
El reencuentro de James McAvoy y Elliot Page en la Comic Con de Nueva York reunió a miles de seguidores de la saga X-Men y ofreció una visión cercana de la trayectoria de ambos actores.
En un ambiente de entusiasmo, compartieron anécdotas sobre el impacto de la franquicia en sus vidas y carreras en diálogo con el Happy Sad Confused podcast.
La charla, moderada por Josh Horowitz y grabada en vivo, se inició con una ovación del público. McAvoy evocó su primera participación en la Comic Con de Nueva York, mientras Page rememoró su experiencia en la convención de San Diego durante la promoción de Super, donde recorrió el evento disfrazado y acompañado por Liv Tyler.
El salto al universo X-Men
Al abordar su llegada a la saga, los actores detallaron cómo se integraron al universo X-Men. McAvoy explicó que, aunque ya contaba con experiencia en Wanted, otra adaptación de cómic, no tuvo que audicionar para el papel de Charles Xavier, lo que consideró una excepción en su carrera.

Page recordó que la oportunidad llegó poco después de terminar la secundaria y tras el estreno de Hard Candy en Sundance, lo que marcó su primer gran proyecto de Hollywood. “Fue una sorpresa recibir esa llamada para formar parte de los X-Men e interpretar a Kitty Pride”, afirmó.
Ambos admitieron que el salto a una superproducción supuso un cambio radical en comparación con sus experiencias previas. Page describió el set de X-Men: La decisión final como un entorno abrumador, rodeado de figuras reconocidas y una escala de producción desconocida para él.
Sin embargo, destacó el apoyo del elenco: “Lo que más me llevé de mis compañeros fue lo maravillosos y acogedores que fueron, me hicieron sentir cómodo e incluido”, comentó en Happy Sad Confused podcast.
La resonancia de X-Men entre los fans
La conversación abordó el significado de X-Men y su trascendencia entre los seguidores. McAvoy subrayó el mensaje de inclusión de la saga: “Uno de los temas de la saga es que, aunque seas marginado u oprimido, eres suficiente y mereces tu lugar”.

Relató que numerosos seguidores le contaron que las películas les ayudaron en momentos difíciles, reforzando la idea de que X-Men se convirtió en un símbolo de aceptación.
En la misma línea, Page señaló que recibió testimonios de personas para quienes la franquicia fue clave en su proceso de autodescubrimiento, calificando esos encuentros como algunos de los más especiales de su carrera.
Más allá de X-Men: carrera y futuro
El Happy Sad Confused podcast también permitió repasar otros hitos de ambos intérpretes. McAvoy evocó su paso por Narnia, donde creó lazos estrechos con Georgie Henley y el equipo de maquillaje, y compartió detalles sobre el rodaje en Nueva Zelanda.
Al recordar Split, destacó el desafío de interpretar múltiples personalidades en un mismo rodaje y aclaró que “lo realmente difícil no es enfrentar un guion complejo, sino tener que trabajar con un mal material”, al tiempo que relató los ensayos intensivos junto a M. Night Shyamalan.
Page habló sobre la experiencia de rodar Super bajo la dirección de James Gunn, a quien definió como un cineasta auténtico y creativo. Sobre Inception, recordó la naturaleza enigmática de los guiones de Christopher Nolan: “Sus guiones son como una montaña rusa emocional que atrapa al lector, incluso tratándose de proyectos tan grades y complejos”.

Page adelantó su próxima colaboración con Nolan en The Odyssey, resaltando la emoción de volver a trabajar con el director en una etapa de mayor autoconfianza.
Ambos hablaron de su vínculo con los videojuegos: McAvoy contó que volvió a jugar durante la pandemia con amigos, mientras que Page recordó su pasión por Sega y su preferencia actual por Nintendo Switch.
También señaló que su participación como protagonista en el videojuego Beyond Two Souls fue uno de los trabajos más exigentes de su carrera, debido al ritmo de grabación y la intensa carga emocional de cada escena.
Ante el futuro de X-Men, ambos se mostraron abiertos a que nuevos actores asuman los papeles de Charles Xavier y Kitty Pryde. McAvoy consideró emocionante ver nuevas interpretaciones y celebró los nombres que circulan en internet, mientras Page expresó su deseo de que la saga continúe inspirando a nuevas generaciones.
El encuentro finalizó con una reflexión sobre el vínculo con los fans y el legado de sus personajes. Page resaltó la importancia de integrar su transición personal en la narrativa de Umbrella Academy, gracias a la apertura de Steve Blackman.
De este modo, el podcast Happy Sad Confused se convirtió en un espacio donde McAvoy y Page repasaron su paso por X-Men y reflexionaron sobre el impacto de sus personajes y carreras.
Últimas Noticias
Keanu Reeves bailó con una pierna fracturada en el rodaje de Good Fortune
El actor canadiense se fracturó la rodilla durante el rodaje, pero insistió en continuar bailando

De sobrevivir al grunge a conquistar nuevas generaciones: la lección de Bon Jovi sobre la longevidad musical
El legendario vocalista reveló los secretos detrás de la resistencia de la banda a los cambios musicales de los años noventa. Cómo lograron conectar con el público joven sin perder su esencia

Los 10 K-dramas más exitosos del momento en Corea del Sur que se roban la atención del público
Gracias a su impacto en plataformas de streaming, diversas producciones televisivas surcoreanas han trascendido fronteras y adquirido notoriedad internacional, hasta convertirse en fenómenos globales

Tras su salida de The Witcher, Henry Cavill reflexionó sobre la importancia de relatos equilibrados en la pantalla
El actor británico subrayó que la ficción televisiva puede enriquecerse cuando prioriza la creatividad, el respeto por la audiencia y una aproximación equilibrada en la representación de las relaciones humanas

Mick Jagger y una confesión inesperada: cómo James Brown inspiró la transformación musical de los Rolling Stones
La influencia del artista estadounidense llevó al grupo británico a explorar diversos estilos y redefinir su identidad sonora


