Por qué es importante tratar la ansiedad juvenil en entornos educativos

La ansiedad sin tratamiento adecuado puede llevar a trastornos graves de salud mental como la depresión, afectando el bienestar de los estudiantes a largo plazo

Guardar
Los niveles de ansiedad pueden
Los niveles de ansiedad pueden aumentar por la presión académica, las expectativas sociales y las transiciones a nuevas etapas educativas - Crédito: Imagen Ilustrativa Infobae

La ansiedad en los estudiantes es un fenómeno creciente que afecta tanto su bienestar emocional como su rendimiento académico. De hecho, varias investigaciones han demostrado que la presión académica, las expectativas sociales y la transición a nuevas etapas educativas pueden contribuir a niveles elevados de ansiedad.

Por ejemplo, un estudio realizado en estudiantes de secundaria en México, publicado en la revista de la Asociación Latinoamericana para la Formación y Enseñanza de la Psicología, encontró que la ansiedad influye negativamente en el rendimiento escolar, especialmente en materias como Español, Matemáticas y Ciencias.

En el contexto universitario, la ansiedad puede manifestarse a través de síntomas físicos y emocionales, como la tensión, el miedo y la sensación de pérdida de control, lo que puede ser especialmente intenso durante períodos de exámenes. La Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló que a nivel global se estima que más de 264 millones de personas sufren trastornos de ansiedad, lo que resalta la necesidad de abordar este problema de manera integral en las instituciones educativas.

La OMS estima que a
La OMS estima que a nivel global más de 264 millones de personas sufren trastornos de ansiedad . Crédito: Imagen ilustrativa Infobae

Además, la ansiedad no tratada puede llevar a problemas más graves de salud mental, como la depresión y el estrés postraumático, afectando significativamente la calidad de vida de los estudiantes. Por lo tanto, es crucial implementar estrategias psicoeducativas que ayuden a los estudiantes a manejar su ansiedad y mejorar su rendimiento académico, promoviendo un entorno de aprendizaje más saludable y efectivo.

Frente a este panorama, Tatiana Álvarez, psicóloga clínica de los Centros Médicos Colmédica, en Colombia, señala que la ansiedad se manifiesta a través de síntomas tanto físicos como psicológicos. Entre los síntomas físicos más comunes se encuentran la taquicardia, la presión en el pecho, la dificultad para respirar y el llanto incontrolable. Estos síntomas pueden variar en intensidad y no es necesario que se presenten todos para que una persona experimente un cuadro de ansiedad.

En el ámbito psicológico, la ansiedad se traduce en pensamientos negativos y preocupaciones excesivas que pueden llevar a una catástrofe mental. Es importante distinguir entre la ansiedad adaptativa, que actúa como un mecanismo de alerta ante situaciones de riesgo, y la ansiedad patológica, que causa un deterioro en diversas áreas de la vida, como la familiar, laboral y social. Esta última requiere atención profesional.

La ansiedad adaptativa actúa como
La ansiedad adaptativa actúa como un mecanismo de alerta ante situaciones de riesgo, y la ansiedad patológica causa un deterioro en diversas áreas de la vida - Crédito: Southside Pain Specialists

Mitos sobre la ansiedad

Álvarez explica la importancia de trabajar alrededor de los mitos que existen alrededor de la salud mental y a la ansiedad:

Creer que tenemos ansiedad por la falta de actitud hacia la vida. Pensar que no tenemos ansiedad, sino que hace falta ponerle ánimo, ser más fuerte.

La ansiedad se cura con medicación únicamente. Es el médico psiquiatra quien da el tratamiento adecuado, en el caso que sea farmacológico, sólo él puede hacerlo.

Si evito el tema que me genera ansiedad, la ansiedad se va a ir. La única manera para ir tratando la ansiedad es enfrentándola, mediante una exposición gradual a aquellos temas que me generan incomodidad.

La respiración diafragmática, que consiste
La respiración diafragmática, que consiste en inhalar, sostener y exhalar en cuatro tiempos, puede ser efectivo para controlar la ansiedad en momentos críticos - Crédito: Imagen Ilustrativa Infobae

¿Qué herramientas sirven para lidiar con la ansiedad?

La especialista señala que si es ansiedad adaptativa, es decir, es una emoción que altera mi Sistema Nervioso Central por alguna circunstancia, es fundamental aprender a respirar. Para el caso de la ansiedad, es importante entender y manejar la respiración diafragmática o 4x4, en todo momento, no durante la crisis, esta respiración consiste en inhalar en 4 tiempos, sostener el aire en 4 tiempos y exhalar en 4 tiempos.

Últimas Noticias

Un estudio del MIT asegura que ChatGPT vuelve al cerebro más perezoso

El impacto del uso, sin consciencia o guía adecuada, de la popular inteligencia artificial generativa en los cerebros podría crear un efecto de “deuda cognitiva” acumulada

Un estudio del MIT asegura

Silvina Solohaga: “En educación hay tres cuestiones puntuales: qué, para qué y cómo lo enseñamos”

La secretaria de Gestión Educativa de Tierra del Fuego cuenta cómo el plan provincial de alfabetización se diseñó a partir de un diagnóstico propio, y habla del rol de la formación docente, de la importancia de contextualizar las evaluaciones nacionales y del modo en que las tecnologías y la convivencia reconfiguran el trabajo cotidiano en las aulas

Silvina Solohaga: “En educación hay

Leer con los chicos: ¿por qué elegir la lectura como actividad para el tiempo libre?

En un mundo lleno de estímulos digitales, elegir la lectura como una actividad para compartir con los chicos puede parecer un plan sencillo, pero tiene un impacto profundo

Leer con los chicos: ¿por

Tip de ortografía de la RAE: ¿Posterior, posteriormente o a posterior?

La Real Academia Española tiene como principal función el velar por la lengua española ante su continua adaptación a las necesidades de los hablantes

Tip de ortografía de la

Una encuesta global señala que las políticas educativas priorizan la competencia y el mérito individual por sobre el trabajo en equipo

Se trata del informe “La trampa de la meritocracia” presentado por investigadores de las Universidades de Luxemburgo y de Lieja, en Bélgica; quienes relevaron la situación de 53 países con diversas realidades, pero un mismo factor: que gane el mejor

Una encuesta global señala que