
Los estilos de vida saludables se asocian a una mejor función cognitiva en los adultos mayores, incluso en aquellos cuyos cerebros muestran signos de demencia, según un estudio publicado en JAMA Neurology el mes pasado. El estudio sugiere que un estilo de vida saludable podría amortiguar el deterioro cognitivo de los adultos mayores y aumentar su “reserva cognitiva”.
Los investigadores utilizaron datos del Proyecto Rush sobre Memoria y Envejecimiento, un estudio a largo plazo que examinó el estilo de vida y la salud de los pacientes y analizó datos de autopsias entre 1997 y 2022.
Los científicos examinaron información demográfica, de estilo de vida y postmortem de 586 pacientes, incluidos detalles sobre sus dietas, su funcionamiento cognitivo antes de la muerte y factores de estilo de vida como el consumo de alcohol y la actividad física.

Los pacientes, el 70,8% de los cuales eran mujeres, vivieron una media de 90,9 años. Se examinaron sus autopsias cerebrales en busca de signos físicos asociados a la demencia, como la acumulación de placas amiloides, que alteran la función celular en el cerebro y se asocian a la enfermedad de Alzheimer.
Entre todos los pacientes, las puntuaciones más altas de estilo de vida saludable en cinco dominios - dieta, actividad cognitiva tardía, actividad física, dejar de fumar y bajo consumo de alcohol - se asociaron con una mejor función cognitiva antes de su muerte. La asociación se mantuvo incluso cuando las autopsias mostraban signos de cambios cerebrales compatibles con la demencia.
En general, sólo un aumento de un punto en la puntuación del estilo de vida se asoció a una mejor cognición. El análisis sugiere que un estilo de vida saludable podría aumentar la “reserva cognitiva” de las personas, escriben los investigadores, lo que permitiría a los pacientes mantener la agudeza a pesar de los cambios cerebrales.

Factores del estilo de vida como la dieta y la nutrición podrían proteger al cerebro de la inflamación y el estrés oxidativo, escriben los investigadores. La mayoría de los pacientes de la muestra del estudio eran blancos, y los investigadores señalan que la información sobre el estilo de vida fue autodeclarada.
El análisis “es un paso adelante crucial” para abordar las cuestiones sobre las conexiones entre el estilo de vida, los cambios cerebrales y la cognición, escriben un par de investigadores en un editorial relacionado en JAMA Neurology. Sugieren que los factores relacionados con el estilo de vida se prescriban junto con la medicación para la enfermedad de Alzheimer y reclaman más estudios que analicen la reducción del riesgo de demencia en diversos grupos.
(c) 2024, The Washington Post
Últimas Noticias
Durante la llamada con Trump, Putin exigió que Ucrania ceda el control total de la región estratégica de Donetsk
La demanda del jefe del Kremlin para poner fin a la guerra perjudicaría significativamente a Kiev y podría suponer un obstáculo para la paz, según afirmaron fuentes oficiales

Las 13 mejores imágenes microscópicas premiadas por expertos en 2025
De las miles de fotografías presentadas por científicos y artistas de todo el mundo, se reconocieron 71 por su excelencia en microscopía e imagen digital

Helicópteros de Operaciones Especiales de Estados Unidos cerca de Venezuela amplían su misión en el Caribe
El 160.º Regimiento de Aviación de Operaciones Especiales, unidad de élite, parece haber volado a menos de 145 kilómetros de Venezuela, según un análisis visual del Post. Trump ha autorizado acciones encubiertas de la CIA dentro del país

Estados Unidos aumenta la presión sobre Rusia y advierte que pagará un alto precio si no negocia
Washington analiza reforzar el apoyo militar a Kiev con armamento avanzado y busca consenso en Europa para endurecer su estrategia frente al conflicto
Cómo reducir la exposición a microplásticos en casa: prácticas recomendadas por científicos
Rutinas diarias como calentar recipientes para servir comidas y bebidas pueden facilitar la presencia de diminutas partículas en los alimentos. Los consejos de expertos
