Cuáles son los errores más comunes al organizar el dormitorio y cómo afectan el descanso, según expertos

Aspectos como la ubicación de la cama o el tipo de luz son algunos de los ejemplos citados por especialistas en interiorismo consultados por Real Simple. Cómo lograr el confort ideal para lograr un sueño reparador

Guardar
La distribución del dormitorio influye
La distribución del dormitorio influye en la calidad del sueño y el bienestar diario (Imagen Ilustrativa Infobae)

La organización del dormitorio puede determinar la diferencia entre un descanso reparador y noches de sueño interrumpido.

Según especialistas consultados por Real Simple, una disposición inadecuada de los muebles afecta la calidad del sueño y dificulta la funcionalidad diaria del espacio. Sin embargo, existen ajustes sencillos y accesibles que permiten convertir el dormitorio en un ambiente favorable para el bienestar y el reposo.

La barrera más común a la hora de dormir

Uno de los obstáculos más habituales es la dificultad para acceder a la cama cuando uno de sus lados queda pegado a la pared. Este problema, frecuente en habitaciones compartidas o de dimensiones reducidas, complica el ingreso y la salida de la cama, limita la posibilidad de instalar una mesa de noche y restringe el acceso a objetos esenciales.

Malka Helft, fundadora de Think Chic Interiors, recomienda ubicar la cama como prioridad, ya que se trata del elemento central del dormitorio. En dormitorios pequeños, sugiere elegir camas de menor tamaño o aprovechar nichos en la pared para crear áreas de almacenamiento junto a la cama.

Organización y almacenamiento: aliados del orden

La organización y el almacenamiento
La organización y el almacenamiento adecuados son claves para mantener el orden y la relajación en el dormitorio (Freepik)

La falta de espacio para guardar ropa y objetos personales representa otro desafío recurrente. Si los cajones y armarios resultan insuficientes, la ropa suele acumularse sobre sillas y bancos, generando desorden y dificultando la relajación.

Liz Goldberg, fundadora y directora creativa de CAROLYNLEONA, advierte: “Cuando el mobiliario es demasiado voluminoso o no hay suficiente espacio de almacenamiento, el ambiente se vuelve desordenado y menos propicio para el descanso”.

Para solucionar esto, Real Simple recomienda depurar el guardarropa y eliminar prendas innecesarias. Después, se pueden añadir cajones bajo la cama, cambiar la cómoda por una más alta o espaciosa, o elegir mesas de noche con compartimentos cerrados.

Superficies auxiliares bien ubicadas

La falta de una mesa
La falta de una mesa de noche junto a la cama dificulta la organización y el confort en el dormitorio (Dialoguemos)

La ausencia de una superficie junto a la cama donde dejar objetos básicos, como un libro o un vaso de agua, también evidencia una mala distribución.

Helft señala que la superficie de la mesa de noche debe estar a la altura del colchón para facilitar su uso. En espacios limitados, basta con instalar una pequeña repisa en la pared o utilizar el borde de una cómoda accesible desde la cama.

Iluminación adecuada para el confort nocturno

La iluminación adecuada es esencial para el confort nocturno. Helft subraya: “Una lámpara de mesa junto a la cama es imprescindible para facilitar la lectura y el descanso”. Si el espacio no permite colocar lámparas convencionales, pueden instalarse apliques de pared con interruptores al alcance de la mano.

La iluminación adecuada mejora el
La iluminación adecuada mejora el confort nocturno y facilita el descanso (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las bombillas inteligentes en luminarias de techo son otra alternativa, ya que permiten controlar la luz mediante el teléfono o comandos de voz.

El tamaño de las alfombras cuenta

El tamaño y la ubicación de las alfombras también afectan la comodidad del dormitorio. Una alfombra pequeña puede quedar oculta bajo la cama y no brindar una superficie suave al levantarse.

Lo ideal, de acuerdo con las recomendaciones recogidas por Real Simple, es que la alfombra se extienda al menos 60 centímetros desde los laterales y el pie de la cama, cubriendo también el área de las mesas de noche.

El exceso de muebles reduce
El exceso de muebles reduce la movilidad y genera sensación de agobio en los espacios (Imagen Ilustrativa Infobae)

Si la alfombra actual no cumple este requisito, puede sustituirse por una más grande o superponerse sobre otra de mayor tamaño. En última instancia, se puede prescindir de la alfombra y dejar el suelo al descubierto.

Mobiliario justo para mayor amplitud

El exceso de mobiliario obstaculiza la movilidad y produce una sensación de agobio. Helft señala la importancia de dejar suficiente espacio para desplazarse con libertad, evitando que los muebles bloqueen el paso.

Si es necesario, conviene trasladar escritorios, sillas o bancos a otras habitaciones y optar por cómodas altas y compactas en vez de armarios voluminosos, con el objetivo de liberar espacio y favorecer la circulación.

Oscuridad total para favorecer el sueño

Aprovechar el espacio vertical con
Aprovechar el espacio vertical con espejos permite revisar el atuendo sin ocupar superficie en el suelo (Imagen Ilustrativa Infobae)

La entrada de luz durante la noche puede alterar el ritmo circadiano y perjudicar el sueño. Para evitarlo, los expertos consultados por Real Simple sugieren instalar cortinas o estores opacos, especialmente si la cama está cerca de una ventana o bajo ella. Esto contribuye a mantener la oscuridad imprescindible para lograr un sueño profundo.

Espejos prácticos y funcionales en espacios pequeños

En dormitorios pequeños, la falta de un espejo de cuerpo entero puede dificultar la revisión del atuendo antes de salir.

Cuando no hay espacio para alejarse del espejo, una opción práctica consiste en instalarlo en la pared o sobre la puerta, aprovechando así el espacio vertical sin ocupar superficie en el suelo y facilitando la visualización completa de la imagen.