
El pistacho destaca por su perfil nutricional: aporta proteínas, fibra dietética, grasas insaturadas, vitaminas del complejo B, vitamina E, y minerales como potasio y fósforo. Por su cantidad de proteína vegetal, resulta un alimento interesante para dietas vegetarianas y veganas.
Desde las cortes de Persia hasta las mesas de la gastronomía moderna, es un símbolo de riqueza, salud y sabor. Este fruto seco se destaca por su imponente color verde y su cáscara, pero también por sus beneficios nutricionales, su historia milenaria y su versatilidad culinaria.
La Universidad de Harvard señala que los pistachos, igual que otros frutos secos, forman parte de los alimentos recomendados para la prevención de enfermedades cardiovasculares.
Su consumo regular puede reducir la inflamación y mejorar los perfiles lipídicos gracias a la combinación de grasas saludables, fibra y antioxidantes naturales.

Por otra parte, un estudio publicado en la revista PubMed resaltó que los antioxidantes presentes en los pistachos, como la luteína y la zeaxantina, contribuyen a proteger la visión y el sistema inmunitario, además de participar en la reducción del estrés oxidativo en el organismo.
Cuántos pistachos se pueden comer por día
Según la Clínica Cleveland, la cantidad adecuada de pistachos recomendada en las investigaciones varía entre 28 y 40 gramos al día, lo que equivale a entre 49 y 60 unidades aproximadamente.
Este rango permite cubrir beneficios nutricionales sin exceder las calorías recomendadas, según la European Food Safety Authority (EFSA) y un trabajo del Departamento de Ciencias de la Alimentación de la Universidad de California-Davis.
Los expertos aconsejaron priorizar el consumo de pistachos al natural o tostados sin sal añadida, ya que la versión salada aporta sodio extra.
Qué enfermedades ayuda a evitar el pistacho

La American Pistachios Growers señaló que sustituir snacks procesados por pistachos disminuye el colesterol LDL y mejora la salud endotelial, factores de protección frente a infartos y accidentes cerebrovasculares.
También hay evidencia sobre el rol de los pistachos en el control glucémico. Un estudio del Centro de Investigación en Nutrición Humana de la Universidad Estatal de Pensilvania registró que el consumo regular de pistachos puede mejorar la resistencia a la insulina y contribuir a la prevención de la diabetes tipo 2.
La fibra y los prebióticos presentes en estos frutos secos ayudan a equilibrar la microbiota y pueden reducir el riesgo de enfermedades inflamatorias intestinales y cáncer colorrectal, según una investigación publicada en la revista Science Direct.
Cómo comer pistachos para absorber todos sus nutrientes

Especialistas de la Clínica Cleveland recomendaron consumir los pistachos sin sal y preferiblemente al natural o tostados, sin aceites añadidos.
Incorporarlos a ensaladas, yogures, cereales y platos calientes es una buena manera de diversificar su ingesta. Pelar cada pistacho antes de consumirlo ayuda a moderar las porciones y favorece un consumo más consciente.
La Universidad de California en Los Ángeles sugiere que masticar bien el fruto seco facilita la absorción de sus nutrientes.
El proceso de masticar bien los pistachos es importante para liberar su contenido de grasas, proteínas y micronutrientes. Pelarlos a mano también contribuye a un consumo más consciente y reduce la cantidad total ingerida.
Se desaconsejó el consumo de pistachos azucarados o caramelizados, ya que el exceso de azúcar añadido podría contrarrestar sus beneficios.

Quiénes no deberían comer pistachos
Las personas con alergia a los frutos secos deben evitar este alimento, ya que la reacción puede ser grave. La Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford advirtió sobre la importancia de leer etiquetas de productos industriales y consultar siempre en restaurantes sobre ingredientes potencialmente alergénicos Stanford Medicine–Food Allergies.
En el caso de quienes siguen una alimentación baja en sodio, se recomienda la versión sin sal. Personas con insuficiencia renal deben consultar a su médico antes de consumir pistachos, ya que su contenido de potasio podría interferir con el tratamiento.
Además, quienes padecen síndrome de colon irritable deben prestar atención a posibles molestias digestivas.
Últimas Noticias
El backstage creativo del Calendario Pirelli 2026: talento, experimentación y celebridades internacionales
La nueva edición reúne a estrellas como Tilda Swinton, Venus Williams, Isabella Rossellini e Irina Shayk bajo la dirección del fotógrafo noruego Sølve Sundsbø, para dar vida a una propuesta sorprendente y sin precedentes en el arte fotográfico

Cómo es el síndrome poco común que acelera el envejecimiento
La progeria es la enfermedad que evocó la película Benjamin Button. Los pacientes, al llegar a la adolescencia, han envejecido el equivalente a unos 80 años. La colaboración entre organizaciones de pacientes, médicos y genetistas ha permitido diagnosticar mejor la enfermedad y se están desarrollando nuevos fármacos y programando ensayos clínicos de edición genética
Por qué la autofagia es un mecanismo clave en la protección contra la artritis y otras enfermedades en adultos mayores
La eliminación de residuos celulares favorece la autonomía, lo que ayuda a mantener la independencia y la calidad de vida

Doomscrolling, el hábito digital que afecta mente y cuerpo
La exposición prolongada a contenido inquietante en plataformas digitales se asocia con cambios en la percepción del entorno y un aumento de síntomas depresivos
