Twin Peaks, la ficción que anticipó la nueva era de las series por TV, cumple 35 años

En 1990, cuando la palabra “streaming” no existía, se estrenaba esta joya de David Lynch, marcando nuevas pautas estéticas en el género. Desde entonces -recuerda Vanity Fair-, la pregunta sigue siendo la misma: ¿quién mató a Laura Palmer?

Guardar
El agente especial Dale Cooper,
El agente especial Dale Cooper, sin "donuts" a la vista, pero con una tasa de café, claro. Haga lo que haga Kyle MacLachlan, su personaje siempre será Dale Cooper

El 16 de enero, mientras entrenaba en su casa de Los Ángeles, el actor Kyle MacLachlan recibió una noticia que lo desarmó. Su esposa se acercó y le dijo: “Tengo una noticia terrible”. David Lynch, el director que había marcado su carrera desde Dune (1984) hasta Twin Peaks, había muerto. “No me derrumbé”, relató el actor, “pero todo se me fue del cuerpo”.

Como menciona Vanity Fair, aunque Lynch enfrentaba una enfermedad pulmonar crónica, su muerte fue inesperada. Solo semanas antes, MacLachlan y la actriz Laura Dern lo habían visitado.

“Siempre manteníamos la distancia porque no quería contagiarse nada: sus pulmones eran muy frágiles. Pero estaba animado, y hablábamos de lo próximo que podríamos hacer y tratábamos de averiguar cómo podía dirigir desde una ubicación remota”.

De una intuición compartida a una serie que rompió los moldes

La asociación entre Lynch y el guionista Mark Frost surgió de una sintonía inmediata. “Salimos del cine y supe que íbamos a trabajar juntos algún día”, recordó Frost sobre la primera vez que vio Cabeza borradora (1977).

En 1989, luego de varios proyectos fallidos, presentaron a ABC la idea de una serie ambientada en un pueblo ficticio con secretos profundos. La cadena, rezagada frente a sus competidoras, les dio luz verde. “Simplemente fuimos a por ello”, explicó Frost. “Le dije a David: ‘Cabalgaremos esto todo lo que podamos, porque no volveremos a tener una oportunidad así‘”.

Con locaciones reales en el valle de Snoqualmie, Twin Peaks presentó una narrativa fragmentada, personajes inquietantes y simbolismo esotérico. El agente del FBI Dale Cooper —encarnado por MacLachlan— llegaba al pueblo a investigar el asesinato de Laura Palmer, y pronto descubría un universo que desbordaba lo policial. “Si era Kyle o Coop, a veces era borroso”, reconoció el actor.

Introducción con títulos de la serie "Twin Peaks" (1990), el mayor éxito comercial de David Lynch

El colapso de una obra fuera de control

El fenómeno duró poco. Las presiones de la cadena para resolver el crimen principal derivaron en una segunda temporada caótica. “David y yo comenzamos con un acuerdo que ambos defendíamos: simplemente escribirla y hacerla, sin explicarla, y dejar que la gente llegara a sus propias conclusiones”, explicó Frost. Pero las exigencias de ABC rompieron esa premisa.

El propio Lynch se distanció y más tarde rechazó abiertamente buena parte de esa etapa. “En la segunda temporada, estaba, ya sabes, apartado de todo”, afirmó años después. La cadena cambió los horarios sin previo aviso, el interés decayó, y la serie fue suspendida indefinidamente.

Sin embargo, los fans no se resignaron. Un grupo llamado COOP (Ciudadanos Contra la Eliminación de Peaks), liderado por Michael Caputo, presionó a ABC con una campaña nacional.

“Si puedes elegir a alguien presidente de los Estados Unidos, puedes evitar que cancelen una serie”, le dijo un amigo. La estrategia funcionó: los últimos episodios se emitieron, aunque Twin Peaks no fue renovada.

