Martyn Stewart, el hombre que dedica su vida a escuchar la Tierra: “Me siento en sintonía con los animales”

En su valiente cruzada por proteger el mundo natural, el ambientalista documentó prácticas abusivas. En una entrevista para Esquire, reveló que trabaja sin miedo a repercusiones porque busca generar una conciencia global

Guardar
Martyn Stewart recopiló aproximadamente unas 97.000 grabaciones, que documentan la transformación ambiental del planeta (Martyn Stewart)

“Es la potencia de la Madre Naturaleza lo que me fascina. Y cosas como el viento y las tormentas, necesito un registro de ellas”, resumió Martyn Stewart —renombrado grabador de sonido— en diálogo con Esquire, sobre su devoción por capturar la esencia acústica del mundo natural.

Stewart dedicó más de seis décadas a documentar una sinfonía viviente de la naturaleza, erigiendo un archivo monumental de 97.000 grabaciones que plasma la transformación del planeta en tiempo real.

Desde su infancia en un área empobrecida de Birmingham (Inglaterra), el grabador se refugió en la naturaleza como un escape de la precariedad cotidiana. A los once años, comenzó a registrar los sonidos de su entorno, desde erizos hasta aves canoras.

Este interés prematuro marcó el inicio de una misión de vida, para perpetuar aquellos momentos efímeros en los que el mundo natural revela su voz.

Con el tiempo, su archivo no solo se amplió en cantidad, sino también en impacto, convirtiéndose en un recurso valioso que documenta especies en peligro y hábitats en declive.

Stewart inició su pasión por
Stewart inició su pasión por la grabación acústica con un micrófono casero a los 11 años (Esquire/Nick Lyon)

Vida y trabajo en Florida

En la actualidad, Martyn Stewart reside en la Costa Espacial de Florida (Estados Unidos), una ubicación que eligió a pesar de no ser de su total agrado. Describe la región como un “espera de Dios”, una zona frecuentada por retirados que contribuyen a la degradación del medio ambiente.

“El gasto de dinero aquí es increíble”, afirmó el grabador, lamentando como estas adquisiciones de terrenos silvestres disminuyen los espacios naturales que tanto valora.

A pesar de su desarraigo emocional con el lugar, Stewart sigue comprometido con su misión de registrar y proteger aquellos sonidos que considera cruciales para medir la salud del planeta.

Importancia de los sonidos naturales

De acuerdo con Stewart, el sonido constituye un barómetro esencial del bienestar ecológico. Lo que antes se registraba en tres o cuatro horas de grabación, ahora requiere hasta 3000 debido al constante ruido antropogénico que invade los hábitats.

La contaminación acústica altera los
La contaminación acústica altera los hábitats naturales, según el grabador británico (Martyn Stewart)

“Un lugar puede parecer lleno de vida, pero su acústica revela su verdadero estado”, explicó el ambientalista. Además sus grabaciones capturan la belleza efímera del coro natural con aves, y también su gradual desaparición.

La reducción en la diversidad acústica es una señal de alarma que el experto busca hacer resonar en la conciencia colectiva.

Activismo y documentación

El compromiso del especialista ambiental con la protección del mundo natural fue más allá de la simple documentación. Armado con su confiable grabadora de sonido, se infiltró en diversas industrias para evidenciar prácticas crueles y eliminar el velo que cubre abusos contra los animales.

Sin temor a las repercusiones personales, documentó la caza de tiburones, la matanza de focas ociosa y muchas otras atrocidades. Sobre esto, confesó: “Nunca considero mi seguridad”.

De esta manera, refleja que su principal prioridad es dar voz a quienes no la tienen y denunciar injusticias aunque eso signifique poner en riesgo su propio bienestar.

Cada grabación de Stewart captura
Cada grabación de Stewart captura la esencia acústica de especies y hábitats amenazados en todo el mundo (BBC)

Colaboraciones y proyectos de Stewart

Su legado va más allá del archivo sonoro. Martyn Stewart colaboró con organizaciones internacionales y artistas de renombre para difundir un mensaje de conservación mediante el poder del sonido.

Con la fundación de la organización sin ánimo de lucro The Listening Planet junto a su sobrina Amanda Hill, inauguró un nuevo capítulo en su trayectoria. Esta iniciativa busca compartir esos paisajes sonoros con el público y fomentar una conciencia sobre la importancia de preservar los ecosistemas acústicos.

Participando en proyectos de realidad aumentada y producciones musicales, el grabador ambiental contribuye a entrelazar el arte y la ciencia en una narrativa conjunta de preservación.

En un contexto de desafíos personales, incluido un diagnóstico de cáncer terminal, Stewart continúa imaginando un futuro donde el legado de su obra provoque un cambio tangible.

El especialista natural rechazó ofertas lucrativas para vender su archivo, insistiendo en que su colección debe quedar accesible a científicos y estudiantes, maximizando su potencial educativo y científico.

Martyn Stewart rechazó vender su
Martyn Stewart rechazó vender su archivo para proteger el valor educativo y científico de sus obras (Martyn Stewart/Smithsonian)

A través de su micrófono, el experto capturó la voz de un planeta que susurra y clama por atención y cuidado. Cada sonido capturado es un acto de resistencia frente a las adversidades temporales y la indiferencia humana.

Mediante su trabajo, el grabador aseguró que las futuras generaciones puedan escuchar, aprender y, particularmente, actuar para preservar esos sonidos que conectan a los humanos con la esencia misma del planeta Tierra.

Últimas Noticias

Científicos revelaron cómo una extinción masiva alteró el clima global durante millones de años

Un estudio identificó que la desaparición de la vegetación tropical impidió estabilizar el ciclo del carbono tras la “Gran Mortandad”, uno de los eventos de pérdida de biodiversidad más severos en la historia

Científicos revelaron cómo una extinción

Inteligencia artificial impulsa el desarrollo de un material que elimina el yodo radiactivo

Un equipo surcoreano logra identificar un compuesto multimetálico capaz de adsorber más del 90% de contaminantes nucleares, acelerando la innovación en gestión ambiental mediante algoritmos avanzados

Inteligencia artificial impulsa el desarrollo

Preocupa el riesgo de que haya más casos de rabia en animales en América Latina

En el Día Mundial de las Zoonosis, tres expertos en infectología de la región detallaron a Infobae en qué países aún persiste la transmisión de la infección por perros. Qué otras especies de animales están contagiando el virus

Preocupa el riesgo de que

La técnica “déjalos” de Mel Robbins: por qué aprender a soltar ayuda a superar situaciones complicadas

En una entrevista con Infobae, la motivadora y escritora estadounidense contó cómo fue que su vida pasó desde la angustia de estar desbordada por una deuda a hacer uno de los podcasts más escuchados en al mundo

La técnica “déjalos” de Mel

¿Un “apocalipsis de insectos”? El rol de un fungicida común en la conservación de la biodiversidad

Un estudio reciente evidenció que un pesticida usado globalmente afecta a pequeños organismos clave para la estabilidad de los ecosistemas. Por qué alertan sobre su impacto en la salud ambiental y la agricultura

¿Un “apocalipsis de insectos”? El
MÁS NOTICIAS