Proyectos urbanos lideran la integración del Internet de las Cosas y energías limpias

La ola de proyectos, distribuidos en varios continentes, consolida el protagonismo de tecnología, energías renovables y naturaleza urbana en la evolución de las grandes urbes, según una lista elaborada por HowStuffWorks

Guardar
6 ciudades futuristas lideran la
6 ciudades futuristas lideran la transformación urbana con energías renovables y tecnología inteligente (Imagen Ilustrativa Infobae)

La visión de un futuro urbano impulsado por energías renovables y tecnología inteligente ya no pertenece solo a la ciencia ficción. Según HowStuffWorks, 6 ciudades futuristas en distintas regiones del mundo están transformando el concepto de vida urbana, apostando por la sostenibilidad y la innovación tecnológica.

A lo largo del recorrido, se exploran ejemplos concretos de cómo la planificación urbana puede responder a los desafíos ambientales y sociales del siglo XXI.

Energías renovables y tecnología en ciudades inteligentes

El crecimiento acelerado de la población en las ciudades ha impulsado una tendencia global hacia el desarrollo de entornos urbanos más sostenibles y eficientes. De acuerdo con HowStuffWorks, las ciudades más avanzadas no solo se distinguen por sus rascacielos o infraestructuras modernas, sino por su compromiso con el uso de energías renovables, la integración de dispositivos conectados mediante el Internet de las Cosas (IoT) y el diseño orientado a reducir el impacto ambiental.

Algunos de estos proyectos ya están en funcionamiento, mientras que otros permanecen en fase de propuesta, pero todos comparten la ambición de transformar la vida urbana a través de la tecnología y la sostenibilidad.

1. Masdar City, Abu Dhabi

Masdar City, en Abu Dabi,
Masdar City, en Abu Dabi, es un modelo de ciudad inteligente con cero residuos y cero emisiones de carbono (Wikipedia)

Masdar City, en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos, es un ejemplo emblemático de ciudad inteligente diseñada desde cero para alcanzar objetivos de cero residuos y cero emisiones de carbono. Este enclave urbano utiliza fuentes de energía renovable, como paneles solares, y promueve el uso de vehículos eléctricos y edificaciones de alta eficiencia energética.

Además, la ciudad incorpora sistemas de alumbrado público inteligentes y vehículos autónomos, lo que contribuye tanto a la seguridad como a la reducción del tráfico, según detalla HowStuffWorks.

2. Smart Forest City, Mexico

La Smart Forest City de
La Smart Forest City de México busca ser la primera ciudad bosque inteligente del mundo, combinando tecnología verde y sostenibilidad (arquine.com)

En el continente americano, la Smart Forest City de México, concebida por el arquitecto italiano Stefano Boeri, representa una propuesta innovadora para la región de Cancún. Este proyecto, aún en fase de desarrollo, aspira a convertirse en la primera ciudad bosque inteligente del mundo.

Su diseño prioriza la generación de energía renovable y la creación de extensas áreas verdes, con la meta de absorber 116.000 toneladas de dióxido de carbono. La integración de tecnología verde y dispositivos IoT permitirá gestionar residuos, monitorear la calidad del aire y optimizar el transporte público, todo ello orientado a mejorar la calidad de vida y el entorno ambiental.

3. Songdo, South Korea

Songdo, en Corea del Sur,
Songdo, en Corea del Sur, se consolida como ciudad inteligente totalmente conectada (Wikipedia)

En Asia, Songdo, ubicada en Corea del Sur sobre terrenos ganados al mar, se ha consolidado como una ciudad completamente conectada. Cada edificio en Songdo incorpora tecnología avanzada, y la gestión del tráfico, los residuos y el consumo energético se realiza en tiempo real.

La aplicación del IoT en prácticamente todos los aspectos de la vida urbana facilita la prestación de servicios tanto a residentes como a empresas, posicionando a Songdo como un referente en la gestión inteligente de ciudades, según subraya HowStuffWorks.

4. Telosa (Proposed, USA)

Telosa, la ciudad sostenible propuesta
Telosa, la ciudad sostenible propuesta por Marc Lore, busca revolucionar el urbanismo en Estados Unidos (cityoftelosa.com)

En Estados Unidos, Telosa surge como una propuesta visionaria impulsada por el empresario Marc Lore y desarrollada en colaboración con el estudio Bjarke Ingels Group. Este proyecto, aún en etapa de planificación, se fundamenta en la sostenibilidad, la creación de espacios públicos y un modelo de propiedad de la tierra más equitativo.

La primera fase contempla la construcción de edificios ecológicos, infraestructura inteligente y la garantía de acceso a la naturaleza a no más de 15 minutos a pie para todos los habitantes.

5. Singapur

Singapur lidera el desarrollo de
Singapur lidera el desarrollo de ciudades inteligentes a nivel mundial (pxhere)

Singapur, por su parte, ya se ha consolidado como líder mundial en el desarrollo de ciudades inteligentes. El gobierno de la ciudad-estado emplea dispositivos IoT para gestionar el transporte público, la eficiencia energética y la planificación urbana.

Entre sus iniciativas destacan la incorporación de autobuses eléctricos, paneles solares y edificaciones verdes, todo ello orientado a crear un entorno urbano más habitable y tecnológicamente avanzado.

6. Isla de Penang, Malasia (proyecto BiodiverCity)

El proyecto BiodiverCity en Malasia
El proyecto BiodiverCity en Malasia planea construir tres islas artificiales frente a Penang para fusionar naturaleza y tecnología (Big Studio)

Finalmente, en Malasia, el proyecto BiodiverCity propone la creación de tres islas artificiales frente a la costa de la isla de Penang. Esta red de ciudades flotantes, desarrollada en parte por Bjarke Ingels Group, busca fusionar naturaleza y tecnología.

El tráfico estará estrictamente limitado, se priorizarán los vehículos eléctricos y la tecnología verde, y la totalidad del suministro energético provendrá de fuentes renovables, según describe HowStuffWorks.