El impacto silencioso de una obra abierta

Pese a su corta vida en televisión abierta, la serie dejó una marca profunda en la cultura pop. “Probablemente el 99,99 % del trabajo que he hecho desde entonces está basado en cineastas que son fans de Twin Peaks y de David Lynch”, reconoció la actriz Mädchen Amick.

La influencia se expandió a foros digitales donde miles de seguidores compartían teorías e hipótesis. En un documento académico sobre la comunidad de Usenet, el profesor Henry Jenkins señaló cómo los fans veían a Lynch como “un programador hechicero” que “anticipaba y socavaba sistemáticamente las expectativas del público”.

Esa percepción se consolidó en 2017, con el regreso de la serie en Twin Peaks: The Return. Showtime aprobó 18 episodios dirigidos enteramente por Lynch, que trabajó como si se tratara de una única película.

“David y Mark escribieron los guiones, pero realmente fue todo de David... él filmó cada uno de los fotogramas”, comentó MacLachlan. Para algunos, el resultado fue desconcertante; para otros, una obra maestra.

Una víctima que se volvió símbolo

Laura Palmer —en apariencia solo el catalizador de la trama— adquirió nuevas dimensiones con la película Fuego camina conmigo (1992), donde Lynch retrató sus últimos días. “Estaba enamorado del personaje de Laura Palmer: radiante en la superficie, pero muriendo por dentro”, confesó. Inicialmente rechazada por la crítica, con el tiempo se convirtió en una pieza esencial del universo narrativo.

Laura Palmer pasó de ser
Laura Palmer pasó de ser un catalizador de la trama a pieza clave del universo narrativo (ABC)

Para muchas mujeres, la historia de Laura representó algo más que una ficción. “Reveló tanto el trauma físico como el espiritual del abuso sexual infantil”, escribió Courtenay Stallings en su libro Laura’s Ghost. Sheryl Lee, la actriz que la interpretó, sigue recibiendo en los encuentros con fans relatos de dolor y sanación.

“Ella ha ayudado a muchas personas”, sostuvo el escritor Scott Ryan. “Para mí, eso es el corazón de Twin Peaks: lo que Laura Palmer representa para esas mujeres —y también para algunos hombres— que han sido abusados sexualmente”.

Un final tan enigmático como su creador

La escena final de The Return, filmada en la misma casa original de los Palmer, fue interpretada por Mary Reber, su propietaria en la vida real. “Es una escena realmente inquietante”, dijo MacLachlan. El propio Lynch le indicó que demorara diez segundos en responder al llamado de Cooper: “Cuando la gente viene aquí, a veces los miro durante diez segundos y les pregunto qué les genera. Es desconcertante”.

Frost y Peyton explicaron que el episodio 17, con su tono casi nostálgico, había sido pensado como el cierre de la historia. Pero Lynch insistió en ir más allá. “Ese capítulo es como el White Album de los Beatles”, dijo Peyton. “Paul tenía una canción, y luego John tenía otra”.

David Lynch en el rodaje
David Lynch en el rodaje de "Twin Peaks: The Return"

Lo que permanece

La madrugada del fallecimiento de Lynch, Frost se despertó sin poder respirar y condujo hacia el mar. “El aire del océano es muy bueno para los pulmones, y empecé a sentirme mejor”, contó.

Horas después, recibió la llamada: Lynch había muerto durante su meditación. “Solo doy los hechos. No puedo extrapolar nada más, pero estábamos conectados de alguna forma”.

Días más tarde, amigos y miembros del elenco se reunieron en el restaurante Bob’s Big Boy en Burbank, lugar frecuentado por Lynch. Llevaron flores azules, cigarrillos y donuts. “2025 se siente muy pesadillesco”, dijo el director Josh Eisenstadt.

“Pero, en un modo muy lyncheano, ha surgido una cercanía entre las personas de mi vida que resulta reconfortante y segura”. Y recordó una de las frases que Lynch repetía con insistencia: “Encontrar amor en el infierno es el tema de todas sus películas”.