Por qué los autos son más peligrosos para el clima que los aviones

Según un análisis publicado en Forbes, a pesar de las normativas ambientales y los avances en motores más limpios, las emisiones de dióxido de carbono de los vehículos siguen creciendo a nivel mundial, impulsando el calentamiento global y desafiando los esfuerzos regulatorios

Guardar
La contaminación vehicular representa una
La contaminación vehicular representa una amenaza real para la salud y el clima global (Imagen Ilustrativa Infobae)

El Dr. J. Marshall Shepherd, destacado experto internacional en meteorología y clima, autor del análisis publicado en Forbes sobre las “estelas químicas”, explica que las teorías conspirativas sobre los rastros blancos dejados por los aviones carecen de fundamento científico.

Según Shepherd, estas estelas, conocidas como estelas de condensación, son simplemente vapor de agua condensado que se forma cuando las aeronaves vuelan en condiciones específicas de frío y humedad. En contraste, la contaminación real que impacta la salud y el clima proviene de los gases emitidos por los vehículos motorizados.

La mezcla de contaminantes químicos que los automóviles liberan al ambiente incluye gases que contribuyen de forma directa al calentamiento global y a la degradación de la calidad del aire. Estos compuestos afectan la salud pública y representan una amenaza tangible para los ecosistemas.

Estelas de condensación: un fenómeno físico natural

El Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos define las estelas de condensación como “espirales en forma de nube” que suelen formarse detrás de aviones que vuelan en aire frío, húmedo y despejado.

Surgen cuando el vapor de agua emitido por los motores se enfría rápidamente y se condensa en gotas o cristales de hielo. Este proceso es completamente natural y no implica la liberación de sustancias químicas dañinas, siendo comparable al vapor visible del aliento humano en climas fríos.

Las estelas de condensación de
Las estelas de condensación de los aviones son vapor de agua y no contienen sustancias químicas dañinas (EFE/Frank Rumpenhorst)

La contaminación vehicular: un peligro tangible

Los gases emitidos por los vehículos constituyen una mezcla química que incluye varios contaminantes clave. El dióxido de carbono (CO2), aunque no es tóxico, es el principal gas de efecto invernadero responsable del calentamiento global y la acidificación de los océanos. En cantidades crecientes, su acumulación en la atmósfera tiene un impacto directo en el cambio climático.

El monóxido de carbono (CO), un gas tóxico, sigue presente en las emisiones aunque su concentración disminuyó en motores modernos. Este gas puede afectar la salud humana directamente y también interactúa con otros gases, como el metano y el ozono, alterando la composición atmosférica y contribuyendo a problemas ambientales adicionales.

Los óxidos de nitrógeno (NOx) se generan como resultado de la combustión y favorecen la formación de smog fotoquímico, un tipo de contaminación visible que afecta especialmente a las zonas urbanas y tiene efectos adversos sobre la salud respiratoria.

Los óxidos de nitrógeno y
Los óxidos de nitrógeno y el dióxido de azufre de los vehículos contribuyen al smog y la lluvia ácida (Imagen Ilustrativa Infobae)

Además, el dióxido de azufre (SO2) contribuye a la contaminación atmosférica y a la formación de lluvia ácida, con consecuencias negativas para ecosistemas terrestres y acuáticos.

Otros contaminantes, como los hidrofluorocarbonos (HFC) y el benceno, también forman parte de la compleja mezcla química liberada por los vehículos, aunque en menores proporciones, y pueden ser perjudiciales para la salud y el ambiente.

Partículas finas y filtros diésel

Los motores diésel emiten partículas en suspensión que incluyen hollín y pequeñas partículas metálicas, capaces de penetrar profundamente en el sistema respiratorio humano. Estas partículas finas están asociadas con el desarrollo y agravamiento de enfermedades respiratorias crónicas, cardiovasculares y otras afecciones de salud pública.

Para reducir esta contaminación, muchos vehículos modernos incorporan filtros de partículas diésel (DPF), dispositivos que disminuyen la emisión de estas sustancias nocivas. Sin embargo, la presencia histórica y actual de estas partículas en el aire urbano continúa siendo motivo de preocupación sanitaria.

