
El temor a hablar en público es una forma común de ansiedad que puede variar desde un leve nerviosismo hasta un miedo paralizante y pánico. Muchas personas que experimentan este temor evitan situaciones en las que deben hablar en público o sufren durante su transcurso, mostrando síntomas como temblor en las manos y la voz. Algunas de las razones detrás de este miedo, también conocido como glosofobia, pueden incluir el temor al juicio o crítica de los demás, el miedo al fracaso o cometer errores, la autoconciencia excesiva, la falta de confianza en las habilidades de comunicación, entre otros.
Sin embargo, existen estrategias que pueden ayudar a superar este miedo, pues es probable que todos, en algún momento de nuestra vida, tengamos que dar unas palabras en público. La Clínica Mayo recoge una serie de pasos a seguir para superar este temor:
Te puede interesar: Cuáles son las 8 pseudoterapias de las que alerta el Gobierno: riesgos de la vacuoterapia, aromaterapia y otras prácticas
- Conocer el tema. Cuanto más comprendas el tema sobre el que vas a hablar y te interese, menos probabilidades tendrás de cometer errores o perder el hilo. Prepararte para posibles preguntas del público también puede ayudar.
- Organizarse. Planificar con anticipación la información que deseas presentar y cualquier material adicional puede reducir los nervios. Preparar un resumen en una tarjeta pequeña y familiarizarse con el lugar de la presentación también son útiles.
- Practicar. Practicar la presentación varias veces, incluso frente a personas de confianza, puede aumentar la confianza y reducir la ansiedad. Grabar la presentación en video para revisarla también puede ser útil.
- Enfrentar las preocupaciones específicas. Identificar y cuestionar directamente las preocupaciones específicas puede ayudar a reducir la ansiedad. ¿Qué es lo que nos atemoriza tanto? Buscar evidencia objetiva que desmonte estas preocupaciones puede ser útil.
Te puede interesar: Alejandro Gaitán, psicólogo: “Sentir celos es algo natural e inevitable, pero no debemos actuar al servicio de ellos”
- Visualizar el éxito. Imaginar que la presentación será exitosa puede ayudar a reducir los pensamientos negativos y la ansiedad.
- Respirar profundamente. Respirar lenta y profundamente antes y durante la presentación puede ser muy relajante.
- Concentrarse en el material. Recordar que el público presta atención principalmente al contenido, y no al emisor, puede ayudar a reducir la preocupación por el nerviosismo percibido.
- Aceptar los momentos de silencio. No temer los momentos de silencio y tomarse tiempo para recobrar el hilo pueden ayudar a mantener la calma. De hecho, los segundos de silencio permiten al público asimilar lo que están escuchando.
- Reconocer el éxito. Sentirse satisfecho después de la presentación, incluso si no fue perfecta, y aprender de los errores puede mejorar la confianza para futuras ocasiones.
- Buscar apoyo. Unirse a grupos de apoyo o talleres que puedan brindar recursos y técnicas para mejorar las habilidades de hablar en público.

Si estas estrategias no son suficientes para superar el miedo, considera buscar ayuda profesional. La terapia cognitivo-conductual puede ser una opción muy efectiva para tratar la ansiedad por hablar en público. Es importante recordar que sentirse nervioso o ansioso en situaciones de hablar en público es normal, pero si la ansiedad interfiere significativamente con tu vida, buscar ayuda puede ser la decisión más acertada.
Últimas Noticias
La Aemet lanza un aviso especial en el Mediterráneo ante la previsión de un episodio de lluvias “intensas, persistentes y con tormenta”
El organismo alerta de que “podrían producirse precipitaciones fuertes o localmente muy fuertes” en las áreas de costa con “acumulados de lluvia significativos“

RTVE desvela cuál es el sueldo de Pepa Bueno como presentadora y directora del Telediario 2
La Corporación de la cadena pública ha emitido un informe oficial en el que se refleja el salario anual de la periodista

Las dos razones para espolvorear canela en la aspiradora, según expertos en limpieza
Un truco económico que hará que tu hogar se eleve este invierno

Manel Esteller, gurú de la longevidad, revela el secreto de la española María Branyas: “Las células de defensa se educan en el intestino”
El investigador en epigenética revela los factores genéticos, biológicos y de estilo de vida que explican cómo la mujer más longeva del mundo alcanzó los 117 años en buen estado de salud

Los números que dieron fortuna a los nuevos ganadores de Super Once
Con las loterías de Juegos Once no sólo tienes la oportunidad de ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales
