
A menudo puede ocurrirnos que tenemos cierta sensación de hinchazón que puede deberse a un proceso de inflamación del organismo, un mecanismo biológico de defensa frente a agresiones o a agentes patógenos. Sin embargo, este proceso que inicialmente es beneficioso y determina diversos cambios fisiológicos, si se mantiene constante y se cronifica, puede acabar convirtiéndose en un problema que acarree patologías más serias como la artritis, enfermedades cardiacas (ECV), el cáncer y la obesidad.
Desde el campo de la nutrición, los expertos recomiendan la incorporación de alimentos antiinflamatorios en nuestra dieta. Existe una serie de alimentos cuyo elevado contenido de antioxidantes con propiedades antiinflamatorias pueden bloquear la formación de moléculas proinflamatorias en nuestro organismo. Así, la Facultad de Medicina de la Universidad ha elaborado un listado de seis frutas que, si las consumimos de manera regular, pueden ayudarnos contra la molestia sensación de hinchazón:
Te puede interesar: La infusión recomendada por Harvard que refuerza el sistema inmune y puede ayudar con los dolores previos a la regla
- Bayas. Las fresas, las moras y los arándanos son particularmente potentes en actividad antioxidante y antiinflamatoria. Junto con la fibra y la vitamina C, las bayas poseen fitoquímicos, como las antocianinas y el ácido elágico que pueden estar detrás de beneficios para la salud. Recientes estudios han relacionado un mayor consumo de bayas con menores riesgos de padecer enfermedades cardíacas, enfermedad de Alzheimer o diabetes.

- Manzanas y peras. Aquel dicho de “una manzana al día alarga la vida” puede que tenga su base científica. Un estudio de casi 35.000 mujeres descubrió que el consumo de esta fruta, junto con las peras, estaba relacionado con un menor riesgo de muerte por enfermedad cardíaca. Los componentes estrella de las manzanas (fibra, vitamina C, pectina y polifenoles) se han relacionado con efectos antiinflamatorios y un aumento de microbios beneficiosos en el intestino.
- Granadas. Esas pequeñas semillas de granada contienen grandes cantidades de vitaminas C y K, potasio, fibra y potentes fitoquímicos como antocianina y resveratrol. Estos nutrientes pueden estar detrás de los posibles beneficios de comer granadas.
Te puede interesar: La “enfermedad X” no es una amenaza real, según epidemiólogos españoles: por qué genera confusión la supuesta nueva pandemia
- Frutas con hueso. Las cerezas, los melocotones, los albaricoques y las ciruelas son ejemplos de frutas con hueso. Estas frutas contienen fibra, vitamina C, potasio y una amplia variedad de fitoquímicos. Por ejemplo, las cerezas han acaparado la mayor parte de la investigación entre las frutas de hueso. Algunos estudios sugieren que las cerezas pueden reducir el dolor y las molestias después del ejercicio, así como un menor riesgo de ataques de gota. Los altos niveles de compuestos fenólicos en las cerezas, que se han relacionado con una reducción de la inflamación, pueden ser la causa de esos beneficios.
- Cítricos. Las naranjas, los pomelos, los limones y las limas son ampliamente conocidos por su riqueza en vitamina C. También contienen fibra, potasio, calcio, vitamina B, cobre y fitoquímicos antiinflamatorios como flavonoides y carotenoides. Aunque hay poca investigación en humanos sobre los cítricos, los nutrientes que se encuentran en los cítricos se han asociado con efectos protectores del corazón.
- Uvas. Estas frutas están repletas de fibra, vitaminas C y K y potentes fitoquímicos, además de ser una considerable fuente de polifenoles, unos compuestos que han mostrado su capacidad de proteger las células del organismo contra el daño de los radicales libres.
Últimas Noticias
José Elías, contundente con la situación laboral: “Hay mucha gente que está en negocios de mierda y no lo sabe”
Los riesgos y la elección del negocio, junto con el análisis del sector y la fijación de precios, resultan determinantes para el éxito o el fracaso de un emprendimiento

María de Jesús Comellas experta en Educación, sobre las abuelas que cuidan niños: “No queremos cobrar, pero de vez en cuando se podría pagar a un canguro”
Según la mujer, el 85% de los abuelos se hacen cargo de sus nietos en algún momento de sus vidas y, la mitad de ellos, lo hacen de forma habitual

Las víctimas de abusos en la Iglesia recibirán indemnizaciones de entre 3.000 y 100.000 euros: 50 solicitudes fueron rechazadas
El plan de reparación de la Iglesia española reconoce y compensa a 39 víctimas de abusos

Llega a España el primer fármaco para un subtipo de ELA 30 años después de haberse aprobado en la UE
El tratamiento, indicado para pacientes con la mutación genética SOD-1, estará financiado por la sanidad pública y abre una nueva esperanza para los afectados

La nueva vida de Luis Miguel en Madrid: chalet de lujo en La Finca y exclusivos planes con Paloma Cuevas
El artista ha encontrado la estabilidad en la capital, donde ha instalado su nuevo hogar aunque, de momento, no comparte techo con la diseñadora
