
Siete son las estrellas de la bandera de la Comunidad de Madrid, también las de la venezolana. Siete son los años que lleva celebrándose en la capital la Ruta de la Arepa, el evento gastronómico de referencia para los amantes de este delicioso plato venezolano. Y también han sido siete los cocineros finalistas que se presentaban a la última fase del 2º Gran Campeonato de Arepas de Madrid, un concurso que ponía a prueba las recetas tradicionales y fusión de los mejores chefs venezolanos de la capital.
Solo dos de estas siete propuestas se han alzado con el primer premio, cada una de ellas en una de sus dos categorías. En este certamen, que ha tenido “más nivel que nunca” según su organizador, Ernesto Lotitto. “La gastronomía latinoamericana e hispanoamericana en general se ha ido imponiendo cada vez más en Madrid. Madrid es una ciudad superreceptiva, superabierta y además que tiene el listón bien alto en cuanto a gastronomía se refiere”, dice Ernesto, agradecido porque cada vez sean más los participantes en este tipo de iniciativas.

Esta segunda edición del concurso madrileño de arepas, celebrado de la mano de GOYA en colaboración con la asociación Hostelería Madrid, contaba con dos fases diferentes, una primera etapa por votación online y una segunda con un jurado profesional que ha incluido profesionales, gastrónomos, prensa y chefs. A la última fase llegaron siete propuestas finalistas: cuatro en la categoría de Tradición y tres de Fusión.
La mejor arepa tradicional de Madrid en 2024
En la categoría de arepas tradicionales, el ganador ha sido el restaurante Street Lounge, ubicado en el Centro Comercial Miramadrid del municipio de Paracuellos del Jarama. “Somos un restaurante de comida americana y venezolana y hemos hecho un poco una fusión a partir de eso mismo”, cuenta su cocinero. El resultado es una arepa tradicional reinterpretada desde su particular punto de vista, un plato al que han denominado ‘Street Grilled Beef’.
Se trata, según cuenta su cocinero, de una arepa hecha con torreznos de chicharrón, combinados con un corte de carne de picaña de ternera, “muy jugosa”. “La hemos fusionado con una salsa de reducción de ají que también lleva piña, cebolla y otros ingredientes más que le dan un dulzor a la carne”. Finalmente, le agregan un poco de queso de mano tradicional venezolano, dando como resultado un bocado que es, según ellos mismos definen, una auténtica “bomba explosiva”. A partir de ahora, esta receta se incluirá en su carta, que ya ofrecía opciones de street food de las gastronomías de todo el mundo, desde hamburguesas de carne de vacuno hasta perritos calientes y bocadillos.

Una arepa que transporta a la costa venezolana
El segundo premio entregado durante este evento ha sido para la mejor arepa Fusión, un premio destinado a reconocer los rellenos más originales, aquellas que han sorprendido al jurado con combinaciones y sabores fuera de lo común. El premio en cuestión ha sido para el restaurante La Cachapera, cuyos cocineros llevaban meses trabajando en la arepa ganadora. “El año pasado quedamos como finalistas pero no ganamos. Nos habíamos quedado con las ganas. Este año estuvimos unos nueve meses trabajando la idea”, cuenta Luis Ojeda, asesor y chef externo de La Cachapera.
“Yo tenía claro que quería que fuese una arepa con un relleno frío de mariscos y ahí entra la idea de participar con los hermanos Moya”, cuenta el chef. En efecto, para crear esta receta se apoyaron en los cocineros de esta arepería ubicada en la Isla de Margarita, que les cedieron la receta para que pudieran reinterpretarla desde Madrid. Así, los cocineros de La Cachapera crearon su arepa ‘Atardecer en Juan Griego’; una receta que evoca las costas venezolanas gracias a un relleno de gambones y centollo, en una masa elaborada con caldo de cabezas de carabinero y mini gambitas cristal. Todo aderezado con una mayonesa especiada que hace que cada bocado sea una oda al mar.

“Consideramos que una masa bien trabajada hace que el relleno sepa mejor”, asegura el cocinero, explicando un proceso de elaboración que puede llegar a durar hasta cuatro días, ya que necesitan 48 horas solo para secar las cabezas de carabineros con las que preparan el caldo. Aún no saben si este complicado proceso les permitirá sumar esta receta a su carta, compuesta por productos y sabores típicos venezolanos con los que buscan “transportar a casa” a sus compatriotas.
La Cachapera es una de las primeras cachaperas que se fundaron en España, un proyecto que cuenta ya con un total de cinco locales: tres en Barcelona, uno en Madrid y uno en Valencia que abrieron hace solo un mes. En Madrid, su restaurante se encuentra ubicado en la calle del Barquillo.
Últimas Noticias
Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Zaragoza
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

España: las predicciones del tiempo en Valencia este 6 de julio
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

La cara y la cruz del teletrabajo, de la mayor conciliación al sentimiento de soledad: “Afecta muchísimo al estilo de vida”
La psicóloga Silvia Dal Ben y tres trabajadores en remoto explican a ‘Infobae España’ su opinión y experiencia con esta modalidad laboral

Tallarines de calabacín y zanahoria, una receta ligera y muy original para una cena de verano
Se pueden cocinar al vapor, saltear ligeramente o incluso consumir crudos en ensaladas

Carlos Rivera: “Salen artistas con canciones de 15 compositores. No es algo con lo que yo comulgue. ¿Qué van a poner, una palabra cada uno?”
El mexicano publicó en mayo su octavo álbum de estudio, ‘¿Qué significa el amor?’, una oda al sentimiento. “Se decía que el nuevo pop era el urbano. Yo me negaba. Decía: ¿dónde van a quedar las baladas?”, relata a ‘Infobae España’
