En un rincón del universo cinematográfico de Marvel dominado por efectos visuales y relatos épicos, Thunderbolts* irrumpe con una narrativa centrada en personajes emocionalmente rotos y desplazados.
Dirigida por Jake Schreier, la película reúne a figuras marginadas del MCU como Yelena Belova, Bucky Barnes, Red Guardian, Ghost, John Walker y Taskmaster, para tejer una historia de trauma colectivo y búsqueda de sentido.
La génesis de este enfoque se remonta a Beef, la aclamada miniserie de 2023 codirigida por Schreier junto a Lee Sung Jin, que exploró los conflictos internos de sus protagonistas con un tono híbrido entre drama y comedia.
Schreier reconoció durante una entrevista con The Hollywood Reporter que esa experiencia fue su brújula creativa: “Con Beef como nuestra estrella polar, realmente creímos que había una oportunidad de contar una historia sobre esa interioridad y aún así tener mucha comedia y acción para algo que se siente grande y universal”.

Un guion compartido y una colaboración íntima
El proyecto, impulsado inicialmente por el guionista Eric Pearson, fue reconfigurado por Schreier junto a Sung Jin. Posteriormente, Joanna Calo, también colaboradora en Beef, se sumó al equipo durante la etapa de producción.
El reparto técnico incluyó nombres claves de ese mismo universo creativo, como la diseñadora de producción Grace Yun, el coeditor Harry Yoon y el director de arte Michael Hersey.
“Siempre fue la idea de Sonny que este tipo de historias ya no son de nicho, e incluso si se siente extraño tener un éxito de taquilla con eso en su corazón, puede funcionar y puede tener sentido”, añadió Schreier, en referencia a la visión compartida con su colega y amigo Lee.
Depresión, identidad y superpoderes
Una de las tramas más delicadas gira en torno a Sentry, personaje multifacético inicialmente interpretado por Steven Yeun pero que finalmente recayó en Lewis Pullman debido a cambios de calendario tras la huelga de 2023.
Schreier explicó a The Hollywood Reporter que construyó el arco de este héroe a partir de una experiencia cercana: “Un amigo personal cercano lucha contra la depresión, y tracé el arco de Sentry a partir de muchas cosas que experimentó”.

Además, agregó y profundizó: “Si vas a contar una historia sobre algo como esto, lo último que queremos para cualquiera que luche es hacerlo sentir que lo estamos simplificando o que estamos diciendo que incluso se puede resolver. Se trata más de la idea de que puedes soportarlo con los demás, pero no va a desaparecer”.
Según el análisis de los críticos de The Hollywood Reporter, esta declaración refleja el núcleo temático de Thunderbolts*: más que salvar el mundo, sus protagonistas luchan por salvarse a sí mismos.
Schreier y su equipo buscaron preservar ese tono incluso durante la edición: “Lo que sea que encontramos en Beef nos pareció encajar muy bien, así que ese es nuestro tono”.
Colaboración, confianza y libertad creativa
Schreier reconoce que su vínculo con Jon Watts, director de la trilogía Spider-Man: Home, fue fundamental para navegar los desafíos del sistema Marvel.
Ambos fueron compañeros de cuarto en la Universidad de Nueva York, junto a Christopher Ford, guionista de Robot & Frank, la ópera prima de Schreier.

“He aprendido la mayor parte de lo que sé sobre hacer películas de esa colaboración y hacer películas juntos”, relató el director a The Hollywood Reporter sobre su relación con Watts.
La confianza que Kevin Feige, presidente de Marvel Studios, depositó en él fue otro factor decisivo: “Desde el principio, fue Kevin quien dijo: ‘Hazlo diferente‘”.
Una escena y una hazaña
Uno de los momentos más espectaculares de la película tiene como protagonista a Florence Pugh, quien interpreta a Yelena.
La secuencia fue rodada en el Merdeka 118 de Kuala Lumpur, el segundo edificio más alto del mundo. “El marketing debería hablar del salto porque es algo que desafía a la muerte, y no puedo creer que Florence lo haya hecho”, destacó el director.
Schreier también enfatizó en la capacidad de Pugh para lograr filmar la escena: “Lo especial es que la película comienza con un primer plano de su rostro en un momento emocional muy oscuro, y en esa misma toma desciende uno de los edificios más altos del mundo. Que lo hiciera sin salir del personaje es lo que lo hace nuestro”.
El corazón de la historia
Más allá de los efectos especiales y la acción, Schreier resumió a The Hollywood Reporter la esencia del film en una frase reveladora: “No hay nada que realmente pueda estropearlo porque gran parte de la película se trata de ver a estos actores realmente construir esta relación juntos. Ese es el verdadero motor de lo que es nuestra película y cómo funciona”.
Semanas previas al estreno, cuando el anuncio del elenco de Avengers: Doomsday incluyó a varios actores de Thunderbolts*, el director se mostró consciente de los riesgos, pero restó importancia a los spoilers y citó a su amigo Watts: “Cuando te sientas en el cine y se apagan las luces, te olvidas de todas esas cosas. Te enfocas de lleno en la historia”.
Últimas Noticias
El equipo de Justin Baldoni acusó a Blake Lively de usar su fama para obtener ventaja en el juicio
A días de su declaración por el caso de acoso contra el cineasta, la actriz enfrenta un nuevo conflicto legal por el lugar donde rendirá su testimonio

La razón por la que el director James Gunn convirtió a su mascota en estrella de “Superman”
El cineasta utilizó tecnología 3D para capturar los movimientos de su perro Ozu y convertirlo en uno de los personajes centrales de la nueva película del hombre de acero

Julia Garner hizo frente a las críticas del cambio de genero de Silver Surfer en “Los Cuatro Fantásticos”
La actriz respondió con firmeza a las críticas por asumir un personaje tradicionalmente masculino en el nuevo filme de Marvel

Así comenzó el romance de Jennifer Aniston con Jim Curtis: “Ella se siente plena y muy feliz”
Tras años enfocada en su carrera, la actriz inició un nuevo romance con un hipnoterapeuta

“Superman” logra 217 millones durante el fin de semana mientras que “Lilo & Stitch” se acerca a un récord histórico
La preferencia por las superproducciones quedó reflejada en los ingresos obtenidos en territorio norteamericano, donde el ritmo de los debuts supera las expectativas para la temporada
