
Una rutina de abdominales de solo siete minutos, diseñada para realizarse diariamente y fortalecer el core con la ayuda de un simple dumbbell, se ha convertido en un éxito viral.
Liderada por la entrenadora y campeona mundial de fisicoculturismo Jenna de León, esta secuencia busca resultados efectivos y adaptables para distintos niveles de experiencia, integrando variantes y consejos de seguridad para maximizar el beneficio y minimizar el riesgo.
De León explicó a Women’s Health que la rutina que no solo busca esculpir el abdomen, sino también potenciar la fuerza funcional necesaria para las actividades cotidianas.
El núcleo o core es el centro de fuerza del cuerpo y participa en casi todos los movimientos, desde levantarse de la cama hasta ejecutar ejercicios complejos como sentadillas o dominadas.

La propuesta consiste en un circuito de siete minutos que puede incorporarse a la rutina diaria, ya sea como entrenamiento principal o complemento de otras actividades como pilates o sesiones de fuerza.
La rutina requiere únicamente una pesa y se estructura en intervalos de 40 segundos de trabajo seguidos de 20 segundos de descanso, lo que permite mantener la intensidad y la eficiencia en un tiempo reducido.
Detalle de la rutina: ejercicios y estructura
La rutina propuesta por de León inicia con un breve calentamiento, compuesto por dos rondas de saltos laterales y correr sobre el mismo lugar levantando los brazos, que preparan el cuerpo para el trabajo abdominal y luego los siguientes ejercicios:
Sit-ups con rotación utilizando una pesa: Este ejercicio combina el movimiento clásico de sit-up con una rotación al final, lo que incrementa la activación de los oblicuos.

Russian twists (opcional con dumbbell): Sentado en el suelo, se rota el torso de lado a lado, trabajando los músculos laterales del abdomen.

Leg raises: Acostado de espaldas, se elevan las piernas rectas, enfocando el esfuerzo en la parte inferior del abdomen.

Tras completar el circuito, la rutina concluye con 60 segundos de estiramientos, incluyendo la postura del niño (child’s pose) y el movimiento cat-cow, que ayudan a relajar y elongar la zona trabajada.
Sit-ups con peso: técnica, beneficios y músculos implicados
El sit-up con peso es una de las variantes más efectivas para intensificar el trabajo abdominal. Según explicó Healthline, este ejercicio se realiza de manera similar al sit-up tradicional, pero añadiendo la resistencia de un dumbbell o disco, lo que incrementa la dificultad y el estímulo muscular.
Los principales músculos activados durante el sit-up son el recto abdominal, los oblicuos, los cuádriceps y los flexores de la cadera, que conectan el fémur con la pelvis.
Para ejecutar correctamente un sit-up con peso, Healthline recomienda:
- Sentarse en el suelo y sostener el peso contra el pecho.
- Acostarse de espaldas, con las rodillas flexionadas a 90 grados y los pies firmemente apoyados en el suelo.
- Contraer el core y elevar el torso hacia las rodillas hasta que los antebrazos toquen los muslos, manteniendo las caderas y los pies en el suelo.
- Mantener la posición unos segundos antes de regresar lentamente a la posición inicial.
Consejos de seguridad y recomendaciones para todos los niveles
La seguridad es un aspecto fundamental al incorporar ejercicios con peso en la rutina abdominal. Healthline aconseja añadir resistencia solo cuando se haya alcanzado un nivel avanzado de fuerza en el core.
Para quienes decidan probar los sit-ups con peso, se sugiere comenzar con cargas ligeras, de entre 2 y 5 kilogramos, y aumentar progresivamente a medida que se fortalece la musculatura.
Es importante elegir un peso que resulte cómodo de sostener durante el movimiento, ya sea un dumbbell, un disco o una pelota medicinal.
Para mantener la estabilidad, se recomienda fijar los pies bajo una barra o pedir a alguien que los sujete. Además, si se experimenta dificultad para completar el movimiento, reducir el peso puede facilitar la ejecución y disminuir la tensión en la espalda.
Últimas Noticias
Científicos piden medidas urgentes para reducir la exposición infantil al plástico: el impacto en la salud
Un grupo de investigadores internacionales difundió una revisión sobre el tema en la revista The Lancet Child & Adolescent Health. Los autores, entre los que se encuentra una experta argentina, plantearon riesgos crecientes que pueden extenderse hasta la adultez

Cocinar en primavera: siete recetas fáciles con frutas, verduras y flores comestibles
La llegada de la estación invita a cambiar el menú diario. Hojas verdes, cítricos, vegetales frescos y pétalos suman color, texturas y sabor a preparaciones simples para cualquier momento del día

Síntomas y causas de la astenia primaveral: cuál es el impacto del cambio de estación en el organismo
Durante los meses de transición climática, muchas personas experimentan fatiga, desmotivación y alteraciones en el ánimo. Cómo abordarlo

La Legislatura porteña declarará de Interés Cultural a dos iniciativas artísticas sobre Alzheimer y demencia
Se trata de propuestas de la Fundación INECO que ponen en primer plano la importancia de acompañar a personas que viven con enfermedades con deterioro cognitivo, así como el rol fundamental de las familias y cuidadores

India lidera el ranking mundial como el destino más barato para trabajadores remotos en 2025
El país de Asia del Sur desplaza a otras naciones de bajo costo y se consolida como referencia global en flexibilidad laboral
