
Viscosa, amarillenta y con un sabor dulce que encantará a los más golosos. La miel es el perfecto acompañante para añadir un toque especial a postres e infusiones. Además, tradicionalmente se la ha tratado como un remedio natural para resfriados y dolores de cabeza.
De hecho, el portal especializado en medicina, Mayo Clinic, señala que las propiedades curativas de este producto van mucho más allá de esto. En el ámbito cardiovascular, sus antioxidantes podrían reducir el riesgo de enfermedades cardíacas. También se ha comprobado su efectividad en el tratamiento de la tos, especialmente en personas con infecciones respiratorias y tos nocturna.
En el área gastrointestinal, la miel puede prevenir trastornos como la diarrea por gastroenteritis y ser útil en terapias de rehidratación. Además, investigaciones señalan que posee propiedades antidepresivas, anticonvulsivas y ansiolíticas, e incluso podría ayudar a prevenir problemas de memoria. Por último, a nivel médicco, la miel ha demostrado ser eficaz en la cicatrización de heridas, particularmente en el tratamiento de quemaduras.

Esta es la cantidad máxima de miel que puedes tomar al día
No es oro todo lo que reluce. En este sentido, también hay que ser consciente de los problemas asociados a la miel. Una de sus principales contraindicaciones es su alto contenido en fructosa. Aunque se trata de un azúcar natural, su consumo excesivo puede tener efectos negativos, ya que está vinculado a problemas como la resistencia a la insulina, el aumento de peso y enfermedades hepáticas.
De igual forma, a pesar de que también aporta ciertos minerales, lo cierto es su contenido en vitamina es abajo. Por ello, no debe considerarse una fuente principal de vitaminas. Ante esto, la Asociación de Comerciantes y Envasadores de Miel (ASEMIEL-ANIMPA) señala que una persona adulta sin problemas de salud ni de peso y con un consumo moderado de azúcar puede incorporar una cucharada de miel al día, equivalente a entre 10 y 12 gramos. Superar esta cantidad podía ampliar el riesgo de sufrir efectos negativos a nivel de salud.
Qué personas no deberían tomar miel
A nivel general, el uso de la miel es seguro en adultos. Sin embargo, tal y como advierte Mayo Clinic, no debe administrarse a bebés menores de un año. Este alimento puede causar botulismo infantil, una afección gastrointestinal poco frecuente pero grave. Esta última está provocada por la exposición a esporas de la bacteria Clostridium botulinum. En el intestino del bebé, estas esporas pueden multiplicarse y generar una toxina peligrosa.
De igual forma, las personas con diabetes deben tener precaución al consumir miel, ya que su alto contenido de azúcares naturales puede elevar los niveles de glucosa en sangre. En estos casos, es recomendable moderar o evitar su consumo para evitar desestabilizar los niveles de azúcar. Quienes padecen intolerancia a la fructosa también deben evitar la miel, puesto que su elevada concentración de este tipo de azúcar, puede desencadenar problemas digestivos y malestar. Por último, las personas alérgicas a los componentes específicos de la miel, sobre todo al polen, deben tener un cuidado especial.
Últimas Noticias
Comprobar la 6/49: los resultados ganadores del 23 del abril
Las Loterías de Catalunya publicó los resultados del sorteo de este miércoles. Aquí está los números ganadores

Resultados de Bonoloto: ganadores y números premiados
Como cada miércoles, aquí están los ganadores del premio de Bonoloto dado a conocer por Loterías y Apuestas del Estado

El truco para que las hortensias luzcan más bonitas: sólo tienes que añadir esto a la tierra
Un método sencillo para mantener estas plantas felices y que los pétalos brillen

Cada cuánto se renueva el pasaporte
Tiene una validez determinada que depende de la edad del titular

Una española que vive en Estados Unidos habla de cómo es hacer amigos allí: “Me propuso tomar appetizers”
Durante el video, Mar ha confesado que algunas expresiones inicialmente le parecieron “un poquito falsas,” y ha destacado que el proceso para hacer nuevos amigos le ha resultado complicado en algunos casos
