Tom Hiddleston, entre el éxito de La vida de Chuck y su regreso a Marvel

En su paso por el podcast Happy Sad Confused, el actor británico compartió sus impresiones sobre su nueva película, reflexionó sobre la alegría y adelantó detalles de sus próximos desafíos en cine y teatro

Guardar
Basada en una novela corta de Stephen King, La vida de Chuck llega a los cines argentinos en agosto con una historia contada en reversa: desde la muerte de Charles Krantz hasta los primeros años de su vida (Crédito: YouTube - Diamond Films)

En una reciente entrevista con el podcast Happy Sad Confused, Tom Hiddleston compartió detalles sobre su nueva película La vida de Chuck, dirigida por Mike Flanagan y basada en una obra de Stephen King.

La cinta, que ganó el premio del público en el Festival de Cine de Toronto, fue recibida con entusiasmo por la crítica y posiciona al actor británico en el centro de la conversación cinematográfica internacional.

Una mirada a lo extraordinario de lo cotidiano

La vida de Chuck representa una apuesta inusual dentro del universo de adaptaciones de King. Alejada del terror, la película se adentra en el drama existencial y en la exploración del sentido de la existencia.

Según relató a Happy Sad Confused, se estructura en tres partes y narra en orden cronológico inverso la historia de Chuck, un hombre aparentemente común cuya vida se revela en su riqueza emocional y simbólica.

Hiddleston, quien interpreta al protagonista, explicó que el guion y la dirección de Flanagan lograron expresar de manera “poética y hermosa” la fragilidad y el valor de la existencia.

El actor confesó que la lectura del guion lo conmovió profundamente: “La película expresa algo que siempre he creído: que no existe una vida ordinaria, y que dentro de cada ser humano hay un mundo interior de posibilidades infinitas. Cuando esa vida termina, ese universo también desaparece”.

La película plantea reflexiones filosóficas
La película plantea reflexiones filosóficas sobre la fragilidad, la alegría y el amor como esencia de la experiencia humana (Captura de video: YouTube - Happy Sad Confused)

Durante la conversación, profundizó en las preguntas filosóficas que atraviesan el relato. “La vida es preciosa, frágil, extraordinaria y mágica, pero también está llena de lucha, pérdida, dolor y sufrimiento”, afirmó. Y añadió: “En las últimas horas de nuestra vida, lo que permanece es la alegría y el amor; es lo único que realmente importa”.

El actor animó a encontrar esa alegría en los pequeños actos cotidianos: bailar, tocar un instrumento, pasear al perro. “La alegría es transformadora. Así como la duda y el miedo pueden contagiarse, la alegría también lo hace y puede cambiar vidas”, expresó.

Hiddleston mencionó además películas que lo marcaron profundamente y que, como La vida de Chuck, reflexionan sobre la existencia y la muerte. Entre ellas, destacó The Shawshank Redemption, también basada en una obra de King: “Me dio una perspectiva que nunca había considerado y aún hoy me conmueve profundamente”.

El rodaje: del baile a la vejez

Uno de los momentos más comentados de película es una extensa secuencia de baile, que, según el propio Hiddleston, requirió una preparación física y emocional considerable.

El actor relató que pasó varios días ensayando distintos estilos de baile, desde jazz y swing hasta salsa y quickstep, bajo la dirección de coreógrafos como Mandy Moore y Stephanie Powell.

El rodaje de La vida
El rodaje de La vida de Chuck incluyó una exigente secuencia de baile y una profunda reflexión sobre la vejez (REUTERS/Carlos Osorio)

Luego de varios días filmando escenas de baile, pasó a interpretar a Chuck en su lecho de muerte, transformado por el maquillaje en una versión envejecida y debilitada. “Verme tan mayor en el espejo me hizo pensar en lo breve que es la vida y en lo valioso que es llegar al final rodeado de amor”, reflexionó.

Loki regresa: confirmación para “Avengers: Doomsday”

En el ámbito de los grandes estudios, el actor de 44 años confirmó su regreso como Loki en la próxima entrega de Marvel, "Avengers: Doomsday.

Según relató en Happy Sad Confused, la noticia representa un alivio y una alegría, ya que durante la promoción de la última temporada de la serie “Loki” desconocía si el personaje volvería a aparecer en el Universo Cinematográfico de Marvel (MCU).

No conocía los planes futuros, así que realmente creí que era el final. Por eso, ahora siento que es un privilegio seguir siendo parte del equipo y poder contar nuevas historias”, aseguró.

Loki alcanzó su "glorioso propósito"
Loki alcanzó su "glorioso propósito" en el final de su serie al sacrificarse por el multiverso, asumiendo el rol de guardián de todas las líneas temporales (Disney+)

El actor expresó su entusiasmo por la evolución de su personaje a lo largo de los años y por la oportunidad de seguir explorando a Loki. “Interpreté a este personaje durante 16 años. Es mi compañero, mi otro yo”, afirmó a Josh Horowitz, conductor del podcast.

Además, reaccionó con sorpresa ante el anuncio del regreso de Robert Downey Jr. como Doctor Doom, noticia que conoció al mismo tiempo que el resto del mundo. “Robert es sinónimo del MCU, está en el centro de todo. Debe de ser muy emocionante volver y jugar con nuevos matices”, comentó.

En un segmento lúdico de la entrevista, se enfrentó a la difícil tarea de elegir su proyecto favorito entre su filmografía. Tras una serie de duelos entre títulos como “Loki”, “War Horse”, “I Saw the Light” y “Only Lovers Left Alive”, el actor eligió finalmente “Loki”, argumentando que es el personaje al que más tiempo y dedicación ha entregado.

Una aventura en el Himalaya

En paralelo a la promoción de “La vida de Chuck”, se encuentra inmerso en el rodaje de una película sobre la histórica expedición al Everest de 1953, que culminó con la llegada de Edmund Hillary y Tenzing Norgay a la cima más alta del mundo.

El actor describió el proyecto como “la aventura de una vida” y destacó la originalidad de la perspectiva adoptada por la directora Jennifer Peedom, quien previamente realizó el documental “Sherpa”.

El rodaje de una película
El rodaje de una película sobre la histórica expedición al Everest de 1953 llevó a Hiddleston a rodar en el Himalaya junto a Willem Dafoe y Katrina Balfe (AP/Pasang Rinzee Sherpa)

La producción, que cuenta con la participación de Willem Dafoe y Katrina Balfe, se ha rodado en Nepal, en el valle de Khumbu y en las estribaciones del Himalaya. Hiddleston subrayó la importancia de centrar la historia en Tenzing Norgay y en la contribución de los sherpas, comunidad originaria de la región y fundamental en la conquista del Everest.

“La experiencia fue profundamente inspiradora y nos unió mucho como grupo. Caminar por esos paisajes te hace sentir la atemporalidad de las montañas y lo breve de nuestra existencia”, relató durante el podcast.