
El 52 por ciento de los españoles afirma tener una opinión negativa o muy negativa de los alimentos ultraprocesados, frente al 39 por ciento de la media mundial y también por encima de los países de Europa Occidental, según indica el informe de NielsenIQ (NIQ) 'Global State of Health & Wellness 2025: Navigating the shift from health trends to lifestyle choices'.
Se trata del primer estudio de este tipo que realiza NIQ examinando los comportamientos de 19.000 consumidores en torno a la salud y el bienestar en 19 países, entre ellos España, centrándose en temas como la nutrición, la pérdida de peso, el bienestar mental, la tecnología de la salud, y la compra consciente dentro de la salud y el bienestar.
Además, el 68 por ciento de los españoles cree que es proactivo en la gestión de su salud, con medidas como, por ejemplo, hacer ejercicio, controlar los parámetros de salud o vigilar lo que come, mientras que el 61 por ciento afirma que da ahora más prioridad a envejecer bien que hace cinco años.
Casi la mitad de los españoles, el 48 por ciento, está dispuesto a gastar entre 88 y 440 euros al mes en una mejor nutrición, autocuidado, salud física y mental. Sin embargo, los consumidores se muestran cada vez más escépticos ante las afirmaciones sobre salud. En España, el 82 por ciento afirma que las etiquetas de los productos de salud y bienestar deben ser más transparentes y fáciles de entender, y el 22 por ciento considera que su falta de confianza en que los productos o servicios de bienestar sean eficaces, les impide tomar decisiones de vida más saludables.
Asimismo, el 39 por ciento de los consumidores encuestados afirma que tiene previsto comprar más alimentos ricos en fibra (frutas, verduras, cereales integrales, legumbres, frutos secos, semillas) en 2025, mientras que un tercio tiene previsto comprar más alimentos vegetales ricos en proteínas (33%) superalimentos (31%) o alimentos probióticos (31%).
Por su parte, el 66 por ciento de los consumidores encuestados considera importante o muy importante que los productos de salud y bienestar que compran sean también ecológicos o se produzcan de forma ética (por ejemplo, comercio justo, cruelty free, mayor bienestar animal), y el 64 por ciento está dispuesto a pagar más por productos de bienestar que cumplan con estos atributos.
El informe revela también que los consumidores se centran en el autocuidado y el bienestar y así, prácticamente dos tercios (65%) de los consumidores dan más prioridad que hace cinco años a dormir bien y cuidar su salud mental. También tienen previsto realizar más actividades como pasar tiempo en la naturaleza (54%), masajes y relajación muscular (33%), yoga y meditación (28%) o aromaterapia (19%), aunque la actividad en la que los españoles quieren mejorar más que cualquier otro país de Europa Occidental, es la de pasar tiempo con la familia y amigos el (57%).
"Los fabricantes y los minoristas deben responder a las preocupaciones fundamentales de los consumidores en torno al coste y la disponibilidad de opciones más saludables, así como a su deseo de disponer de información auténtica, clara y detallada sobre los productos. Además, las marcas pueden ganarse la fidelidad de los segmentos principales, junto con el potencial de premiumización, asegurándose de que toda su cartera de productos se centra en el bienestar, además de tener un origen ético, ser responsables con el medio ambiente y tener conciencia social", ha indicado el director general de NielsenIQ para Iberia, Luis Simoes.
Últimas Noticias
Colombia muestra su respaldo a una salida segura de Maduro ante las presiones de Estados Unidos
La ministra Rosa Villavicencio expresó que Bogotá apoyaría una solución pactada para Nicolás Maduro, enfatizando la necesidad de un gobierno provisional y elecciones legítimas, mientras advierte sobre el incremento de la presencia militar estadounidense en la región y solicita respeto a la soberanía venezolana

Sudáfrica clasifica la violencia de género como "desastre nacional"

Israel anuncia que ha desarticulado una red de Hamás que planeaba atentar en Alemania
Autoridades informaron que la cooperación internacional permitió descubrir conexiones directas entre militantes y altos mandos del grupo, incautar armamento en Austria y detener sospechosos en Alemania, elevando la preocupación por operaciones fuera de Oriente Medio

Petro exige explicaciones al BID por el presunto uso de créditos con fines electoralistas

La ONU expresa su "preocupación" por el ataque israelí en el mayor campamento de refugiados palestinos en Líbano
El reciente bombardeo en Ain al Hilweh dejó al menos 14 fallecidos y desató llamados de Naciones Unidas a preservar el alto el fuego, tras advertir sobre riesgos de nuevas hostilidades que afectarían a miles de civiles en Líbano
