La humanidad ha sumado más de 117.000 millones de personas a lo largo de la historia

Un cálculo reciente del Population Reference Bureau, citado por Scientific American, señala que, desde el surgimiento de los Homo sapiens, han existido aproximadamente 117.000 millones de personas, incluyendo a los 8.000 millones que viven actualmente

Guardar
La pregunta sobre cuántas personas
La pregunta sobre cuántas personas han vivido en la Tierra intriga a científicos y curiosos desde hace décadas (Imagen Ilustrativa Infobae)

La pregunta sobre cuántas personas han vivido alguna vez en la Tierra ha cautivado a científicos y curiosos por igual. Aunque parece sencilla, la respuesta implica enfrentarse a un problema complejo: los datos de población global histórica son fragmentarios, y en muchos casos, inexistentes, informa Scientific American.

La falta de registros escritos de las primeras eras humanas añade incertidumbre. En las últimas décadas, organismos y demógrafos han intentado aproximar una respuesta, reconociendo los límites inherentes al proceso.

Métodos y supuestos para calcular la cifra total de habitantes históricos

Ante la ausencia de censos confiables en la prehistoria y la antigüedad, quienes abordan este cálculo deben apoyarse en estimaciones indirectas y suposiciones sobre el pasado. Seleccionar en qué punto de la evolución definir a un ser humano es un primer reto: si se contabilizan solo los Homo sapiens anatómicamente modernos o también a los predecesores homínidos.

Igualmente, hay que decidir en qué momento comienza el conteo y asumir tasas aproximadas de natalidad y mortalidad para periodos donde las variables demográficas son desconocidas. Los demógrafos suelen trabajar con modelos matemáticos simplificados para plantear hipótesis sobre el crecimiento de la población a lo largo del tiempo.

Definir el inicio del conteo
Definir el inicio del conteo poblacional depende de si se consideran solo Homo sapiens o también homínidos predecesores (Tel Aviv University/Handout via REUTERS)

Estimaciones de la organización Population Reference Bureau (PRB) y cifras concretas

Una de las estimaciones más citadas proviene de la organización Population Reference Bureau (PRB), que en 2022 calculó que, hasta ese momento, habían vivido en la Tierra aproximadamente 117.000 millones de personas.

Este cálculo parte de un punto de inicio definido, hace unos 190.000 años, para los Homo sapiens, y emplea proyecciones sobre la población en distintos periodos históricos. Cabe señalar que esa cifra incluye tanto a los 8.000 millones de personas vivas entonces como a los miles de millones que existieron antes y murieron.

La PRB revisa su estimación periódicamente en función de los nuevos datos y avances en la investigación antropológica y demográfica.

Debate sobre las fechas de inicio para el conteo de humanos y su impacto en la cifra final

El punto de partida elegido para iniciar el conteo cambia drásticamente el resultado final. Si se consideran solo los últimos 50.000 años, la cifra disminuye; en cambio, abarcando todo el periodo desde que surgieron los primeros Homo sapiens modernos, el número crece considerablemente.

Además, las interpretaciones sobre qué constituye a una persona –desde los criterios biológicos hasta los culturales– pueden modificar el cálculo. La decisión de incluir o no a especies previas o a variantes de humanos arcaicos también afecta la suma final, lo que muestra la complejidad de un debate donde la ciencia y la filosofía se entrelazan.

Importancia de los modelos de crecimiento poblacional y su interpretación

Los modelos de crecimiento poblacional
Los modelos de crecimiento poblacional permiten estimar la cantidad total de seres humanos a lo largo de la historia (Imagen Ilustrativa Infobae)

El desarrollo de modelos de crecimiento poblacional ha sido fundamental para aproximar la cifra total de seres humanos. Estos modelos requieren suposiciones acerca de cómo se comportaba la natalidad y la mortalidad en entornos muy distintos a los actuales, marcados por epidemias, hambrunas, guerras y bajas expectativas de vida.

A medida que la agricultura, la medicina y el orden social evolucionaron, las tasas de crecimiento se modificaron drásticamente. Por ello, las conclusiones varían según los parámetros que cada analista utilice y la interpretación de eventos históricos relevantes para la dinámica demográfica global.

Perspectiva histórica del crecimiento de la población mundial

A lo largo de la historia, la cantidad de personas que viven al mismo tiempo en la Tierra ha experimentado un crecimiento lento por miles de años, seguido de una aceleración repentina en tiempos recientes.

Durante la mayor parte del tiempo de existencia del Homo sapiens, la población mundial apenas sobrepasaba los millones. Solo con la revolución agrícola, y más tarde la industrial, la cifra aumentó más pronunciadamente.

En el contexto histórico total, los 8.000 millones de personas vivas hoy representan solo una fracción del total de quienes han existido, aunque en términos relativos es la mayor cantidad simultánea en la historia de la humanidad.

Últimas Noticias

Ocelotes con longevidad récord hallados en la selva misionera desafían el conocimiento sobre los felinos americanos

Investigadores del Conicet hicieron un extenso monitoreo en esa área del noreste argentino y registraron la mayor esperanza de vida conocida para un felino silvestre de la región. Cómo los resultados ayudan al cuidado de la biodiversidad

Ocelotes con longevidad récord hallados

Así es Trionda, la pelota que cambiará el Mundial 2026 con geometría, matemáticas y física como protagonistas

Del laboratorio a las canchas, el diseño del balón oficial para la próxima Copa del Mundo pone la ciencia en el centro de la escena con avances que buscan mejorar el desempeño y la precisión de cada jugada, informa Scientific American

Así es Trionda, la pelota

Cuál es la bacteria que sobrevivió un viaje espacial y volvió lista para proteger la salud

Investigadores de Australia aportaron nuevas pistas sobre cómo ciertos microorganismos podrían convertirse en aliados indispensables para quienes sueñan con conquistar otros planetas

Cuál es la bacteria que

Un raro peine medieval hallado en el castillo Eilean Donan revela secretos de la moda en la Escocia del siglo XIII

Un extraordinario instrumento de peinado fabricado con cuerno de ciervo, junto a valiosos objetos personales, permite a los expertos reconstruir rutinas y tendencias de quienes vivieron en la fortaleza escocesa durante la Edad Media

Un raro peine medieval hallado

Las auroras boreales esconden un secreto que ni la ciencia puede descifrar

La complejidad de los procesos solares y la escasez de registros precisos hacen que anticipar este fenómeno luminoso siga siendo una tarea incierta

Las auroras boreales esconden un
MÁS NOTICIAS