
Brittany Snow se consolidó como una referente en la conversación sobre salud mental y autocompasión. Tal afirmación se evidencia a partir de una reciente entrevista publicada por Bustle en YouTube, en la que la actriz y autora compartió que aceptar su ansiedad y enfrentarla de forma abierta le permitió desarrollar una fortaleza que antes desconocía.
“Aceptar mi ansiedad me hace más fuerte”, afirmó Snow, resaltando el papel fundamental de la autoayuda y la literatura en su proceso personal y profesional.
En ese sentido, Snow explicó que su afinidad por libros de autoayuda y memorias responde a una intensa búsqueda de autocomprensión y aprendizaje.
“A veces leer ficción me hace sentir que no estoy aprendiendo tanto como cuando leo no ficción o autobiografías”, expuso. La actriz sostuvo que encontrar espacios de reflexión en textos honestos la ayudó a enfrentar sus emociones complejas desde joven.
Perfeccionismo y vulnerabilidad, aliados inesperados
El perfeccionismo y la autoexigencia marcaron profundamente su vida, influenciados tanto por el entorno familiar como por una carrera artística iniciada a los tres años. “Me acompañaron desde niña, y aunque me ayudaron en mi carrera, también fueron una carga”, reconoció sobre esos rasgos de personalidad.
Snow también compartió que la hipervigilancia y la necesidad de anticipar problemas surgieron durante su infancia, lo que le permitió desempeñarse bien en el trabajo, pero dificultó que pudiera disfrutar sus logros. Según la actriz, con frecuencia el éxito le traía más alivio que alegría.

Además, Snow abordó la presión social que enfrentan las mujeres para ser perfectas y agradables, una expectativa que, según expresó, dificulta reconocer los propios méritos. “No estamos realmente supuestas a ocupar espacio de esa manera, a decir ‘lo logré’”, señaló.
Libros que enseñan a aceptar la ansiedad
El autoconocimiento de Snow tuvo un impulso clave a través de la literatura. Destacó El alma sin ataduras de Michael A. Singer, con el cual comprendió que podía observar sus pensamientos y emociones sin identificarse con ellos.
Relató que este libro resultó fundamental para distanciarse de la rumiación mental: “Fue la primera vez que me explicaron que no soy mis pensamientos, que puedo observarlos desde fuera”.
También mencionó Are You Mad At Me? de Meg Josephson, enfocado en la aceptación y el manejo del crítico interior. Entre las frases que más la marcaron se encuentra: “La verdad es que todo estará bien en cuanto tú estés bien con todo. Y ese es el único momento en que todo estará bien”.
Durante su divorcio, Snow recurrió a Indomable de Glennon Doyle, que transmite el mensaje de que el amor propio implica dejar de intentar controlar cada aspecto de la vida. Por último, destacó la honestidad de El año del pensamiento mágico de Joan Didion, un libro que la acompañó en sus procesos de duelo y que conecta profundamente sin recurrir a lecciones explícitas.
September Letters: de la ansiedad a la conexión colectiva
El proyecto September Letters, creado junto a Jasper Guest, surgió por la necesidad de compartir vulnerabilidades y mostrar que hablar de ellas genera conexión. Snow relató que en la adolescencia, un artículo sobre trastornos alimenticios le dio esperanza y sentido de pertenencia.
Años después, tras abrirse en una entrevista, una joven se le acercó con ese mismo artículo en la mano, un momento que confirmó el valor de compartir experiencias. September Letters recopila cartas y testimonios de todo el mundo para convertir el dolor en punto de encuentro y no de aislamiento.
Autoexploración y nuevas etapas profesionales
Snow subrayó el valor de la autoexploración y la literatura en su trabajo actoral. Después de un periodo de dudas y pausa, destacó sentirse orgullosa por haber retomado su carrera y los desafíos que implica.
Entre sus proyectos más recientes están The Murdoch Murders: Death in the Family, previsto para octubre, y The Beast In Me, que se estrenará en noviembre en Netflix.

Para ambos, la actriz realizó lecturas intensivas acerca de los personajes y las temáticas, lo que le permitió profundizar en la psicología de sus roles y encarar los desafíos profesionales desde una perspectiva renovada.
La entrevista con Bustle concluyó con Snow reafirmando que aceptar y convivir con su ansiedad la fortalece.
Hoy, tras años de trabajo personal, reconoce una voz interior que le recuerda que todo estará bien, una presencia que antes no tenía y que, según sus palabras, transformó su modo de enfrentar la vida.
Últimas Noticias
Nicole Kidman y los rumores de una fiesta de divorcio tras su separación de Keith Urban: “Quieren que vuelva a ilusionarse”
El círculo íntimo de la actriz busca levantarle el ánimo con gestos de apoyo, mientras la atención mediática se centra en su entorno y en las especulaciones sobre su ex pareja

“Limpia”, el drama psicológico que conquista Netflix
La nueva película de Dominga Sotomayor, inspirada en la novela de Alia Trabucco Zerán, explora vínculos complejos y tensiones sociales en el hogar, destacando por su atmósfera íntima y su mirada sobre la desigualdad

Dieta extrema, entrenamiento demoledor y disciplina mental: los pilares de Hilary Swank en Million Dollar Baby, el rol que la lanzó al estrellato
La preparación transformó profundamente a la protagonista, quien enfrentó exigencias inéditas para alcanzar un nivel de autenticidad. Los secretos del film dirigido por Clint Eastwood que sorprendió al público y elevó los estándares del cine moderno

Jennifer Lopez admitió que no pierde la fe en el amor tras su divorcio de Ben Affleck
La cantante y actriz asegura que, a pesar de las rupturas, su optimismo sobre el amor sigue intacto y que cada experiencia la hizo más fuerte y segura de sí misma

La razón por la que Diane Keaton decidió no casarse nunca y ser madre a los 50 años
La actriz estadounidense equilibró su exitosa carrera en Hollywood con una maternidad discreta
