Un baño sin agua ni químicos: así funciona el inodoro ecológico que convierte desechos en compost

El sistema desarrollado en Canadá utiliza hongos para degradar los residuos sólidos y transformarlos en abono útil

Guardar
Una innovación canadiense propone transformar
Una innovación canadiense propone transformar la gestión de residuos humanos mediante procesos biológicos sostenibles y sin impacto ambiental (Captura de pantalla/UBC/CTV News)

Un inodoro ecológico que utiliza hongos para transformar los desechos humanos en compost emerge como una innovación pionera en Canadá. El MycoToilet, desarrollado por investigadores de la Universidad de Columbia Británica (UBC), se encuentra en el Jardín Botánico de la UBC, en Vancouver.

Este sistema, que no utiliza agua ni productos químicos, busca transformar la gestión de residuos en espacios públicos y comunidades remotas, al convertir una necesidad cotidiana en una experiencia sostenible y respetuosa con el medioambiente.

El MycoToilet destaca por su diseño modular y contemporáneo, pensado para integrarse en parques, regiones sin acceso a redes de saneamiento y áreas urbanas que buscan alternativas ecológicas. Según la Universidad de Columbia Británica, el prototipo utiliza micelio, la red de raíces de los hongos, para descomponer los residuos sólidos y transformarlos en compost rico en nutrientes. El sistema separa líquidos y sólidos, enviando estos últimos a compartimentos revestidos con micelio. Allí, los hongos absorben los olores y facilitan la descomposición.

El diseño contempla modularidad, accesibilidad
El diseño contempla modularidad, accesibilidad y materiales sustentables, adaptándose a espacios urbanos y naturales (Captura de pantalla/UBC/CTV News)

La estructura está construida con paneles prefabricados de madera y una fachada de cedro tratada para resistir la humedad y las bacterias. Además, incorpora un techo verde que favorece la biodiversidad local y un ventilador de bajo consumo que mantiene el flujo de aire.

Funcionamiento técnico y ventajas ambientales

El funcionamiento técnico del MycoToilet se apoya en la capacidad de los hongos para degradar biomasa. Steven Hallam, profesor del departamento de microbiología e inmunología de la UBC, explicó: “Los hongos son muy eficaces descomponiendo biomasa, incluidos los residuos humanos y animales. Producen enzimas que transforman el material en compuestos más simples y fomentan comunidades microbianas que aceleran la descomposición”.

No es necesario añadir agua, electricidad ni productos químicos. Las pruebas de laboratorio del equipo de la UBC demuestran que los revestimientos de micelio eliminan más del 90% de los compuestos responsables del mal olor, lo que representa un avance en comparación con los inodoros de compostaje tradicionales, normalmente asociados a problemas de higiene y olores desagradables.

El empleo de micelio permite
El empleo de micelio permite degradar residuos sólidos, minimizar olores y eliminar la necesidad de recursos como agua o electricidad (Captura de pantalla/UBC/CTV News)

Entre los beneficios operativos y medioambientales, el sistema solo requiere 4 visitas de mantenimiento al año y es accesible para personas en silla de ruedas. Joseph Dahmen, profesor asociado de arquitectura y paisajismo y líder del proyecto, señaló: “El sistema está diseñado para simplificar la operación y eliminar la incertidumbre que desanima a los municipios a adoptar inodoros de compostaje. El calendario de mantenimiento está definido, la ventilación es parte integral del diseño y todo funciona como debe”.

Además, el sistema produce anualmente unos 600 litros de compost y 2.000 litros de fertilizante líquido, lo que transforma el mantenimiento en una fuente de recursos y reduce la dependencia de fertilizantes químicos.

Aplicaciones, visión del proyecto y perspectivas de futuro

La Universidad de Columbia Británica subraya que el inodoro ecológico puede instalarse en parques, municipios, comunidades remotas y regiones en desarrollo, donde el acceso a infraestructuras de saneamiento convencionales es limitado o inexistente.

La tecnología busca replicarse en
La tecnología busca replicarse en comunidades con distintos niveles de infraestructura, promoviendo nuevos modelos de saneamiento y valorización de residuos (Captura de pantalla/UBC/CTV News)

Su diseño prefabricado y autónomo facilita su despliegue en lugares sin conexión a redes de agua o electricidad, adaptándose a diversas necesidades.

Desde la visión de los investigadores, el MycoToilet busca transformar una rutina cotidiana en una experiencia que refuerce la conexión con los ciclos ecológicos. “Queríamos convertir una rutina diaria que todos conocen en una experiencia agradable que nos recuerde nuestra relación con los ciclos ecológicos”, afirmó Dahmen en declaraciones recogidas por la universidad.

El proyecto, respaldado por varias facultades y programas de la UBC junto al apoyo de fondos públicos y privados, se someterá a una prueba piloto de seis semanas con usuarios reales para optimizar la interacción entre los hongos y las comunidades microbianas.

Si la iniciativa cumple las expectativas del equipo, la Universidad de Columbia Británica prevé consolidar el MycoToilet como una alternativa autosuficiente y asequible para la gestión de residuos en entornos urbanos y rurales, aportando soluciones sostenibles y mejorando la salud pública en diversas regiones del mundo.

Últimas Noticias

El cambio climático podría traer menos granizo, pero con efectos más grandes y devastadores en Europa

El estudio advierte que la vulnerabilidad de la región podría aumentar y exige nuevas estrategias de adaptación ante fenómenos extremos, dada la posible aparición de granizos mucho más grandes e impactos inéditos en el sur de Europa

El cambio climático podría traer

La Policía confirmó dos detenidos tras el atentado terrorista a la sinagoga en Mánchester

Las autoridades dijeron que encontraron un “dispositivo suicida” el cuerpo del perpetrador, cuya identidad no ha sido confirmada por razones de seguridad. IMÁGENES SENSIBLES

La Policía confirmó dos detenidos

Qué se sabe del autor del ataque terrorista a una sinagoga en Manchester en Yom Kippur

El atentado durante la fecha más importante del calendario judío dejó víctimas mortales y sembró el pánico. La policía investiga conexiones y refuerza la seguridad en todo el Reino Unido

Qué se sabe del autor

Los palestinos le piden a los terroristas de Hamas que acepten el acuerdo de alto el fuego: “Estamos exhaustos”

Después de dos años de guerra, ocasionada por el ataque del 7 de octubre de 2023 a Israel, los civiles en Gaza expresan agotamiento y urgencia ante la propuesta internacional que ofrece el cese de hostilidades

Los palestinos le piden a

El Caribe se consolida como la región favorita de los expertos en viajes

Diez especialistas consultados por Travel + Leisure coinciden en que el Caribe, con sus islas diversas y singulares, es el destino predilecto para vacaciones insulares, destacando tres en particular

El Caribe se consolida como
MÁS NOTICIAS