Un estilo de vida saludable podría ser clave para preservar la función cognitiva en los adultos mayores, según científicos

Esta investigación se fundamenta en los datos recopilados por el Proyecto Rush sobre Memoria y Envejecimiento, el cual ha analizado el estilo de vida y salud de los participantes desde 1997 hasta 2022

Guardar
Un estilo de vida saludable
Un estilo de vida saludable podría reducir el ritmo de deterioro cognitivo en los adultos mayores (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los estilos de vida saludables se asocian a una mejor función cognitiva en los adultos mayores, incluso en aquellos cuyos cerebros muestran signos de demencia, según un estudio publicado en JAMA Neurology el mes pasado. El estudio sugiere que un estilo de vida saludable podría amortiguar el deterioro cognitivo de los adultos mayores y aumentar su “reserva cognitiva”.

Los investigadores utilizaron datos del Proyecto Rush sobre Memoria y Envejecimiento, un estudio a largo plazo que examinó el estilo de vida y la salud de los pacientes y analizó datos de autopsias entre 1997 y 2022.

Los científicos examinaron información demográfica, de estilo de vida y postmortem de 586 pacientes, incluidos detalles sobre sus dietas, su funcionamiento cognitivo antes de la muerte y factores de estilo de vida como el consumo de alcohol y la actividad física.

Un estilo de vida saludable
Un estilo de vida saludable podría aumentar la “reserva cognitiva” de las personas, según los investigadores (Shutterstock)

Los pacientes, el 70,8% de los cuales eran mujeres, vivieron una media de 90,9 años. Se examinaron sus autopsias cerebrales en busca de signos físicos asociados a la demencia, como la acumulación de placas amiloides, que alteran la función celular en el cerebro y se asocian a la enfermedad de Alzheimer.

Entre todos los pacientes, las puntuaciones más altas de estilo de vida saludable en cinco dominios - dieta, actividad cognitiva tardía, actividad física, dejar de fumar y bajo consumo de alcohol - se asociaron con una mejor función cognitiva antes de su muerte. La asociación se mantuvo incluso cuando las autopsias mostraban signos de cambios cerebrales compatibles con la demencia.

En general, sólo un aumento de un punto en la puntuación del estilo de vida se asoció a una mejor cognición. El análisis sugiere que un estilo de vida saludable podría aumentar la “reserva cognitiva” de las personas, escriben los investigadores, lo que permitiría a los pacientes mantener la agudeza a pesar de los cambios cerebrales.

La dieta y la nutrición
La dieta y la nutrición juegan un rol crucial en la protección del cerebro contra la inflamación y el estrés oxidativo (Imagen ilustrativa Infobae)

Factores del estilo de vida como la dieta y la nutrición podrían proteger al cerebro de la inflamación y el estrés oxidativo, escriben los investigadores. La mayoría de los pacientes de la muestra del estudio eran blancos, y los investigadores señalan que la información sobre el estilo de vida fue autodeclarada.

El análisis “es un paso adelante crucial” para abordar las cuestiones sobre las conexiones entre el estilo de vida, los cambios cerebrales y la cognición, escriben un par de investigadores en un editorial relacionado en JAMA Neurology. Sugieren que los factores relacionados con el estilo de vida se prescriban junto con la medicación para la enfermedad de Alzheimer y reclaman más estudios que analicen la reducción del riesgo de demencia en diversos grupos.

(c) 2024, The Washington Post

Últimas Noticias

Donald Trump advirtió que podría enviar tropas de la Guardia Nacional a Baltimore

El presidente dijo que el gobernador Wes Moore debe “limpiar este desastre de crimen” en Maryland

Donald Trump advirtió que podría

Trump afirmó que el director ejecutivo de Intel acordó ceder al gobierno estadounidense el 10% de la compañía

El presidente estimó el valor del acuerdo en unos 10.000 millones de dólares y afirmó que le dijo al director ejecutivo del fabricante de chips que “sería bueno tener a Estados Unidos como socio”

Trump afirmó que el director

Cayó por una montaña, quedó aislado y bebió su orina para sobrevivir: la historia del periodista Alec Luhn en un glaciar de Noruega

Atrapado y sin posibilidades de pedir ayuda, el especialista en cambio climático, conflictos y migración decidió permanecer en el lugar del accidente hasta ser encontrado. Los rescatistas lo hallaron seis días más tarde, débil pero con vida, en una de las regiones más inhóspitas del país

Cayó por una montaña, quedó

El error de Putin: por qué la cumbre de Trump, Zelensky y los líderes europeos dejó en evidencia al presidente ruso

Las recientes cumbres sobre el destino de Ucrania dejaron en evidencia que la resistencia de Putin a ceder y su confianza en una victoria militar complican cualquier acuerdo de paz

El error de Putin: por

Las deportaciones compulsivas de afganos exiliados en Irán causaron una nueva tragedia: 79 muertos tras un accidente de autobús

Solo dos personas sobrevivieron al siniestro, según informaron las autoridades. La carretera de Herat es una de las más peligrosas del país gobernado por los talibanes

Las deportaciones compulsivas de afganos