Cómo la sincronización entre cerebro y estómago se vincula con más riesgo de ansiedad y depresión

Una investigación realizada por la Universidad de Aarhus de Dinamarca analizó datos de más de 240 personas y demostró que cuando existe mayor coincidencia entre señales gástricas y patrones neuronales, los participantes presentan más síntomas psicológicos

Guardar
La actividad eléctrica del estómago
La actividad eléctrica del estómago registrada en laboratorio muestra un vínculo con síntomas emocionales, según un estudio europeo Christin Klose/dpa

Un equipo de investigación de la Universidad de Aarhus, en Dinamarca, analizó una relación entre la actividad cerebral y la del estómago.

El estudio, publicado en la revista Nature Mental Health, destacó que en algunos casos, una mayor sincronización entre el cerebro y el estómago está asociada a niveles más elevados de ansiedad, depresión y estrés. El análisis incluyó a más de 240 participantes, lo que lo convierte en la investigación más amplia en este campo hasta la fecha.

La coautora principal, Leah Banellis, explicó que “la conexión del estómago con el cerebro puede ser demasiado fuerte en personas bajo tensión psicológica”.

El estómago posee su propio sistema nervioso, de acuerdo con lo planteado por estos expertos. Sus ondas eléctricas lentas, que se producen aproximadamente cada 20 segundos, persisten incluso en ausencia de alimento en el sistema digestivo. “Su ritmo constante de fondo es similar al latido del corazón”, señalaron los autores.

Técnicas como la electrogastrograma y
Técnicas como la electrogastrograma y la resonancia magnética funcional permiten analizar la relación fisiológica entre órganos internos y cerebro (Imagen Ilustrativa Infobae)

Para medir y comparar la actividad de ambos órganos, los investigadores combinaron técnicas de resonancia magnética funcional (fMRI) con electrogastrografía (EGG). Este método permitió observar el grado de coincidencia entre las ondas eléctricas generadas por el estómago y determinadas regiones cerebrales. El estudio reveló que “cuando la actividad cerebral está más estrechamente sincronizada con las ondas eléctricas lentas del estómago, las personas tienen más probabilidades de sufrir angustia mental”, según detalló el equipo.

El estudio encontró que una parte del cerebro llamada red frontoparietal, que ayuda a controlar el pensamiento, la atención y la percepción de uno mismo, muestra mayor sincronización con las señales eléctricas del estómago en personas que tienen mucha ansiedad, depresión o estrés, y que se sienten menos bien en general.

Otras conclusiones de los expertos

El sistema nervioso entérico y la actividad gástrica reciben ahora nueva atención en la investigación psiquiátrica. Este segmento del aparato digestivo comunica directamente con el cerebro a través del nervio vago, formando vías bidireccionales que pueden influir en el estado emocional.

El estudio reveló que “cuando
El estudio reveló que “cuando la actividad cerebral está más estrechamente sincronizada con las ondas eléctricas lentas del estómago (Imagen Ilustrativa Infobae)

De acuerdo con los autores, tradicionalmente, la mayor parte de los estudios sobre bienestar emocional y salud mental han centrado sus esfuerzos en circuitos neuronales, neurotransmisores y la corteza cerebral. El hallazgo de este equipo señala que los ritmos estomacales desempeñan un papel propio, objetivo y medible en la representación emocional y en la experiencia afectiva. Según la interpretación del equipo, “una conexión estómago-cerebro inusualmente fuerte parece estar relacionada con una mayor carga psicológica, quizás un sistema bajo presión”, definió Micah Allen, coautor y profesor.

La investigación recalca que los resultados son de tipo correlacional y no permiten establecer causalidad directa: “Los hallazgos son correlacionales: no demuestran que la actividad estomacal cause enfermedades mentales”, explicó Leah Banellis.

Hacia nuevas estrategias de diagnóstico y tratamiento

Los investigadores consideran que si la sincronización estómago-cerebro muestra estabilidad como marcador asociado a la salud mental, podría abrir nuevas vías diagnósticas y de tratamiento, pero aún se debe seguir investigando. “Sabemos que ciertos medicamentos e incluso los alimentos que consumimos pueden influir en los ritmos gástricos. Algún día, esta investigación podría ayudarnos a adaptar los tratamientos según la interacción entre el cuerpo y el cerebro del paciente, no solo según lo que refiere sentir”, indicó Micah Allen.

La investigación se apoyó en una muestra amplia y en técnicas de validación cruzada, lo que otorga mayor fortaleza a los resultados. A futuro, el equipo planea “estudios de seguimiento con poblaciones clínicas para probar si el acoplamiento estómago-cerebro puede predecir la respuesta al tratamiento o señalar una próxima crisis de salud mental”, según adelantó Banellis.

Últimas Noticias

El análisis de un solo cabello podría acelerar el diagnóstico de ELA, según un estudio

Investigadores de la Escuela de Medicina Icahn del Monte Sinaí descubrieron que una hebra de pelo puede evidenciar patrones elementales específicos en pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica, aportando una vía potencial para diagnósticos más ágiles. Los detalles

El análisis de un solo

Científicos estudian el impacto del cambio climático en las decisiones de migración a nivel global

Un estudio internacional, publicado en Nature Communications, muestra que factores como la formación académica y la edad determinan las posibilidades de abandonar regiones afectadas por fenómenos meteorológicos extremos

Científicos estudian el impacto del

Un pulpo con verrugas fascinó a científicos en la expedición al fondo marino de Uruguay

A más de 1.600 metros de profundidad en el Atlántico Sur, un ejemplar de Graneledone sp. cubierto de protuberancias se convirtió en el protagonista de la transmisión

Un pulpo con verrugas fascinó

El estrés altera un circuito cerebral que eleva el riesgo de diabetes tipo 2, según un estudio

Una investigación analizó este mecanismo que conecta las emociones con la liberación de glucosa

El estrés altera un circuito

“Es una experiencia única”: la historia de los estudiantes argentinos que compitieron en el mundial de programación en Azerbaiyán

Nueve alumnos de las universidades nacionales de La Plata, Rosario y Buenos Aires resolvieron problemas matemáticos y computacionales en el certamen que reúne a los mejores programadores del planeta. Infobae habló con el equipo de la UNLP, que llegó a la final

“Es una experiencia única”: la
MÁS NOTICIAS