Doomscrolling, el hábito digital que afecta mente y cuerpo

La exposición prolongada a contenido inquietante en plataformas digitales se asocia con cambios en la percepción del entorno y un aumento de síntomas depresivos

Guardar
El doomscrolling consiste en desplazarse compulsivamente por redes sociales en búsqueda de noticias negativas, entre las que se incluyen teorías conspirativas, conflictos políticos o eventos violentos.

Una notificación en el teléfono puede desencadenar una cadena de noticias negativas que afecta el bienestar emocional, aunque el usuario no lo advierta. Este fenómeno, denominado doomscrolling, fue objeto de un estudio que confirma su impacto adverso en la salud mental, según Psychology Today.

La investigación, realizada por la Universidad de Flinders en Australia, revela que el consumo compulsivo de contenido perturbador en redes sociales provoca ansiedad, fatiga y altera tanto la percepción de la realidad como la sensación de seguridad personal.

Doomscrolling y su impacto en la vida cotidiana

El doomscrolling consiste en desplazarse compulsivamente por redes sociales en búsqueda de noticias negativas, entre las que se incluyen teorías conspirativas, conflictos políticos o eventos violentos. Una simple revisión de mensajes puede convertirse en una prolongada exposición a información inquietante, dejando a la persona estresada y emocionalmente agotada.

El hábito de doomscrolling activa
El hábito de doomscrolling activa el sistema nervioso simpático, generando respuestas fisiológicas de estrés y ansiedad (Imagen Ilustrativa Infobae)

Aunque este comportamiento puede parecer inofensivo, la investigación australiana demuestra que sus consecuencias superan ampliamente la mera distracción.

Para analizar el alcance del fenómeno, los investigadores encuestaron a ochocientos estudiantes universitarios de Estados Unidos e Irán, lo que permitió comparar dos contextos culturales distintos. Los participantes respondieron preguntas sobre la frecuencia del doomscrolling, su nivel de ansiedad existencial, la percepción de justicia en el mundo y sus sentimientos hacia la humanidad.

El objetivo era identificar el modo en que el consumo excesivo de noticias negativas influye en los pensamientos y emociones cotidianos.

La exposición prolongada a noticias
La exposición prolongada a noticias negativas en plataformas digitales incrementa la ansiedad, la fatiga y la percepción de inseguridad (Imagen Ilustrativa Infobae)

Efectos psicológicos y fisiológicos del doomscrolling

De acuerdo con los resultados, la exposición habitual a historias perturbadoras en redes sociales se asocia con cambios notables en la percepción de los demás y del entorno. Este fenómeno incrementa la desconfianza y la sospecha hacia otras personas, y puede inducir un sentimiento de desesperanza existencial, donde la vida parece carecer de sentido.

Tanto los estudiantes estadounidenses como los iraníes presentaron niveles elevados de ansiedad existencial, preocupaciones sobre la vida y la muerte, además de una visión más pesimista del mundo.

El doomscrolling induce cambios en
El doomscrolling induce cambios en la percepción del entorno y eleva los síntomas depresivos, según la Universidad de Flinders (Imagen Ilustrativa Infobae)

El estudio advierte, además, sobre las consecuencias fisiológicas de este hábito. El doomscrolling activa el sistema nervioso simpático, responsable de las respuestas de lucha o huida ante el estrés. La activación genera respiración acelerada, aumento de la frecuencia cardíaca y de la presión arterial, tensión muscular y liberación de hormonas como cortisona y adrenalina. Esta conexión entre mente y cuerpo conduce a una mayor ansiedad, miedo, depresión y desesperanza, reforzando el impacto negativo del consumo compulsivo de noticias negativas.

Otro riesgo importante es el trauma indirecto. La exposición continua a información e imágenes de eventos traumáticos puede desencadenar síntomas similares al trastorno de estrés postraumático: ansiedad, depresión, ira y desconfianza, incluso en quienes no han vivido el trauma de forma directa.

Las personas con antecedentes de trauma pueden experimentar retraumatización y un agravamiento de su malestar emocional debido al doomscrolling.

Reducir la exposición a noticias
Reducir la exposición a noticias perturbadoras es clave para preservar el bienestar emocional en el entorno digital actual (Imagen Ilustrativa Infobae)

Frente a estos hallazgos, los especialistas enfatizan la importancia de desarrollar mayor conciencia sobre los hábitos digitales. Recomiendan revisar el tiempo dedicado a redes sociales, identificar los efectos del contenido negativo en los pensamientos y emociones, y establecer límites para proteger la salud mental.

Tomar descansos regulares y reducir la exposición a noticias perturbadoras surgen como estrategias esenciales para preservar el bienestar emocional en un entorno digital cada vez más saturado de información adversa.

La posibilidad de reducir el tiempo en redes sociales y priorizar momentos de desconexión resulta fundamental para el cuidado de la salud mental.

Últimas Noticias

Receta de buñuelos de espinaca sin harina ni frituras, rápida y fácil

Esta receta utiliza espinaca, huevo y queso para lograr una alternativa baja en carbohidratos refinados, sin gluten y con menos grasas, ideal para quienes buscan cuidar su alimentación sin perder sabor ni textura

Receta de buñuelos de espinaca

Por qué el sistema inmunitario es la pieza clave de la medicina personalizada para vivir más y mejor

La inflamación crónica de bajo grado, conocida como inflammaging, redefine el papel del sistema inmunitario en la salud de las personas mayores y abre la puerta a terapias personalizadas basadas en biomarcadores y modelos predictivos. Los detalles de nuevas revisiones publicadas en Nature Aging

Por qué el sistema inmunitario

Seis ejercicios de fuerza que toda mujer debería hacer a partir de los 40 años

Fortalecer los músculos en la mediana edad ayuda a preservar la movilidad, proteger los huesos y mejorar el metabolismo, además de prevenir enfermedades y potenciar el bienestar emocional. Rutina para trabajar todo el cuerpo

Seis ejercicios de fuerza que

Las mujeres tienen más riesgo de EPOC aunque no fumen, según un estudio

Un análisis de investigadores de los Estados Unidos sugirió diferencias en la incidencia de la enfermedad según el género. Por qué es clave que las personas se hagan la prueba de la espirometría para tener un diagnóstico certero

Las mujeres tienen más riesgo

El estómago también es un “segundo cerebro”: descubren su impacto en los estados de ansiedad y depresión

Según un estudio de la Universidad de Aarhus, en Dinamarca, el hallazgo podría abrir nuevas vías para el diagnóstico y tratamiento de trastornos emocionales, al considerar la interacción entre los ritmos internos del cuerpo y la salud mental

El estómago también es un