
Mantener viva una planta de interior puede parecer imposible para muchos: las hojas amarillean, los tallos se marchitan y las macetas terminan siendo símbolo de frustración. Lejos de ser solo cuestión de “buena mano”, el botánico Scott Zona —técnico de investigación en la Universidad Estatal de Carolina del Norte— desmonta este mito en declaraciones para Real Simple.
Según sus recomendaciones, cualquiera puede lograr un ambiente verde si elige las especies correctas y sigue unos sencillos cuidados. Presentamos a continuación su selección de plantas prácticamente indestructibles, perfectas para quienes tienen poco tiempo o experiencia.
El reto de cuidar plantas de interior es familiar para quienes, pese a la dedicación, ven cómo sus ejemplares no prosperan. La popularidad de la jardinería urbana y el deseo de transformar interiores impulsaron la búsqueda de especies que soporten la falta de atención. Aunque las plantas artificiales nunca fallan, especies naturales resistentes permiten disfrutar de espacios verdes reales, incluso si se olvida algún riego.

Para Scott Zona, triunfar en la jardinería es cuestión de comprender las necesidades de cada planta y crear las condiciones adecuadas en casa. “Quienes sobresalen en jardinería no nacen, se hacen”, asegura el especialista. Sus consejos surgen de observar cómo crecen las especies en la naturaleza y trasladar ese aprendizaje al entorno doméstico: luz, riego y sustrato son clave.
Según el experto, estas son las plantas de interior que no requieren mucha atención:
1. Dracaena angolensis (planta de lanza africana)
Esta suculenta perenne de África, perteneciente a las asparagáceas, se destaca por su resistencia a la sequía y es ideal para principiantes. Zona aconseja trasplantarla a un sustrato especial para cactus: arena, gravilla, perlita y muy poca materia orgánica. Así se garantiza el drenaje y se evita el exceso de humedad, su peor enemigo.

En verano es suficiente regarla cada dos semanas; en invierno, solo una vez por mes. Colócala junto a una ventana luminosa pero sin sol directo, y protégela si la temperatura baja de 13 °C.
2. Zamioculcas zamiifolia (planta ZZ)
Esta planta resiste riegos impredecibles y ambientes de poca luz. El sustrato debe secarse completamente entre aplicaciones; lo habitual es regar dos veces al mes durante el verano y solo una en invierno. Tolera luz escasa, incluso la de fluorescentes, aunque agradece la luz indirecta intensa. Zona recomienda fertilizar tan solo una o dos veces al año.

3. Peperomia obtusifolia (planta de caucho bebé)
Conocida también como “cara de pimiento”, tolera largos periodos de poca luz y poca humedad, lo que la hace perfecta para oficinas. Crece mejor con luz indirecta y suelo seco entre riegos; el exceso de agua la perjudica. Se adapta bien a ambientes con humedad media o baja y es muy resistente.

4. Epipremnum aureum (potus)
Este clásico de la jardinería de interior sobrevive con escasa luz y pocos cuidados. El sustrato debe permitirse secar por completo entre riegos. Es recomendable rociar sus hojas frecuentemente y limpiarlas con un paño suave para evitar el polvo. El abonado debe espaciarse: una vez cada dos meses, excepto en invierno, cuando entra en reposo.

5. Aglaonema (árbol de hoja perenne chino)
Altamente adaptable, es perfecta para interiores. Prefiere la luz difusa, pero tolera ambientes menos húmedos que otros ejemplares de interior. Riega de manera constante entre primavera y otoño y reduce la frecuencia en invierno. Zona sugiere eliminar flores y frutos para conservar la energía de la planta. Mantenerla en ambientes entre 21 °C y 27 °C para un crecimiento óptimo.

Claves para el éxito y errores a evitar
Zona insiste: observar cómo crecen las plantas en la naturaleza ayuda a reproducir esas condiciones en casa. Muchas suculentas suelen desarrollarse bajo la sombra de arbustos, lejos del sol directo. Las hojas gruesas o cerosas retienen mejor la humedad y soportan ambientes secos, como los que genera la calefacción.

El botánico advierte que el principal error es el exceso de riego. También conviene evitar fertilizar sin control, ya que incluso las plantas más resistentes pueden dañarse. Buscar fuentes confiables y evitar consejos dudosos resulta fundamental; los departamentos de extensión universitaria suelen ofrecer información fiable.
Así, con una elección informada y cuidados ajustados a las necesidades de cada especie, hasta quienes creen no tener “mano verde” pueden disfrutar de un entorno más saludable y lleno de vida, convirtiendo la frustración en satisfacción y belleza natural.
Últimas Noticias
La realidad virtual puede ser clave en los niños con dificultades de comunicación, afirma un estudio
Los entornos digitales permiten controlar variables y personalizar tareas que benefician a las infancias neurodivergentes. Cómo funcionan y qué analizan, según Flinders University

Por qué los equipos con iniciativa no siempre logran innovar en las empresas
Una investigación internacional destaca la importancia de alinear metas y valores para lograr avances creativos duraderos

La ciencia detrás de la letológica, el fenómeno de las palabras en la ‘punta de la lengua’
Este olvido momentáneo afecta a personas de todas las edades e idiomas, y suele aparecer ante nombres propios o vocabulario poco frecuente. Qué significa, según especialistas en memoria y lenguaje

Para qué sirve frotar un diente de ajo en la parrilla antes de hacer el asado
La utilización de compuestos sulfurados, capaces de frenar microorganismos, tiene gran aceptación entre entusiastas de la cocina que buscan innovar sin perder las raíces del ritual culinario

Cuando el “por si acaso” se vuelve ansiedad: cómo la mente crea problemas que no existen
Muchas personas viven atrapadas en escenarios negativos imaginarios, anticipando problemas que rara vez ocurren. La mente, diseñada para protegernos, puede convertirse en fuente de ansiedad cuando la autoexigencia y la vigilancia constante dominan el presente