Normativas y avances en la calidad del aire

La Ley de Aire Limpio de Estados Unidos, vigente desde 1990, exige que la Agencia de Protección Ambiental (EPA) establezca estándares para seis contaminantes atmosféricos principales que afectan la salud pública y el medio ambiente. Estos son: monóxido de carbono, plomo, ozono, dióxido de nitrógeno, dióxido de azufre y partículas en suspensión.

El dióxido de carbono emitido
El dióxido de carbono emitido por autos es el principal responsable del calentamiento global y la acidificación de los océanos (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las regulaciones derivadas de esta ley, junto con las tecnologías que impulsan la transición hacia fuentes energéticas alternativas y vehículos más limpios, generaron mejoras en la calidad del aire en diversas regiones.

No obstante, la contaminación generada por el parque automotor sigue siendo un desafío importante debido al aumento sostenido de la cantidad de vehículos y el consumo de combustibles fósiles.

Emisiones de CO2 y su impacto climático

Según datos de la EPA, un automóvil promedio emite aproximadamente 4,6 toneladas métricas de dióxido de carbono al año, equivalentes a unos 248,5 gramos de CO2 por kilómetro recorrido. La combustión de un galón de gasolina produce alrededor de 8.887 gramos de dióxido de carbono, con cifras ligeramente superiores en el caso del diésel.

Estas emisiones son una fuente significativa de gases de efecto invernadero que aumentan la concentración de CO2 en la atmósfera y contribuyen al cambio climático. A pesar de las políticas regulatorias y la adopción creciente de tecnologías más limpias, los niveles globales de emisiones continúan creciendo, afectando el equilibrio climático mundial.

Cómo reducir la contaminación de los autos con motor a combustión

Aunque la oferta de vehículos eléctricos e híbridos es limitada y costosa en países como Argentina, existen varias formas de minimizar la contaminación de los autos con motores tradicionales mediante un adecuado mantenimiento y una conducción eficiente.

El mantenimiento adecuado de los
El mantenimiento adecuado de los autos y la conducción eficiente ayudan a disminuir la contaminación ambiental (Crédito: Freepik)

Distintos expertos coincidieron en el correcto funcionamiento del motor depende de la combustión adecuada de la mezcla de aire y combustible. Mantener limpios y en buen estado los filtros de combustible, aire y aceite es fundamental para evitar emisiones excesivas.

Un filtro de combustible obstruido altera la mezcla y aumenta la emisión de óxidos de nitrógeno (NOx), mientras que un filtro de aire sucio genera humo negro debido a un exceso de gasolina sin quemar. Bujías desgastadas provocan combustión incompleta, elevando la contaminación.

Algunos vehículos incorporan sistemas que monitorean el estilo de conducción y brindan recomendaciones para optimizar el consumo y disminuir el impacto ambiental.

Últimas Noticias

Optar por una alimentación basada en plantas reduce un 51% las emisiones y el uso de energía, según un ensayo clínico

Un estudio comprobó que sustituir productos de origen animal por cereales, frutas y legumbres impacta de manera inmediata en la huella ambiental, además de favorecer mejoras metabólicas

Optar por una alimentación basada

El balance de la COP30 en Brasil: avances limitados y ausencia de un plan contra los combustibles fósiles

Las negociaciones climáticas concluyeron con logros modestos en financiamiento pero sin medidas concretas para frenar el calentamiento global. El ministro de Sierra Leona resumió el sentimiento generalizado: “Esto es un mínimo, no un máximo”

El balance de la COP30

Científicos de Israel desafían 180 años de física con un hallazgo sobre la luz

Demostraron que la interacción entre radiación y materia incluye un componente magnético. Cómo los resultados publicados en Scientific Reports podrían transformar la óptica y la electrónica

Científicos de Israel desafían 180

4 animales endémicos del Amazonas, al borde de la extinción

La supervivencia de especies exclusivas se encuentra en peligro crítico, advierte la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza en su última Lista Roja y un informe de National Geographic

4 animales endémicos del Amazonas,

La COP30 de Brasil concluyó sin una hoja de ruta para abandonar los combustibles fósiles

La cumbre climática en Belém finalizó sin establecer un plan concreto para dejar atrás el uso de gas, petróleo y carbón, pese a la presión internacional y las divisiones entre países productores y defensores de mayor ambición

La COP30 de Brasil concluyó
MÁS NOTICIAS