios, en el contexto de una causa con múltiples ramificaciones internacionales

La justicia de Navarra obliga a un padre a pagar la pensión alimentaria de su hijo de 24 años por falta de pruebas de la ruptura entre ambos
La obligatoriedad de la sentencia se mantiene al no poder probarse que la ruptura entre ambos fuese causada por el descendiente


